Gabriela Gonzalez, oriunda de Córdoba y egresada de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC, se ubica entre los diez científicos más destacados del 2016, de acuerdo a la revista Nature.
Córdoba, el país y el mundo hablaron de ella cuando se conoció que lideraba el equipo que por primera vez detectó la existencia de ondas gravitacionales, la única evidencia que faltaba para completar, nada más y nada menos, la Teoría de la Relatividad General formulada hace un siglo por Albert Einstein.

La científica cordobesa, de 51 años, trabaja en la Universidad Estatal de Luisiana, EE.UU, y cuando en febrero último el mundo científico se revolucionaba con su anuncio, admitió en algunas entrevistas que el descubrimiento de su equipo “saldrá en los libros” y que el genio Einstein “estaría muy contento” de ver este hallazgo.
La lista se completa de la siguiente manera:
- Celia Turchi, brasileña y experta en enfermedades infecciosas, fue distinguida por establecer la relación entre la microcefalia y el virus del zika.

- Guillem Anglada-Escudé, español, descubrió un planeta parecido a la tierra, y que tiene una temperatura que permitiría la existencia de agua líquida en su superficie.
- Demis Hassabis, el cocreador de la firma de inteligencia artificial Cuyo programa AlphaGo logró vencer al campéon del juego de mesa “go”, conocido como el “ajedrez oriental”.

- John Zhang, especialista en fertilidad, que consiguió el nacimiento del primer bebé con el ADN de tres padres diferentes.
- Kevin Esvelt, científico que planteó los posibles efectos negativos de una técnica genética, creada por él mismo, que se usa para fomentar o suprimir la expresión de ciertos genes poblaciones de una especie para perpetuar un rasgo en los individuos.
- Terry Hughes fue distinguido por hacer sonar la alarma de la destrucción de la Gran Barrera de Arrecifes de la costa australiana.

- Guus Velders, por contribuir a que todos los países dejen de producir los potentes gases de efecto invernadero.
- Elena Long, física que logró sensibilizar sobre las dificultades y discriminaciones a las que tienen que enfrentarse los físicos gays, lesbianas, bisexuales, transgénero o de cualquier otra minoría sexual.
- Alexandra Elbakyan, neurocientífica, por desafiar a las publicaciones científicas convencionales con su web Sci-Hub, que permite acceder de manera gratuita a más de 60 millones de artículos científicos recientes.