
Tras el incendio en su edificio, Apross restablece el uso de token en farmacias
La decisión responde a la necesidad de restablecer una herramienta esencial para garantizar la trazabilidad y el control en la dispensa de medicamentos.
La decisión responde a la necesidad de restablecer una herramienta esencial para garantizar la trazabilidad y el control en la dispensa de medicamentos.
En diálogo con Telenoche, una afiliada contó que padece cáncer y expresó su preocupación ante la falta de dinero para comprar sus remedios. “No se le puede pedir a los hijos porque ellos están en la misma situación. Es duro”, lamentó entre lágrimas.
Diego Miranda, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, aseguró en Arriba Córdoba que los formadores de precios son los laboratorios productores y "al no haber acuerdo con el Gobierno, aumentan". En noviembre, subieron un 27 por ciento el global de todos los medicamentos en promedio y un 31 por ciento los venta bajo receta.
Se trata del fármaco Remdesivir, un antiviral de alto costo al precio dólar en Argentina.
Jaqueline Pomba recibió el alta médica en el Hospital Infantil pero no tiene su casa en condiciones para irse. Por ahora irá a un hogar, pero pide ayuda para arreglar su casa. Conocé su historia acá.
Desde fines del año pasado cayó bastante la compra de medicamentos por medios oficiales, y ahora han aumentado las ventas de remedios sueltos.
Desde el colegio de farmacéuticos alertaron por la grave situación del sector. Durante 2018 cerraron seis farmacias por mes en Córdoba y los remedios aumentaron casi 70 por ciento.
Lo hizo al anunciar un convenio para comprar medicamentos directamente al PAMI. Beneficiaría a "5 millones de jubilados".
El doctor Carlos Sabagh advirtió por las consecuencias de una práctica muy arraigada en la sociedad. "Venta libre no significa consumo libre", explicó en Noticiero Doce.
El precio de los medicamentos están por las nubes, eso todos lo sabemos. Lo que es muy difícil de explicar son las razones.
Por atrasos en el pago, las farmacias de Córdoba dejaron de recibir a los afiliados de PAMI. Germán Danielle, presidente del Colegio de Farmacéuticos, explicó que hasta el momento no existen certezas de cómo y cuándo van a cobrar.
Las farmacias atenderán normalmente a los jubilados tras acuerdo con el PAMI, los afiliados a esta obra social tendrán un 5% de descuento en medicamentos.
Quienes tienen filiales en Argentina se comprometieron a establecer precios tope para los medicamentos de los jubilados. Aún está pendiente la negociación con las empresas nacionales.
PAMI les impondrá a los laboratorios que retrotraigan sus importes a diciembre. Desde las farmacias de Córdoba, aseguran que estan desinformados con respecto a la medida.
El gobierno nacional anunció que busca bajar el precio de los medicamentos del PAMI. Al respecto, el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba, advirtió que los precios de los medicamentos seguirán siendo los mismos y lo que en realidad se está negociando es aumentar los descuentos para los afiliados al PAMI.
Los jubilados vuelven a pagar los platos rotos de los desmanejos económicos del mundo político. La reforma previsional se aprobó por la Cámara de Senadores y con esa media sanción pasará a Diputados. Por ley, a partir de ahora la mínima de los abuelos estará por debajo del 82% móvil.
Alumnos del Instituto Villada desarrollaron un soft que ayuda a darle uso solidario a medicamentos que la gente tiene en la casa y no utiliza y evitar que se venzan.
Trinidad Pérez tiene 21 años de edad, es insulina dependiente y le cortaron el suministro de los insumos por una deuda que tiene el Pami con los prestadores. Desde la obra social le piden paciencia a la joven pero la enfermedad que padece no se lo permite.
Anmat prohibió de manera preventiva el uso y la comercialización a través de la disposición 8252/2017 de los siguientes productos: