• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Elecciones 2025
  • Pablo Laurta
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Parque Nacional Ansenuza: recomendaciones para no dañar el ecosistema

Los guardaparques, Víctor Sotelo y Paola Garraza, navegaron con Seguimos en El Doce y dejaron una serie de consejos.

01 de julio 2022, 17:04hs
Los guardaparques dieron una serie de recomendaciones para cuidar el parque
Los guardaparques dieron una serie de recomendaciones para cuidar el parque

Este jueves por la noche, el Senado de la Nación convirtió en ley la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza. Un logro hecho realidad gracias al incansable trabajo de muchos cordobeses. En Seguimos en El Doce, un recorrido en barco por la región, que tiene a la laguna Mar Chiquita como su principal atractivo que aglomera gran diversidad de flora y fauna.

+MIRÁ MÁS: Parque Nacional Ansenuza: las zonas protegidas por la nueva ley

La medida tiene una gran importancia para el planeta. El humedal es único y tiene la mayor concentración de flamencos de todo el continente americano. “No hay otro lugar en América donde se reúnan tantos flamencos”, explicó el guardaparque nacional, Víctor Sotelo.  

Parque Nacional Ansenuza: recomendaciones para no dañar el ecosistema
Parque Nacional Ansenuza: recomendaciones para no dañar el ecosistema

En total, son un millón de hectáreas protegidas entre el Parque y la Reserva Provincial, lo que convierte en uno de los lugares protegidos más grande de la Argentina. “Es emocionante trabajar por el ambiente, el ecosistema y la conservación”, aseguró Paola Garraza, guardaparque provincial de la Reserva de Usos Múltiples bañados del río Dulce y laguna Mar Chiquita.

En ese sentido, los guardaparques detallaron una serie de medidas y recomendaciones para cuidar el parque y respetar la biodiversidad que vive ahí.

+VIDEO: Recorrido en barco por la Laguna Mar Chiquita

La fauna

- En todas las áreas protegidas hay que respetar la distancia con la fauna local. No acercarse.

- Las personas que se aproximan desde la costa, tienen que tener una distancia de mínima de 20 metros con los flamencos o cualquier otro tipo de animales. Cabe aclarar que se trata de su hábitat natural y son las personas los que lo están invadiendo.

- En el caso de las embarcaciones, tienen que tener una distancia mínima de 200 metros.  Las avionetas, de más de 300 metros.

- No se debe tirar al suelo cosas que puedan alimentar a los animales. Bajo ningún punto de vista hay que alimentarlos, ellos consiguen sus comidas por sus propios medios.

- No ir con mascotas. En esos lugares, por lo general, atacan y molestan a la fauna local.

La pesca

- Las costas son reservas de usos múltiples y por lo tanto sí se puede hacer. Sin embargo, hay resoluciones específicas sobre la temporada de pesca. Ahí se explica el tamaño de los peces y la cantidad que se permite.  Las personas tienen que contar con el carnet de pesca habilitado.

¿Se puede bañar en cualquier lugar de la laguna?

- Está permitido bañarse en la playa central de la localidad de Miramar. En todo el resto de la costa no está permitido. Cabe recordar que ese es el único lugar que cuenta con guardavidas trabajando de manera continua.

Leé también

Una columna de humo negro en el lugar del accidente.

Un avión se estrelló en el aeropuerto de Río Grande: hay cuatro muertos

El primer fin de semana de julio llega con bajas temperaturas.

El primer finde de julio arranca con mucho frío en Córdoba

El niño había ingresado al hospital en estado crítico.

Murió el nene que se ahogó con un palito de chupetín en la escuela

Lo más leído

1

Tragedia en la ruta: un hincha de Belgrano murió en un choque con un camión mientras volvía de Rosario

2

Sorpresa y dudas por un avión que sobrevoló el lago San Roque: la explicación oficial

3

Roxana Martínez, histórica periodista y conductora de Noticiero Doce, se despide de El Doce

4

EN VIVO: hay alerta por tormentas en Córdoba tras la lluvia y el granizo en el sur

5

Sangre y espanto: así hallaron por dentro a la casa del triple crimen de Florencio Varela

Temas de la nota

Parque Nacional AnsenuzaLaguna Mar Chiquitarecomendaciones

Más notas sobre Actualidad

Fuerte tormenta en Córdoba: una de las calles más afectadas por el agua acumulada

Fuerte tormenta en Córdoba: una de las calles más afectadas por el agua acumulada

Fin de semana de elecciones con cambio de tiempo: el pronóstico para Córdoba

Fin de semana de elecciones con cambio de tiempo: el pronóstico para Córdoba

Calles transformadas en ríos  por la lluvia en Córdoba

Calles transformadas en ríos por la lluvia en Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Juana Viale realizó una de las pruebas más exigentes del mundo y lo mostró con orgullo en las redes
  • Tormenta eléctrica y lluvia torrencial en Córdoba: cómo seguirá el tiempo el fin de semana
  • Aumento de la AUH en noviembre: cuánto cobrarán las familias y qué extras se suman
  • Conmoción: una mujer fue torturada, drogada y encerrada durante cinco años por una pareja

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial