• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Santi Merlo: "Yo era la chica del noticiero, ¿cómo iba a decir que era Santiago?”

Nació en el 1975 en Villa Dolores con otro nombre, con otro cuerpo, con otra historia. Hoy es Santiago Merlo y celebra a las familias presentes y los abrazos que salvan la vida.

10 de noviembre 2023, 07:16hs
Santi Merlo en una nueva entrega de Célebres.
Santi Merlo en una nueva entrega de Célebres.

Santiago tiene 48 años, ocho más que la expectativa de vida de un varón trans. Y tan solo 11 años viviendo su identidad como sujeto de derecho avalado por la Ley. Durante su niñez y adolescencia, no existían leyes ni normas sociales que él pudiera tener como referencia. 

“Cuando uno está en su proceso de construcción identitaria también te atraviesan las décadas de cuando no existía un marco legal que legitimara o que de alguna manera dijera a las familias e instituciones 'sí, lo que está sintiendo y lo que vive es posta'”, explicó.

+ MIRÁ MÁS: Ariel Ocampo: “Cuando te asumías gay, a lo primero que renunciabas era a formar familia”

Según lo que recuerda, una de sus primeras expresiones de identidad fue en el jardín de infantes a los 4 años. Le dijo a la señorita que su nombre era otro, que se llamaba Superman.

“Se patologizaba, llegaba el castigo, el encierro, la expulsión, las terapias de conversión y todo lo que venía asociado a reencauzar o volver al camino de lo que correspondía”, contó.

En abril de 2012 la situación cambió en Argentina. Se aprobó la Ley N° 26.743 de Identidad de Género, la cual permite que las personas trans (travestis, transexuales y transgéneros) sean inscriptas en sus documentos personales con el nombre y sexo que elijan.

Santi Merlo: "Yo era la chica del noticiero, ¿cómo iba a decir que era Santiago?”
Santi Merlo: "Yo era la chica del noticiero, ¿cómo iba a decir que era Santiago?”

“Es la Ley que nos hace sujeto de derechos desde entonces”, reflexionó. “Es la que hace que puedas mirarte en un marco de derechos humanos y que esa historia, la de hoy, y la que va a ser en un futuro sea tan legítima como la de cualquier persona”, aseguró.

En el mes del orgullo elige celebrar la vida, la paternidad y a las familias presentes. “Celebro haber tenido una comunidad afectiva que me trajo hasta acá”, sostuvo. 

Una historia de construcción 

Para Santiago ser quien es no fue sencillo. Recién a sus 23 años escuchó por primera vez el término transexual. 

Cuando era adolesente recuerda que Sandra Mihanovich viajó a Villa Dolores. La cantante era una referente poderosa de la comunidad LGBTQ+ y Santi quería “decirle algo”. “El tema era qué decirle. ¿Que soy torta también? Yo en ese momento trabajaba en medios y era la chica del noticiero”, describió.

“¿Cómo le iba a decir que era Santiago, que era un varón? Yo no tenía la palabra trans, la palabra la conocí cuando vine a estudiar a Córdoba en los '90”, detalló.

Como muchas generaciones que se enfrentaron al mandato de trabajar o estudiar, Santiago tuvo que hacer su elección y en ella vio su salida. “Me quería ir de Villa Dolores porque sentía que había un techo de algo que no avanzaba y todo lo diferente seguía como cuando yo tenía 4 años”, recordó con tristeza.

Así fue como se vino a Córdoba, a una noche que describe como “difícil” porque la información "podías encontrarla a las 2 o 3 de la mañana en contextos inciertos". “Era tener que sobrevivir mientras uno buscaba dónde era, dónde aparecía lo que sentía, dónde estaba”, relató. 

Sus preguntas seguían sin respuestas claras hasta que conoció a Mario Cabral, el reconocido activista por los derechos de las personas intersex y trans. Sin embargo, Santi no tenía idea de quién era. Se conocieron jugando al fútbol en el comedor de Ciudad Universitaria en el '98.

“Fue la primera persona que después de contarle lo que yo sentía me dijo 'Sos transgénero'”, contó. En ese momento no sabía de qué le hablaba, no conocía la palabra ni sabía lo que significaba. Actualmente trabaja para que ninguna persona tenga que pasar por lo mismo. 

Santi Merlo: "Yo era la chica del noticiero, ¿cómo iba a decir que era Santiago?”
Santi Merlo: "Yo era la chica del noticiero, ¿cómo iba a decir que era Santiago?”

Santi forma parte de ”La Casita Trans”, un espacio para el acompañamiento comunitario de personas durante el proceso de transición de género.

“Lo que no fue para mí en aquel entonces tiene que ser por ellos, por ellas, por elles, por los más chiquitos”, afirmó. 

“Y por las personas que aún no han encontrado la palabra o no han encontrado un lugar donde saber que tienen esos derechos, que lo que están viviendo es de verdad”, sostuvo. 

Célebres es un ciclo de entrevistas realizadas por El Doce en el Teatro Comedia, con Mariano Cardarelli y la Agencia Circo, para celebrar el mes del orgullo en Argentina.

Leé también

Mila es española y vive hace 12 años en Córdoba.

La historia de Mila, la española que adoptó tres hijos junto a su esposa

Tras años de lucha, Alejandra tiene un puesto como recepcionista en medicina preventiva.

Alejandra Britos: "Después de estar parada en una esquina, hoy visto una chaquetilla como recepcionista"

Lo más leído

1

Le revisaron el baúl en la ruta y lo que encontraron los espantó

2

Un muerto y dos heridos en un tremendo choque en Córdoba en la previa del fin de semana

3

Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

4

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

5

Decía que tenía un bar pero en realidad lo usaba para vender droga y quedó detenido

Temas de la nota

Mariano CardarelliCélebresDiversidadIdentidad de Género

Más notas sobre Actualidad

Sol y tardes cálidas para la última semana completa de julio en la provincia.

Un finde primaveral en pleno otoño cordobés: de cuánto serán las máximas

Una de las oficinas de Márquez en Córdoba. Foto: Paula Salort / ElDoce.

Declararon la quiebra de Márquez y Asociados en medio de la causa por estafas: cómo afecta a los damnificados

Epec anunció cortes de luz para el sábado en Córdoba.

Cortes de luz de Epec para este sábado en Córdoba: varios barrios afectados

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Lo lograste, viejo”: ganó en Los 8 Escalones y se quebró al festejar con su familia
  • Las señales de la senda que transitará León XIV
  • Un finde primaveral en pleno otoño cordobés: de cuánto serán las máximas
  • Declararon la quiebra de Márquez y Asociados en medio de la causa por estafas: cómo afecta a los damnificados

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial