• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceTendencias

Los Tesoros del Archivo: la primera vaca clonada en 2002

Hace 25 años el mundo se sorprendió con la clonación de la oveja Dolly, el primer mamífero en ser replicado y dado a conocer públicamente por la ciencia. Ya en 2002, llegó la primera clonación en la Argentina: fue Pampa, una ternera destinada a generar importante materia prima para generar medicamentos. Pocas semanas del parto, después llegó a Córdoba uno de los especialistas que lo hizo posible y derrochó optimismo.

25 de octubre 2021, 18:19hs
Pampa se llamaba la primera vaca clonada en el país.
Pampa se llamaba la primera vaca clonada en el país.

Pampa fue una ternera de raza Jersey que se convirtió en el primer clon argentino. En octubre de 2002 llegó a Córdoba uno de los científicos involucrados en ese gran acontecimiento para la ciencia nacional. Había nacido una vaca de apenas 37 kilos que se convertiría en el eslabón inicial de una cadena clave para cambiar la forma en la que se obtenía un medicamento clave. Además, permitiría obtenerlo en forma mucho más barata que lo que ocurría hasta entonces.

El animalito marrón nació a través de un complejo procedimiento en el que se tomaron células fetales del tipo fibroplasto, se las combinó con un óvulo no fecundado de otra vaca, y a través de electrofusión se generó un embrión que fue implantado en una vaca portadora de la raza Aberdeen Angus. El objetivo era obtener vacas transgénicas capaces de generar una leche de la que se puedan extraer medicamentos para los humanos.

Hoy el mundo está cada vez más familiarizado con estas prácticas pero hace apenas unos años estas prácticas parecían sacadas de una película de ciencia ficción y la llegada de un clon puramente argentino causó conmoción en todo el país. La simpática Pampa nació el 6 de agosto de 2002 en un campo de la provincia de Buenos Aires después de algunos intentos fallidos con otros animales, de la mano de la empresa de biotecnología bonaerense Biosidus. Fue el punto culminante de un proceso que se extendió a lo largo de 6 años. En ese momento apenas una docena de países dominaban esta tecnología en todo el mundo.

+ MIRÁ MÁS: Repasá todos Los Tesoros del Archivo de El Doce

En el momento del parto, que fue por cesárea, se había montado todo un quirófano en plena pampa, listo para atender las eventuales complicaciones. Pampa fue sólo el ejemplar inicial que dio inicio a la clonación de este tipo de animales: hubo nuevas generaciones que permitieron obtener hormona del crecimiento de la leche de esos animales.

Y aunque todavía está en debate la conveniencia de clonar animales para el consumo en una discusión donde se mezclan en distintas propoprciones elementos científicos, ecológicos, políticos y económicos – el parlamento europeo acaba de pedir su prohibición- porque por ejemplo los animales clonados viven menos que los gestados en forma convencional, no hay dudas del beneficio de estos procesos en materia médica.

Por otra parte, en el país se expandió en los últimos años la clonación de caballos. El primer ejemplar se logró en octubre de 2013 (se vendió por US$80.000) y desde allí, no paró de crecer. Una de las principales figuras del polo nacional, Adolfo Cambiasso creó su propia empresa de clonación e incluso jugo partidos con su yegua estrella, Cuartetera, y 6 clones de la misma. La replicación genética también está permitida en los caballos de salto y en otras disciplinas, aunque no hay aceptación unánime, porque algunos cuestionan este método porque sólo algunos pueden acceder a esas “copias”. Un ejemplar de un animal de competición puede costar entre 80 y 100 mil dólares.

+ VIDEO: el recuerdo de la primera clonación en el país:

Video Placeholder

Si la clonación de animales todavía es motivo de polémica, por el momento la clonación de humanos parece ser un poco más lejana. Más allá de las dificultades técnicas que todavía puede haber, hay consenso entre los científicos de que hay una barrera que no se debería traspasar por razones filosóficas y en algunos casos también religiosas. En Argentia la clonación está prohibida desde los años ´90, sin embargo, no son pocos los que consideran que debería aprobarse la clonación de embriones con fines terapéuticos -no reproductivos- con objeto de investigación médica. En China, en tanto, se presentaron en 2018 dos macacos nacidos por una técnica que guarda cierto parecido con la de Pampa. El argumento de quienes produjeron los especímenes es que al ser tan cercanos genéticamente a los humanos, estos clones podrían ser muy útiles para la investigación médica. Pero el caso reabrió el debate ético en el mundo entero. Una discusión que promete seguir vigente en los próximos años.

El Doce tiene un valioso archivo audiovisual con imágenes desde el año 1965. Si querés consultar por imágenes, escribinos al Whatsapp al 549351 2191212  o al mail archivoC12@artear.com

Lo más leído

1

El paso a paso para obtener el IMEI y bloquear el celular si te lo roban

2

Dejó a su novio y un día después le mandaron un mensaje que la dejó en shock: “Perder el…”

Temas de la nota

Vacacienciaargentina

Más notas sobre Tendencias

El paso a paso para obtener el IMEI y bloquear el celular si te lo roban

El paso a paso para obtener el IMEI y bloquear el celular si te lo roban

Dejó a su novio y un día después le mandaron un mensaje que la dejó en shock: “Perder el…”

Dejó a su novio y un día después le mandaron un mensaje que la dejó en shock: “Perder el…”

Nueva especie de pez capaz de sobrevivir en el barro fue descubierta en la Argentina.

“Killi Gigante”: hallaron un extraño pez que puede sobrevivir al barro seco y sorprende a los investigadores

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial