
En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total
El evento será visible en una amplia parte del planeta sin necesidad de telescopios ni binoculares. Dónde y cómo observarlo sin perder detalle.
El evento será visible en una amplia parte del planeta sin necesidad de telescopios ni binoculares. Dónde y cómo observarlo sin perder detalle.
Lluvia de estrellas, eclipses, conjunciones y cambio de estaciones. Acá el mapa completo con los fenómenos que se podrán ver en la provincia de Córdoba el próximo año.
El fenómeno se producirá por tercera vez en el año y la cita para apreciarlo será en los próximos días. Las recomendaciones del Observatorio Astronómico.
El aterrador suceso ocurrió en Florida, Estados Unidos. Dos hombres terminaron hospitalizados tras el tiroteo.
El fenómeno se producirá el lunes. En qué consiste el espectáculo astronómico que se podrá contemplar a simple vista.
¿Un lugar sin contaminación lumínica y con un paisaje espectacular? Las Salinas de Córdoba, el destino elegido para vivir la experiencia completa que incluyó atardecer, eclipse parcial de luna y amanecer soñados.
Comenzó en la madrugada y el pico máximo se alcanzó a las 6.02. Según la NASA, habrá que esperar hasta 2669 para observar otro eclipse de larga duración.
Este lunes se vivirá uno de los eventos astronómicos mas esperados en el mundo. Tiene la particularidad de ser el último de una racha de tres eclipses importantes en el país.
El fenómeno podrá observar de manera parcial durante tres horas el próximo 14 de diciembre. Solicitan cuidar la vista y utilizar los accesorios adecuados para la ocasión.
Carolina Chavero, astrónoma cordobesa, compartió los tips para no perderse el fenómeno natural que ocurrirá el 14 de diciembre. Aunque en nuestra provincia no se verá al 100%, El Doce tendrá una cobertura especial desde la Patagonia argentina.
El próximo 14 de diciembre y por segundo año consecutivo, en la Argentina tendremos la suerte de ver el maravilloso fenómeno en el que la luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol. Como pasó en Córdoba, se hará de noche en pleno día.
Se trata de un nuevo eclipse penumbral de luna y tendrá una duración de 2 horas y 45 minutos. El fenómeno astronómico se producirá en la madrugada del domingo.
Hoy habrá un eclipse de luna, el cual se podrá ver entre las 17 y las 20hs, aunque en Córdoba la luna va a empezar a verse a partir de las 18:30hs.
Se podrá ver en la ciudad durante varios minutos. Los detalles para no perdérselo.
En el Instituto Helen Keller, niños y grandes ciegos pudieron apreciar el eclipse solar gracias a un dispositivo especial.
El martes 2 de julio había llegado. Eran las 00 y todavía varios intentábamos contar ovejitas inquietas porque sólo pensábamos en lo que se venía. Claro que ninguno dimensionó lo que nos esperaba.
A pesar de que se hizo hincapié en la prevención para evitar daños, hay personas que tienen síntomas y fueron a hacerse ver por un médico.
El presidente del Instituto Oftalmológico de Córdoba contó que ya hay consultas por molestias en la visión después del eclipse. El médico dijo que no hay que alarmarse pero tampoco minimizar los síntomas. Escuchá acá a qué hay que estar atento.