• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DocePolítica

Viajes en pandemia: las claves para tener en cuenta

Migraciones respondió las "preguntas frecuentes" sobre cuál es la situación actual para los que entran y salen del país en este momento de pandemia.

29 de diciembre 2020, 13:01hs
Rigen nuevas medidas para entrar y salir del país debido a la pandemia.
Rigen nuevas medidas para entrar y salir del país debido a la pandemia.

En este momento de pandemia por el coronavirus, existen dudas sobre el ingreso y egreso del país de ciudadanos argentinos y extranjeros. Argentina se prepara para hacerle frente a un posible rebrote del virus que ya afecta a muchos paises del mundo, con nuevos confinamientos y cierres de fronteras.

+ MIRÁ MÁS: Operativo vacuna en Córdoba: abrió la inscripción para el personal de salud

En ese contexto, la directora nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, respondió las seis preguntas más frecuentes con las que se encuentran en su dependencia.

1) ¿Qué cambios establece la última medida en relación al ingreso y egreso desde y hacia el territorio nacional?

Se pueden resumir en la restricción del tránsito terrestre y la concentración en los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando y en la terminal Buquebus del puerto de Buenos Aires, además de exigir a quienes ingresen PCR negativo y cuarentena de 7 días.

2) ¿A partir de las nuevas medidas, en qué se diferencian los argentinos y los extranjeros residentes en Argentina para el ingreso y egreso al territorio nacional?

En nada. En todo el período en el que se tomaron distintas medidas para limitar la circulación del virus argentinos nativos, naturalizados y extranjeros residentes (con residencia vigente) legales estuvieron igualados en los alcances de cada una de las normas.

3) ¿Qué extranjeros todavía pueden ingresar al país?

Los extranjeros de países que no requieran visado previo (ya que los que requieran visado, deben ser previamente autorizados por la DNM) que pueden ingresar al territorio nacional son aquellos que tienen familiares directos que sean argentinos o extranjeros residentes. Es decir: madre, padre, hijo, hermano o conyugue.

Estas personas pueden optar por realizar un trámite de reunificación familiar ante el consulado donde se encuentren (que habilita la residencia permanente) y tiene un costo de entre 550 (Mercosur) y 850 dólares (extra Mercosur).

O también pueden hacerlo a través de la DNM (para visita de familiar argentino, no otorga residencia) y debe abonar una tasa migratoria de 9000 pesos (Decreto N° 865/19 artículo 1° inciso m) con vigencia de 90 días.

Viajes en pandemia: las claves para tener en cuenta
Viajes en pandemia: las claves para tener en cuenta

+ MIRÁ MÁS: Coronavirus en Córdoba: suben los casos después del fin de semana largo de Navidad

4) ¿Cuáles son los requisitos para los extranjeros con familiares de nacionalidad argentina y residentes en el país?

Si optan por la tramitación ante consulado o por hacerlo a través de Migraciones, deberán presentar la documentación en la aerolínea (únicamente los extranjeros de países que no requieran visado previo) y los requisitos son muy similares.

Para demostrar el vínculo deberán presentar certificado de nacimiento, matrimonio, convivencia o unión convivencial, debidamente apostillado o legalizado (en consulado), que compruebe el vínculo directo con un ciudadano argentino o residente, copia del DNI argentino del familiar.

5) ¿Qué pasa con las personas que salieron por alguno de los pasos terrestres que estaban habilitados?

Para estos casos en particular, aquellos argentinos o residentes que salieron del país por algunos de los pasos terrestres que estaban habilitados, entre el 1 y el 25 de diciembre, podrán retornar solo por los siguientes pasos:

Desde Uruguay: Gualeguaychú-Fray Bentos.

Desde Brasil: Paso de los Libres-Uruguayana.

Desde Chile: Cristo Redentor y los pasos que involucren el tránsito país-país.

6) ¿Qué pasa si el lugar de procedencia no realiza PCR a personas que no presenten síntomas o si el plazo del resultado excede a las 72 horas requeridas por norma?

Se montará un laboratorio en Ezeiza que permitirá a personas provenientes de países donde no realizan PCR, realizar el estudio al llegar y esperar el resultado mientras realizan la cuarentena.

Las personas deberán adjuntar certificado médico que indique que no existen síntomas compatibles con Covid en la Declaración Jurada electrónica.

Además deberán realizar una cuarentena de 10 días en el domicilio consignado en la declaración jurada de migraciones.

Para quienes vengan con el PCR negativo, la cuarentena es de 7 días porque computa las 72 horas del PCR, más los 7 días de cuarentena.

En este sentido, Cancillería elaboró un listado de países que no realizan PCR y pronto estará disponible en la página de la DNM.

Leé también

Crinejo se convirtió en la primera cordobesa vacunada contra el Covid-19.

La primera médica vacunada en Córdoba: "Siento emoción"

La vacuna rusa en suelo cordobés. Foto: Gobierno provincial.

La vacuna Sputnik V llegó a Córdoba: comenzó la campaña

El Centro de Operaciones está listo para iniciar con la campaña de vacunación.

Operativo vacuna en Córdoba: abrió la inscripción para el personal de salud

Lo más leído

1

Detuvieron a un hombre acusado de explotación sexual a mujeres y tatuar sus iniciales en los genitales

2

Hay cortes en la Costanera por zonas inundadas: hasta cuándo lloverá en Córdoba

3

Córdoba pasada por agua: el ranking de las localidades donde más llovió en la tarde de este sábado

4

Un policía mató a balazos a un hombre que lo atacó por la espalda para robarle el arma

5

“La mataron por dos monedas”: asesinaron de un balazo en la cabeza a una chofer de apps de viajes

Temas de la nota

migracionescoronavirusviajesexteriorrestricciones

Más notas sobre Política

Lanzamiento de LLA en Córdoba

La Libertad Avanza lanzó su campaña en Córdoba por las elecciones legislativas: los candidatos

Diego Spagnuolo, ex titular de Andis.

Denunciaron a Spagnuolo por irregularidades en las pensiones por discapacidad en Córdoba

Los audios de Karina Milei se conocieron en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad. (AFP/Tomás Cuesta)

Aparecieron audios de Karina Milei y respondió Adorni: “Si son verdaderos es un escándalo sin precedentes”

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cortes de luz de Epec para este domingo en Córdoba: las zonas y localidades afectadas
  • Encontraron muerto al principal sospechoso de asesinar a una chofer de apps de viajes: las hipótesis del caso
  • Lluvias intensas, ráfagas de viento y granizo: las zonas afectadas y hasta cuándo seguirá la inestabilidad
  • Córdoba pasada por agua: el ranking de las localidades donde más llovió en la tarde de este sábado

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial