
“Te van a sacar con un chaleco de fuerza”: Cristina Kirchner cruzó a Milei por la cadena nacional
Desde la prisión domiciliaria, la expresidenta criticó al mandatario a través de sus redes sociales y lo tildó de “loco y mentiroso”.
Desde la prisión domiciliaria, la expresidenta criticó al mandatario a través de sus redes sociales y lo tildó de “loco y mentiroso”.
En cadena nacional, el presidente dijo que instruirá al Ministerio de Economía para impedir que el Tesoro solicite dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Además enviará un proyecto al Congreso para “penalizar presupuestos que incurran en déficit fiscal”.
Cuestionó los proyectos impulsados por la oposición y aseguró que “llevan a la quiebra nacional”. En cadena nacional, anunció dos medidas con las que buscará “amurallar el déficit cero”.
El presidente habló en cadena nacional al cumplirse su primer año de gestión. Aseguró que “hemos dejado atrás lo peor” pero anticipó que viene “la motosierra profunda”.
El presidente anunció un superávit financiero en marzo de más de 275 mil millones de pesos y calificó las cifras como “una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial”.
El presidente insistió en la importancia de la Ley Ómnibus que envió al Congreso y advirtió un panorama complicado para el 2024.
El presidente aseguró que su gestión recibió “la peor herencia de la historia” y presionó al Congreso para que apruebe el paquete de medidas.
A días de dejar el poder Ejecutivo, hizo un balance de su gestión. Volvió a cuestionar la deuda que Macri tomó del FMI e hizo una autocrítica.
Lo hizo en cadena nacional luego de la suspensión de los comicios en Tucumán y San Juan. Acusó a los jueces de "seguir órdenes" del exmandatario.
El momento quedó registrado por las cámaras en la apertura del 141º período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. El jefe de Estado y la presidenta del Senado volvieron a mostrarse en público después de nueve meses.
El Presidente encabezó un acto en la Base Marambio y habló de "nuevos inicios" y de "un comienzo de un mañana de paz y prosperidad".
El discurso de Alberto Fernández tras el ataque a Cristina Kirchner fue mezquino y peligroso. Pudo volver a ponerse al frente del país y representar a todos los argentinos en decirle que no a la violencia. Podría convertirse en el adalid de la concordia, no de la discordia. Por Jorge Cuadrado.
El discurso tras el ataque a Cristina Kirchner fue mezquino y peligroso. Pudo volver a ponerse al frente del país y representar a todos los argentinos en decirle que no a la violencia. Podría convertirse en el adalid de la concordia, no de la discordia.
El presidente habló en cadena nacional luego del intento de asesinato contra la vice en Recoleta. Catalogó el hecho como "el más grave" desde la vuelta a la democracia.
Con un mensaje grabado de cinco minutos, el Presidente le deseó felices fiestas a los argentinos por cadena nacional. "No bajemos los brazos, la pandemia no ha terminado".
La creatividad explotó en las redes sociales cuando el Presidente comenzó su discurso sobre el coronavirus. Los argentinos imaginaban que otra vez había que quedarse en casa.
El presidente saliente mostró los logros y deudas de sus cuatro años en el poder. Fue su último discurso al frente del Gobierno.
El Presidente Mauricio Macri abrió la asamblea legislativa con un discurso en cadena nacional. Entre las frases destacadas, podemos mencionar la promesa de la reducción de la pobreza y del desendeudamiento, la baja de la inflación, el proyecto inclusión laboral y otro de extensión de licencia por paternidad que presentará, una propuesta de reforma al Código Penal que imponga penas fuertes para quienes circulen alcoholizados o drogados, la apertura al debate sobre el aborto, entre otros temas.
El frente que lidera Sergio Massa reclamó que el Presidente dé a conocer a los argentinos su participación en una sociedad offshore.
Hace menos de una semana que dejaste de ser presidente y ya siento un vacío difícil de llenar.