EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceActualidad

Tres meses de pandemia: qué piensan los argentinos de la cuarentena y qué extrañan

Una encuesta mostró particulares resultados. El debate salud-economía según pensamiento político y la “vieja” vs. “nueva” normalidad.

11 de junio 2020, 11:53hs
El tapabocas, una postal de la nueva normalidad.

A punto de cumplirse tres meses desde que el coronavirus fue declarado pandemia y luego de más de 80 días de aislamiento social, preventivo y obligatorio, una encuesta realizada por la consultora “trespuntozero” otorgó interesantes resultados.

Uno de los aspectos más significativos fueron las diferentes consideraciones sobre la lucha contra el COVID-19 que se encontró entre los votantes del Frente de Todos y los de Juntos por el Cambio. El estudio fue realizado entre el 5 y el 8 de junio, con una muestra nacional de 1.000 personas, estratificada por zonas y teniendo en cuenta sexo, edad y nivel educativo. Se realizó de forma online con un cuestionario estructurado.

Los resultados arrojaron que el 85,3 por ciento de quienes votaron a Fernández-Fernández en las últimas elecciones presidenciales piden priorizar la salud sobre la economía. Mientras que el 75 por ciento de quienes apoyaron a Macri-Pichetto exigen la economía sobre la salud.

Tres meses de pandemia: qué piensan los argentinos de la cuarentena y qué extrañan

+ MIRÁ MÁS: ANMAT prohibió la venta de una marca de alcohol etílico y dos en gel

La gran coincidencia que los une es que la mayoría opta por “mantener la cuarentena pero permitiendo que algunas actividades vuelvan al trabajo”. Sin embargo, hay notorias diferencias en los extremos: 35,5 por ciento de los macristas pide levantar totalmente la cuarentena, mientras que el 29,1 por ciento de oficialistas opta por medidas aún más estrictas.

Datos curiosos

El 69,6 por ciento de los encuestados dijo que prefiere la vida que tenía antes de la cuarentena. Mientras que el 24,3 por ciento asegura que, si tuviera que elegir, se inclina por la vida que tiene actualmente.

Tres meses de pandemia: qué piensan los argentinos de la cuarentena y qué extrañan

La comparación de resultados también demostraría cómo fue cambiando la opinión pública con el correr de los días. En total, un 55,1 por ciento exige cuidar la salud, cuando a fines de marzo ese número llegaba al 91,4 por ciento. Mientras que en junio el 41 por ciento pide priorizar la economía y en marzo sólo el 2 por ciento lo decía.

Tres meses de pandemia: qué piensan los argentinos de la cuarentena y qué extrañan

Lo que más extrañan los argentinos

El 72,5 por ciento de los encuestados admitieron que extrañan mucho/bastante juntarse con sus familiares. En segundo lugar quedó “ir a una plaza o espacio verde”, con el 67,9 por ciento.

Tres meses de pandemia: qué piensan los argentinos de la cuarentena y qué extrañan

+ MIRÁ MÁS: Amigos se juntaron, tomaron mate y generaron un brote de COVID-19

“Salir de paseo con hijos o niños” y “juntarse con amigos” siguen en el ranking: más del 60 por ciento de las preferencias estuvieron ahí. En quinto puesto quedó “ir a trabajar en mi lugar de trabajo convencional”: el 51,3 por ciento admitió que lo extraña.

Tres meses de pandemia: qué piensan los argentinos de la cuarentena y qué extrañan

A las actividades que más anhelan de la “vieja normalidad” le siguen: llevar al colegio, escuela a hijos o niños (48,4 por ciento); realizar deporte, ir al gimnasio o jugar al fútbol (47,1 por ciento); ir a la escuela o universidad (46,1 por ciento); ir a la iglesia o centro religioso (40,8 por ciento); visitar bares o restaurantes (39,4 por ciento); visitar shoppings o centros comerciales (39 por ciento); asistir a eventos como recitales, festivales o shows (36.8 por ciento); ir a la peluquería, manicura, centro de belleza (34,5 por ciento); ir al cine (29,3 por ciento); y en último lugar quedó asistir a partidos de fútbol o ir a la cancha con el 26,1 por ciento.

Leé también

Coronavirus: conmoción por la muerte de una nena de 7 años en Buenos Aires

Chaco: detuvieron a cuatro policías por el ataque a una familia de la comunidad Qom

Coronavirus: refuerzan medidas y controlarán a cada persona que ingrese por las rutas a la provincia

Temas de la nota

cuarentenaFlexibilizaciónencuestaOpinióncoronavirus

Más notas sobre Actualidad

Con nubes pero agradable: el tiempo para este 25 de mayo en Córdoba

Cortes de luz de Epec para este domingo en Córdoba: barrios y localidades afectadas

Chocó de frente contra un camión y murió en el acto en una ruta de Córdoba

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Con nubes pero agradable: el tiempo para este 25 de mayo en Córdoba
  • Cortes de luz de Epec para este domingo en Córdoba: barrios y localidades afectadas
  • En la previa del 25 de Mayo, Llaryora pidió por un país “con menos grietas, menos odio y más unión”
  • La autopsia a la joven argentina muerta en España descartó un crimen: la principal hipótesis

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial