• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceActualidad

Vuelta a clases en Córdoba: respondemos las 10 preguntas más reiteradas

Las autoridades educativas de todos los niveles ya brindaron detalles de los aspectos más importantes del regreso a las aulas desde este lunes 1 de marzo.

Alejandra Bellini
Por Alejandra Bellini
10 de febrero 2021, 10:39hs
La escuela en este comienzo del 2021 lucirá muy diferente a la que recordamos.
La escuela en este comienzo del 2021 lucirá muy diferente a la que recordamos.

El 17 de febrero los docentes volvieron a las escuelas de Córdoba para delinear los detalles del protocolo de regreso que se adapte a las necesidades y realidades de cada establecimiento educativo.

El armado se realizó sobre una base de condiciones que ya comunicó el ministerio de Educación Nacional primero y el Provincial después. En base a esos lineamientos generales, respondemos las 10 preguntas más repetidas en nuestras redes, cada vez que hablamos del regreso a las aulas y las clases presenciales que inician este 1 de marzo.

1. ¿Qué son las burbujas educativas? ¿Para qué sirven?

De la misma manera que las burbujas familiares, las educativas buscan mantener dentro de un mismo grupo a docentes y alumnos para que el contacto sea sólo entre ellos y no con personas de otras burbujas.

El objetivo principal es reducir al máximo la posibilidad de contagio y en caso de un positivo de Covid-19, sólo se aísla la burbuja educativa mientras el resto de la comunidad educativa puede continuar con el aprendizaje. Este sistema evitaría el cierre de la escuela ante un caso positivo.

En Córdoba, según confirmó el Ministro de Educación de la provincia, Walter Grahovac el promedio de los metros cuadrados de las aulas cordobesas arroja un número aproximado de 15 o 16 alumnos por aula o burbuja educativa.

De todas maneras, cada institución organizará sus burbujas educativas según su realidad.

2. ¿Cuántos días a la semana asistirán mis hijos a la escuela?

La intención política y la recomendación principal es priorizar la presencialidad sobre la virtualidad. Sin embargo, en todas las jurisdicciones la bimodalidad será la norma para el comienzo de clases.

+ MIRÁ MÁS: Vuelven las clases: todo lo que hay que saber

La decisión sobre cuántos días de clases presenciales tendrán los alumnos, dependerá de cada jurisdicción y de cada establecimiento. En aquellas instituciones que se pueda dividir el grupo de alumnos en dos, el esquema será una semana de presencialidad y otra de educación remota.

3. ¿La presencialidad será obligatoria?

Las autoridades educativas nacionales y provinciales confirmaron que tal como sucedía antes de la pandemia, la asistencia a clases es obligatoria.

Sin embargo, dejaron abierta la posibilidad de analizar casos donde los niños o los docentes puedan ser pacientes de riesgo o presenten comorbilidades asociadas al Covid-19. En estos casos serán eximidos de asistir de manera presencial y se buscará una alternativa a distancia.

Además, cada institución analizará los casos de aquellos niños que convivan con familiares considerandos dentro de los grupos de riesgo.

En todas estas situaciones, la familia deberá presentar la documentación necesaria que acredite el contexto social y familiar del alumno.

+ Las respuestas, en video:

4. ¿Qué pasa con el transporte público y escolar?

Tanto los alumnos como los docentes podrán utilizar el transporte urbano, interurbano o escolar para trasladarse desde sus domicilios a las escuelas siempre que mantengan los protocolos necesarios para evitar contagios. Las autoridades prometen un esquema de frecuencias reforzadas para los horarios de mayor demanda para evitar aglomeraciones. 

En cada institución debatirán además, si es necesario escalonar el ingreso y el egreso de los alumnos para ayudar a la organización y evitar el amontonamiento de gente en la puerta de la escuela.

5. ¿El uso de barbijo será obligatorio?

Sí, a partir de los 5 años de edad todos deberán utilizar el barbijo mientras permanezcan dentro de la institución educativa. Además, los docentes utilizarán barbijo y escafandra.

Esto se suma a las exigencias de saneamiento de las escuelas que consistirán en la limpieza y desinfección dos veces en cada jornada y en cada cambio de turno.

6. ¿Cómo serán los recreos en la escuela?

De la misma manera que en el resto del día dentro de la escuela, deben mantenerse las burbujas educativas. Los alumnos deberán evitar, guiados por los docentes, interactuar con el resto de los alumnos y grados.

En los casos en los que no haya patios o espacios adecuados como gimansios, los recreos serán por turnos para evitar que se junten muchos chicos en un mismo horario.

Por el momento no están habilitadas las cantinas escolares o los quiscos por lo que cada alumno deberá llevar su merienda y no podrá compartirla con sus compañeros. Las autoridades tampoco recomiendan la apertura de los comedores y sugieren reemplazarlo por la entrega de viandas.

Tampoco estarán permitidos los juegos que impliquen contacto físico entre los alumnos.  

Antes de volver al aula después de cualquier actividad, todos deberán higienizarse y sanitizarse.

Vuelta a clases en Córdoba: respondemos las 10 preguntas más reiteradas
Vuelta a clases en Córdoba: respondemos las 10 preguntas más reiteradas

7. ¿Cómo funcionarán los baños?

Al igual que toda la escuela, deberán estar señalizados y según el tamaño físico es la cantidad de chicos que podrán permanecer de manera simultánea. Las autoridades aseguran que garantizarán alcohol en gel, jabón, agua potable y cestos de basura para la seguridad e higiene de los chicos.

8. ¿Cuál es protocolo ante un caso positivo de Covid-19?

La burbuja educativa es la que debe aislarse de manera completa. Tanto los alumnos como los docentes deberán permanecer durante 10 días en cuarentena preventiva.

Si el caso positivo es de un docente que tuvo contacto con más de una burbuja, deberán aislarse todas las burbujas para evitar la dispersión del contagio.

En caso de que un niño o un docente presente síntomas compatibles con Coronavirus dentro de la escuela, las autoridades deberán aislarlos de manera inmediata en un espacio ventilado y proporcionarle un barbijo quirúrjico. Si es un menor, deberán contactar a los padres y al sistema de cobertura de salud si es que lo tiene. También se aislará a toda la burbuja educativa a la que pertenece hasta tener un resultado de hisopado.

9. ¿Qué pasará con las materias especiales o actividades extracurriculares?

Por ahora, no están permitidas las actividades que impliquen contacto físico entre los alumnos.  Esto implica que también se modificará la forma en la que se dictan materias como educación física, música o talleres que necesitan manipulación de elementos comunes.

Los docentes deberán rediseñar las clases en base a los requerimientos sanitarios como sanitización de todo elemento que se utilice para hacer las actividades.

En el caso de música no se recomienda la utilización de instrumentos de vientos o aquellos que requieran sacarse el barbijo.

Hasta el momento, las autoridades educativas priorizan los contenidos curriculares por lo que no están tenidos en cuenta los extracurriculares.

10. ¿Qué elementos deben llevar los alumnos a la escuela?

La recomendación sanitaria es llevar la menor cantidad de elementos posibles. Es importante que los alumnos no compartan sus útiles por lo que se deben procurar contar con todo lo necesario para cada clase. Los docentes deberán ser claros en el pedido del material necesario.

Recomiendan además, sanitizar la mochila antes de salir de casa y al volver de la escuela.

+ MIRÁ MÁS: Fue a trabajar sin el alta y tuvieron que aislar a todos los maestros

Además deberán llevar barbijo y si pueden, alcohol en gel.

La organización de todos los objetos que traerán los niños será organizada por cada institución. Por ejemplo, el lugar donde se dejarán las camperas cuando comience el frío.

Es importante remarcar que será el contexto epidemiológico el que determinará las condiciones y la modalidad de la enseñanza. Las autoridades reiteran que todo el sistema será revisado de manera permanente en función de las curvas de contagios, el avance de la vacunación o nuevas evidencias científicas que obliguen a una corrección de los protocolos.

Leé también

Esthela y Mario estuvieron 53 años juntos.

Habló la viuda de Mario Pereyra: desconsuelo y un pedido “de humanidad” al COE

Ya se pueden cargar las percepciones por gastos en divisas.

Dólar: ya se puede tramitar la devolución del 35 por ciento a los empleados y jubilados

Lo más leído

1

Cuatro muertos en accidentes en Córdoba: una de las víctimas tenía 17 años

2

El estado de salud de Briner tras el choque en el que murió una mujer

3

Chocó en una moto robada y murió: ascienden a 5 los fallecidos en accidentes el fin de semana en Córdoba

4

Esquivó un control porque lo estaban buscando y terminó detenido tras golpear a policías

5

Cayó una pareja narco mientras vendía droga a metros de una escuela de Córdoba

Temas de la nota

vuelta a clasesProtocolosClasescoronavirusEducación

Más notas sobre Actualidad

Los robos se repiten en prácticamente todos los grandes eventos.

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Las zonas de Córdoba que tendrán cortes de luz este lunes 12 de mayo

Las zonas de Córdoba que tendrán cortes de luz este lunes 12 de mayo

La Policía investiga el hecho.

Dos muertes tras accidente en Laspiur: detuvieron al conductor de la camioneta por homicidio agravado

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos
  • Milei festejó las victorias de su partido y le dedicó un mensaje a su hermana: “Ella es el jefe”
  • Las zonas de Córdoba que tendrán cortes de luz este lunes 12 de mayo
  • Instituto cayó 3 a 1 con Argentinos Juniors y quedó eliminado del torneo Apertura

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial