El arte culinario es milenario y el paladar de cada persona suele acostumbrarse a las recetas de abuelas y madres que van pasando de generación en generación. Sin embargo, cocinar a veces se convierte en una rutina en la que nos falta tiempo, creatividad e ingredientes. Y la inteligencia artificial, que viene desarrollándose en diferentes ámbitos, ahora también se mete en la cocina con la promesa de hacernos la vida más fácil.
IBM acaba de presentar “Chef Watson”: una aplicación capaz de crear millones de recetas, combinando ingredientes, modos de preparación y estilos de cocina.
¿Cómo lo hace?
El sistema ha leído y estudiado más de 10 mil recetas, con miles de ingredientes y tipos de platos, que le han permitido combinarlos y utilizar técnicas de cocción diferentes para crear nuevas recetas. De acuerdo a lo que informa la empresa tecnológica, el sistema logró crear unas 16 billones de recetas diferentes. Se trata en algunos casos, de nuevos platos, completamente originales.
Así como cuando en casa fallamos con alguna receta y no lo repetimos, la humanidad del sistema se hace patente también en su capacidad de cometer errores. No siempre acierta con sus propuestas sobre el plato. Y cuando produce una receta que no sale bien o, simplemente, no gusta al usuario, la relega a los últimos puestos de sus ideas.
Chefs, tranquilos
La directora de tecnología e innovación de IBM, Elisa Martín Garijo, no cree que el sistema compita en creatividad con los chefs humanos: "Aprende de quienes más saben: de los cocineros. Lo que hace es analizar los textos de las miles de recetas y ver qué tienen en común: qué ingredientes suelen aparecer combinados más a menudo, identificar los estilos de cocina o los tiempos de cocción adecuados". Watson se sirve de un sistema matemático para explotar su capacidad creativa.
Hoy se la puede usar gratis en la web, y por ahora sólo está disponible en inglés.