• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Juicio por el Neonatal
  • Cristina Kirchner presa
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Policía
  • Selección Argentina
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceTendencias

Qué significa “jijear”, la palabra argentina que aceptó la RAE tras el furor en las redes

Nació en el público joven de las distintas plataformas y ahora ya es parte del Diccionario oficial de la lengua española.

11 de junio 2025, 11:10hs
La RAE sumó una palabra argentina que nació en las redes sociales hace poco tiempo.
La RAE sumó una palabra argentina que nació en las redes sociales hace poco tiempo.

El lenguaje digital y popular argentino acaba de sumar una nueva conquista: la Real Academia Española (RAE) aceptó el verbo “jijear”, una palabra nacida en las redes sociales que ahora forma parte del Diccionario de la lengua española.

Hasta hace poco usada en registros informales y entre las nuevas generaciones, “jijear” surgió en la jerga de Argentina como una forma particular de representar una risa efusiva o descontrolada.

+ MIRÁ MÁS: Cómo afecta la Luna llena de junio a cada signo: el horóscopo

Con la reciente actualización, la RAE le asignó una definición precisa: es un verbo intransitivo, utilizado especialmente en ciertas regiones, que significa “lanzar el grito jubiloso ¡ji, ji, ji!”.

A diferencia de un simple sinónimo de “reír”, el término se reconoce como una expresión onomatopéyica que transmite esa carcajada espontánea y alegre que suele aparecer en momentos de euforia colectiva.

Qué significa “jijear”, la palabra argentina que aceptó la RAE tras el furor en las redes

El fenómeno de “jijear” comenzó en el ámbito de las redes, donde se popularizó como una forma de describir esas risas incontrolables, escandalosas o compartidas en contextos de diversión desenfadada. Con el tiempo, se volvió un símbolo cultural y un recurso ampliamente extendido en conversaciones digitales.

Con esta incorporación, la RAE no solo reconoce el uso cotidiano de la palabra, sino también el impacto de las prácticas sociales y digitales en la evolución del idioma. Un ejemplo más de cómo el lenguaje se adapta, crece y se enriquece con el aporte de sus hablantes.

Temas de la nota

RAEpalabraLenguajeRedes SocialesArgentina

Más notas sobre Tendencias

El invierno cordobés y el esplendor de la Vía Láctea: un espectáculo astronómico a simple vista

El invierno cordobés y el esplendor de la Vía Láctea: un espectáculo astronómico a simple vista

Por Santiago Ramos
Solsticio de invierno 2025 bajo la influencia de Cáncer: signo por signo

Solsticio de invierno 2025 bajo la influencia de Cáncer: signo por signo

La despidieron en su primer día de trabajo

“Es indefendible”: consiguió el trabajo ideal y la despidieron en su primer día por un terrible error

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Vendió su auto y le pagaron los $5 millones con billetes falsos: cómo se dio cuenta del engaño
  • Julián Álvarez será papá con Emilia Ferrero y reveló su sueño en el Mundial de Clubes
  • Murió otra jubilada en Córdoba: se incendió su casa e inhaló monóxido
  • Los emotivos mensajes de los famosos para Silvina Luna en el día que hubiera cumplido 45 años

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial