• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Prohíben una gestación subrogada y advierten por “sumisión” y riesgos en la salud

Una jueza de familia de Córdoba rechazó el pedido de una pareja para realizar esta técnica de reproducción humana.

23 de agosto 2023, 11:17hs
Desaconsejaron un caso de subrogación.
Desaconsejaron un caso de subrogación.

Una pareja de Córdoba deseaba tener hijos, pero luego de que se afianzara la relación, le diagnosticaron cáncer de útero a la mujer. Al finalizar el tratamiento, el deseo seguía latente. Sin embargo, los médicos determinaron que se encuentra imposibilitada a llevar adelante un embarazo a término, aún cuando se someta a un tratamiento de fertilidad.

Ante esta situación, apostaron a la posibilidad de gestación por sustitución o subrogada ya que contaban con óvulos congelados. Contactaron a una persona que trabajaba en el mismo lugar que la mujer y acordaron que ella llevara adelante el embarazo.

Según habría manifestado la pareja, la mujer que iba a gestar “siempre demostró un altísimo grado de convicción reiterando de forma enfática en cada ocasión que ella no tiene interés de volver a ser madre y que sólo lo hacía para ayudarlos a ellos”. 

Por esta razón, la pareja y la madre gestante solicitaron autorización para la realización de la práctica médica, pero la jueza María Belén Mignon del Juzgado de Familia de 1° Nominación rechazó el pedido para llevar a cabo la técnica de reproducción humana al advertir que “no se cumple con los estándares mínimos de simetría necesarios para que este procedimiento sea legítimo y autorizado”.

De hecho, la Fiscalía de Cámara Familia y Equipo Auxiliar Técnico Multidisciplinario (Catemu), que intervinieron en el proceso, desaconsejaron la realización de la intervención. 

 + MIRÁ MÁS: Fue violada por su padre a los 12 años y decidió dar en adopción a la beba

Sostuvo que entre las partes hay una “vinculación contractual-comercial” y que la gestante “no tiene trabajo en blanco”, por lo que considera que está “trabajando” para la pareja comitente. La magistrada sostuvo que aceptando llevar adelante el embarazo deja relegados sus propios deseos y derechos.

Mignon también reparó en que existe una “situación de sumisión y temor a 'no cumplir' con la actividad a la que fue convocada y teme por su propia salud y futuro laboral”.

“Ha sido categórica la mujer gestante que lo hace ‘por necesidad’. No existe vínculo afectivo, tampoco de cercanía que una a las personas involucradas en dicha técnica; no se ha garantizado el cuidado mínimo de salud mental en relación a la persona gestante; no cuenta con obra social, ni tratamiento psicoterapéutico”, enfatizó la jueza.

Para la jueza Mignon existe una “falta de autonomía plena de la persona gestante y la vulnerabilidad social que ella presenta siendo la práctica puramente comercial”. Por eso insistió en que el altruismo es un requisito fundamental, como también la salud física y psíquica de la madre gestante y el interés superior del niño.

La resolución indica que quedó expuesto en audiencia que la persona gestante “no cumple con las condiciones de base para habilitar el tránsito de un embarazo y posterior parto en tanto, se han observado endebles sus criterios tendientes a comprender el alcance de dicha práctica lo cual –per se- impactaría en su salud mental la que ya se encuentra afectada”. 

Al mismo tiempo, remarcaron que “presenta miedo y ansiedad, no cuenta con obra social, ni acompañamiento psicoterapéutico e incluso ella misma manifestó dificultades en su salud bucal y que en sus embarazos anteriores, este aspecto de su salud se deterioró de manera grave y solicitó a la mujer comitente que le proveyera de atención odontológica a lo que la otra se negó por no corresponder”.

También señalaron que “quedó expuesto en audiencia la falta de información respecto de la técnica de gestación en la familia de la mujer gestante: es decir, los hijos”.

En este sentido, la magistrada manifiestó que “no puede avalar una relación donde se ha evidenciado una absoluta asimetría entre la pareja comitente y la persona gestante, no solo en lo referente a la condición socioeconómica, sino en el acceso a la información, recursos y servicios”.

Solicitan regulación legislativa

La jueza María Belén Mignon exhortó al Poder Legislativo a fin de que “regule dicha técnica de alta complejidad tendiente a lograr la superación de las dificultades que el vacío legal provoca, siendo endebles los criterios de determinadas praxis sociales y en post de salvaguardar los intereses de las personas más vulnerables”. 

“Abrir la comercialización de la capacidad reproductiva sin ningún tipo de salvedad, cuidado y acompañamiento conllevaría a una peligrosa ecuación que excede a un juzgado de familia y que deberá dirimirse a nivel legislativo”, concluyó.

Leé también

Carolina y Bautista son familia. Foto: Fredy Bustos / ElDoce.tv

“Me voy con vos”: la historia de una mamá que adoptó a un "niño grande"

El programa está destinado a personas gestantes o puérperas sin obra social.

Asistencia para embarazadas sin obra social: los beneficios y cómo anotarse

Por un extraño síndrome, su hija no puede quedar embarazada.

Una mujer gestará en su vientre a su nieto porque su hija nació sin útero

Lo más leído

1

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

2

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

3

Una beba se ahogó con una galleta y policías la salvaron en plena plaza San Martín: el dramático video

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

Justicia de Córdobavientre subrogadoembarazo

Más notas sobre Actualidad

Matías Cepeda Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

Apross recibirá solo recetas digitales.

Tras el incendio en su edificio, Apross restablece el uso de token en farmacias

Actualizaron líneas de créditos para emprendedores.

Actualizaron líneas de créditos para emprendedores en Córdoba: los requisitos y cómo inscribirse

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tras el incendio en su edificio, Apross restablece el uso de token en farmacias
  • Bailecito con Iliana Calabró y chape furioso de festejo: así fue el show del ganador de Los 8 Escalones
  • Marianela Mirra confirmó el fin del noviazgo con el ex gobernador José Alperovich: “Hasta acá llegué”
  • Fadea cerró sus puertas por 72 horas y empleados realizan una vigilia frente a la empresa

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial