• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceTendencias

En las primeras semanas el Vera Rubin detectó más de 10 millones de galaxias

El telescopio, uno de los proyectos astronómicos más ambiciosos del siglo XXI, inició su misión de cartografiar el universo y desvelar los misterios de la materia oscura.

06 de julio 2025, 15:32hs
En las primeras semanas el Vera Rubin detectó más de 10 millones de galaxias

Ubicado en el norte de Chile, a 2600 metros de altura, el telescopio Vera Rubin comenzó a operar, capturando imágenes de un total cósmico sin precedentes con promesas de revolucionar nuestra comprensión del universo.

En sus primeras siete noches de funcionamiento, este telescopio óptico terrestre de última generación detectó 2015 asteroides desconocidos y aproximadamente 10 millones de galaxias. Estas cifras representan sólo el 0,05% del total de galaxias que se espera fotografiar a lo largo de una década.

+ MIRÁ MÁS: El cielo de Córdoba en julio: lluvia de meteoritos, Vía Láctea luminosa y todos los fenómenos que se vienen

La misión principal del telescopio es construir uno de los mapas más extensos del universo, incluyendo asteroides y cometas cercanos a la Tierra, millones de estrellas, supernovas y explosiones de rayos gamma.

Además, buscará desentrañar el enigma de la energía y la materia oscura, componentes que constituyen el 95% del universo.

Galaxias Hubble y Webb.
Galaxias Hubble y Webb.

Vale destacar que este observatorio, cuyo nombre rinde homenaje a la astrónoma estadounidense que descubrió la primera evidencia científica de la materia oscura, cuenta con un campo de visión gigante que abarca áreas equivalentes a 45 discos lunares y una cámara de resolución sin precedentes.

Gracias a estas características, el telescopio registrará el universo cada tres días durante diez años.

Lo más leído

1

En las primeras semanas el Vera Rubin detectó más de 10 millones de galaxias

2

Pasó por Córdoba en su viaje a Brasil la última elefanta que quedaba en cautiverio en Argentina

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Telescopiogalaxiamillones

Más notas sobre Tendencias

La elefanta Kenya llegó a Mendoza con tan sólo cuatro años.

Pasó por Córdoba en su viaje a Brasil la última elefanta que quedaba en cautiverio en Argentina

Impulsan una cruzada para salvar la raza sloughi en Túnez.

El sloughi, el veloz perro en peligro de desaparecer y una cruzada para salvarlo

Estafa de moda: cuál es la nueva frase que usan para vaciar las cuenta bancarias

Estafa de moda: cuál es la nueva frase que usan para vaciar las cuenta bancarias

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Alex Caniggia, con los tapones de punta contra Charlotte y Mariana Nannis
  • Un turista murió atacado por una osa tras tomarse una selfie con su cría
  • Cortes de luz de Epec para este lunes en Córdoba: barrios y localidades afectadas
  • ¿Vuelve el frío extremo?: el tiempo para la primera semana de vacaciones de invierno en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial