
Este miércoles hay luna llena: mitos, verdades y costumbres para aprovechar su energía
Ante la inminente llegada de la “Luna de Nieve”, los rituales a tener en cuenta para aprovechar el plenilunio.
Ante la inminente llegada de la “Luna de Nieve”, los rituales a tener en cuenta para aprovechar el plenilunio.
La llamada Luna de Nieve no es una superluna aunque lo parezca. Consejos para disfrutar de este evento astronómico de la mejor manera desde Argentina.
El evento astronómico de octubre está marcado por tradiciones ancestrales y un simbolismo profundo. Se trata de la superluna más imponente del año.
El fenómeno astronómico tendrá lugar hoy al anochecer y podrá observarse en todo el planeta. No se repetirá hasta 2027.
Se trata de la segunda Luna llena de 2024. Será una cita ideal para disfrutar y apreciar el satélite con claridad.
El fenómeno sorprenderá en el cielo. Desde qué hora se puede observar en Argentina y cuál es el único requisito para disfrutarla.
Es la Luna llena que anticipa el comienzo de una nueva estación. Además se trata de un tiempo femenino. Las precisiones de Jimena La Torre.
El satélite natural se apreciará más grande y brillante. Se la conoce como superluna de fresa.
El fenómeno se pudo observar este domingo por la noche y lunes a la madrugada en todo el continente, el primero de 2022. La Luna se fue oscureciendo a partir de las 23.30 hasta desaparecer por completo una hora después. Además, el satélite natural tomó un tono rojizo durante 1 hora y 20 minutos. El informe completo en Arriba Córdoba.
El punto cúlmine fue durante la madrugada. La Luna entró en la sombra que proyecta la Tierra atravesando tres fases: penumbra, parcial y total.
Comenzó minutos antes de las 7 de este miércoles y se pudo observar a simple vista.
El fenómeno se produce cuando el satélite natural se encuentra en su fase de Luna Llena en el punto más cercano a la Tierra.
El sorprendente evento natural, que ocurre cada dos años, se observará desde el 31 de octubre al 1 de noviembre.
El fenómeno que volvió al satélite ante nuestros ojos, recién volverá repetirse en un año. Disfrutá la galería de fotos.