
Qué son y cómo funcionan los desviadores de vuelo que protegen a más de 500 mil aves en Ansenuza
Instalaron dispositivos en las líneas eléctricas de la Reserva Mar Chiquita para evitar colisiones fatales de flamencos y otras especies migratorias.
Instalaron dispositivos en las líneas eléctricas de la Reserva Mar Chiquita para evitar colisiones fatales de flamencos y otras especies migratorias.
Los ejemplares fueron criados en el Parque de la Biodiversidad y comenzarán una etapa de rehabilitación en la Reserva Horco Molle. El proyecto busca recuperar la especie en su hábitat natural.
Durante un festival aéreo, un caza F-18 realizó una maniobra espectacular y salvó a miles de espectadores
Fue en un domicilio de La Plata tras la denuncia de una fundación. Había hasta animales muertos. Los ejemplares rescatados serán trasladados a un bioparque.
Habían sido rescatadas de tráfico ilegal o mascotismo. Un equipo veterinario las recompuso durante largo tiempo.
El increíble hallazgo se produjo en un domicilio de la localidad de La Para, en el noreste provincial. El hombre arrestado tiene 76 años.
Lo descubrieron en un operativo en el paraje El Chacho. Entre los elementos había sierras de carniceros y miras telescópicas, usadas para atrapar a los animales.
Una denuncia anónima alertó sobre la presencia de cazadores a caballo que circulaban dentro del área protegida. Los detalles del operativo.
El transporte proveniente de Asunción fue interceptado en la provincia de Chaco. En total decomisaron 29 aves silvestres.
Las aves habían sido rehabilitadas en el Parque de la Biodiversidad. Además, le dieron libertad a dos chimangos, un par de caranchos y un cuervillo de la cañada.
Entre las criaturas recuperadas se encuentran dos imponentes lechuzas de campanario, dos chimangos, dos caranchos y un cuervillo de cañada. Los ejemplares fueron recuperados en el Parque de la Biodiversidad.
Los expertos aseguran que hacía más de un siglo que no se veía un caso igual. Las llamativas imágenes.
El control fue realizado en la ruta nacional 9 norte. El transporte viajaba desde la provincia de La Rioja.
Fueron identificados en gallinas y aves de corral que estaban en tres localidades del interior. Con éstos, son ocho en el país. Desde el Gobierno provincial realizan controles en las rutas.
Córdoba es la primera provincia del país que regularizó el deporte. En Seguimos en El Doce, curiosidades y detalles de la experiencia.
El roedor permaneció durante un tiempo en la reserva Tatú Carreta para su recuperación. Había sido hallado en diciembre de 2020.
El animal sufría sobrepeso por su adicción a las papas fritas y por esa razón no podía levantar vuelo, hasta que su dueña decidió hacer un cambio en su peculiar alimentación.
Esta familia de rapaces se encuentra en a 7 kilómetros de La Calera. Son las aves más veloces del mundo y la etapa de crecimiento de los pichones es clave para entender el éxito de la especie.
La naturaleza nos ofrece miles de ejemplos de supervivencia todos los días. Sólo que a veces no disponemos de tiempo, ganas o sensibilidad para aprender de ella.