• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Sobrecarga en la morgue de Córdoba: en enero se duplicaron las autopsias

Los médicos forenses realizan entre 10 y 15 autopsias por día, el doble o triple que el promedio diario.

19 de enero 2022, 16:09hs
Los médicos forenses trabajan horas extras para completar la alta demanda.
Los médicos forenses trabajan horas extras para completar la alta demanda.

Un inusual aumento de muertes en las últimas semanas en Córdoba, en combinación con la feria judicial de enero y los contagios de Covid-19 del personal, provocó dificultades en el Instituto de Medicina Forense: en lo que va de enero, los médicos que realizan autopsias tuvieron hasta el triple de trabajo de lo habitual. Subyace un problema en el tratamiento de muertes naturales.

En diálogo con El Doce, David Dib, jefe de la Morgue Judicial de Córdoba, reconoció que están haciendo entre 10 y 15 autopsias por día, cuando el promedio son cinco diarias en circunstancias relativamente normales. Incluso hubo días con picos de 25 exámenes.

+ MIRÁ MÁS: Suben las muertes por Covid en Argentina: hubo más de 200 después de cuatro meses

Sin embargo, aseguró: “No estamos teniendo demoras de ningún modo. No hemos tenido postergación de autopsias. Pero es cierto que estamos teniendo una gran cantidad de cadáveres para analizar en los últimos días”.

A la morgue llegan los cuerpos de las personas que fallecen por muertes violentas o por sospechas de criminalidad en su deceso. Por lo tanto, son defunciones circunscriptas a causas judiciales. Las muertes a causa del Covid-19 no se analizan en este instituto.

Tras las restricciones de 2020, el aumento de la movilidad de los ciudadanos en el último año provocó también un incremento acentuado de muertes en accidentes de tránsito o siniestros viales. Esta es la principal causa de autopsias en el Instituto de Medicina Forense.

 + VIDEO: la explicación por la sobrecarga en la morgue de Córdoba

Video Placeholder

Muertes naturales

La sobrecarga actual de trabajo de los médicos forenses en la morgue también tiene una razón ineludible: “Hace un tiempo tenemos algunas dificultades porque están derivando más cadáveres por muerte natural que no nos compete analizar y provoca retrasos”, señaló Dib.

En agosto de 2012, luego de un Acuerdo Reglamentario Nº 1112 que hizo el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) con los ministerios provinciales de Justicia, Salud y Seguridad, se creó la Unidad de Constatación y Certificación de Óbito (UCCO), que depende del Ministerio de Salud provincial y tiene su oficina en el hospital Tránsito Cáceres de Allende. Tiene competencia únicamente en el ejido municipal de la ciudad de Córdoba.

Sobrecarga en la morgue de Córdoba: en enero se duplicaron las autopsias
Sobrecarga en la morgue de Córdoba: en enero se duplicaron las autopsias

Esta unidad comenzó a funcionar en los primeros meses de 2013, cuando la Morgue Judicial de Córdoba realizaba alrededor de 2.500 autopsias anuales. El objetivo siempre fue, como lo indica su nombre, constatar y certificar muertes por causas naturales para acelerar el proceso de entrega del cuerpo a los familiares y descomprimir la tarea del Instituto de Medicina Forense.

“Nosotros analizamos las muertes violentas o sospechosas de criminalidad. No somos certificadores. Para eso se creó ese organismo, que últimamente está poniendo una serie de objeciones para certificar las muertes que, evidentemente, son naturales”, explicó Dib.

En tal sentido, el jefe de la morgue reconoció que esta situación “obstruye el trabajo específico” de los médicos forenses de su instituto. “Una de las quejas es que están recibiendo muchos cuerpos que podría certificar la UCCO y no lo está haciendo”.

Otras causas

Otros factores que provocan que los médicos forenses tengan que multiplicar sus esfuerzos para cumplir con la tarea: la feria judicial, los tiempos de las investigaciones de las fiscalías y las bajas por Covid-19 en las 11 sedes que la institución tiene distribuidas en la provincia.

“En Córdoba capital seguimos con el esquema de dos médicos forenses de guardia por día en el instituto. Pero en el interior, salvo en cuatro sedes, hay solo un especialista que, si se toma sus merecidas vacaciones, las autopsias deben realizarse en la sede más cercana o terminan derivando los cuerpos a Córdoba”, explicó.

+ MIRÁ MÁS: Muertes por Covid-19 en Córdoba: “Es razonable que haya una suba en las próximas semanas”

Los tiempos de instrucción de las Fiscalías también inciden en la tarea forense. El momento de la autopsia depende de una orden judicial tras una serie de actuaciones judiciales, trámites formales legales que no son médicos.

“Estas actuaciones que se realizan en el marco de la investigación pueden demorar algunos días. En general, desde el momento que entra la orden, en tres o cuatro horas estamos entregando el cuerpo. Pero cuando hay mucha cantidad de cadáveres puede haber retrasos”, sintetizó Dib.

El Instituto Médico Forense

La Morgue Judicial de Córdoba está ubicada en su sede de calle Ibarbalz de barrio Pueyrredón. Depende del Área de Servicios Judiciales de la Administración General del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba.

Allí se practican las autopsias y posteriormente se entregan los cadáveres a quien corresponda, según como lo que establezca la Justicia Provincial o Federal.

Sobrecarga en la morgue de Córdoba: en enero se duplicaron las autopsias
Sobrecarga en la morgue de Córdoba: en enero se duplicaron las autopsias

También tienen subsedes en las siguientes localidades: Cosquín (tienen forense propio pero las autopsias se hacen en Córdoba), San Francisco, Villa María, Marcos Juárez, Bell Ville, Río Cuarto, Cruz del Eje, Deán Funes, Jesús María y Villa Dolores.

En el edificio funcionan la Unidad de Guardia Permanente, Unidad de Laboratorio de Anatomía Patológica, Unidad de Laboratorio de Bioquímica y Toxicología, Unidad de Radiología Forense, Genética forense (desde el 2012) y Veterinaria forense. Además es un ámbito de formación docente e investigación en medicina legal.

En total trabajan 50 personas, de las cuales 17 son médicos forenses que cubren las guardias en el instituto y en los consultorios de Tribunales durante todo el año.

“Siempre nos falta gente. Pero tenemos un modelo que venimos aplicando hace un tiempo y funciona. Estamos tratando de incorporar un tercer médico forense a la guardia para cubrir lo que haga falta desde el punto de vista pericial: fuero civil, fuero laboral, menores, violencia. Nos gustaría tener más completo el laboratorio para desarrollarlo y al menos un patólogo más: hay dos por ahora”, dijo David Dib.

 + VIDEO: Salud explicó por qué derivan cadáveres por muerte súbita

Video Placeholder

Leé también

El accidente se produjo en la ruta 35 a la altura del kilómetro 662.

Choque frontal cerca de Coronel Moldes: la familia que murió volvía de pasar las fiestas en Salta

Un hombre resultó ser la única víctima fatal.

Dos muertos en dos accidentes distintos en las rutas de Córdoba

El nene fue atendido en el hospital San Isidro, donde constataron el deceso.

Tragedia en la autopista: volcó un auto y murió un niño de 9 años

La policía investiga las razones del incidente.

Falleció una mujer en otro accidente en las rutas de Córdoba: la chocó un camión

Lo más leído

1

Llevó a su bebé al pediatra y denuncia que a la salida del hospital quisieron secuestrarlo: “Me lo arrancaron”

2

Abrieron inscripciones para la carrera de oficiales del Servicio Penitenciario: los requisitos

3

Dos jubilados estaban por ser desalojados y una avalancha de ayuda en Telenoche impidió que queden en la calle

4

“Noche de los CPC” exclusiva para la Sube: cuándo se podrán retirar las tarjetas y el único requisito

5

Cayó una banda dedicada a salideras bancarias: nueve detenidos y más de 30 allanamientos

Temas de la nota

MorgueMédicomuerteautopsia

Más notas sobre Actualidad

La Policía informó que el corte ocurrió por inconvenientes ajenos a la institución.

El 911 de la Policía fuera de servicio: los números habilitados por emergencias en Córdoba

Detectaron en Córdoba contrabando de “popper”, la droga sexual: era enviada por correo desde Europa

Detectaron en Córdoba contrabando de “popper”, la droga sexual: era enviada por correo desde Europa

Murió el hombre que fue víctima de un “viudo negro” y la investigación tiene un nuevo giro

Murió el hombre que fue víctima de un “viudo negro” y la investigación tiene un nuevo giro

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Talleres le ganó a Alianza Lima por la Libertadores y sueña con un pase a la Sudamericana
  • Se produjo la mayor erupción solar del año: qué consecuencias podría tener en la Tierra
  • Ya salió la nueva versión de “Lamentablemente” con Ulises Bueno junto a DesaKTa2
  • El 911 de la Policía fuera de servicio: los números habilitados por emergencias en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial