• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceTendencias

Mapa de calor: a qué partes del mail presta más atención un lector

Cada vez más especialistas recurren a herramientas de mapas de calor, una técnica visual que revela el comportamiento del usuario dentro del mensaje.

14 de julio 2025, 10:34hs
En el universo del email marketing, saber qué decir es apenas una parte del desafío.
En el universo del email marketing, saber qué decir es apenas una parte del desafío.

En el universo del email marketing, saber qué decir es apenas una parte del desafío. Comprender cómo lo recibe el lector, qué partes del correo le resultan más llamativas y en qué momento pierde interés puede marcar la diferencia entre una campaña que funciona y una que fracasa silenciosamente. Para eso, cada vez más especialistas recurren a herramientas de mapas de calor, una técnica visual que revela el comportamiento del usuario dentro del mensaje.

Pero ¿qué es exactamente un mapa de calor aplicado al correo electrónico? ¿Y qué información útil se puede extraer de estos patrones de atención?

El mapa que traduce clics y miradas

Un mapa de calor (o heatmap) es una representación gráfica del comportamiento de los usuarios, que muestra con colores más cálidos -rojo, naranja- las zonas de mayor interacción, y con colores más fríos -azul, verde- las áreas menos observadas o ignoradas. En el caso de los emails, el mapa se construye en base a registros de clics, movimiento del cursor y, en algunos estudios avanzados, incluso seguimiento ocular.

Estos mapas permiten visualizar rápidamente qué partes del mensaje captaron más atención: si los botones de llamada a la acción (CTA), los títulos, las imágenes o algún enlace en particular. El análisis posterior permite optimizar el diseño de futuras campañas.

¿Dónde se posa primero la atención?

Según diversos estudios realizados por plataformas especializadas, como Mailrelay, los lectores de correos suelen seguir un patrón de lectura en forma de “F”. Esto significa que primero escanean de izquierda a derecha en la parte superior (generalmente el asunto, el encabezado y el primer bloque de contenido) y luego van bajando de manera más vertical, deteniéndose en los elementos que rompen la monotonía: botones, palabras destacadas o imágenes.

+ MIRÁ MÁS: Importancia de la comida que le das a tu gato

Esto implica que los primeros segundos de lectura son cruciales. Si el lector no encuentra valor en el arranque del correo, difícilmente llegue hasta el final. Por eso se recomienda ubicar los llamados a la acción principales en la parte superior media del correo, dentro del primer bloque visible.

El poder de las imágenes y los espacios en blanco

Otro hallazgo interesante de los mapas de calor es que las imágenes demasiado grandes o los bloques de texto densos suelen generar rechazo visual. Muchas veces, una imagen atractiva pero bien dimensionada -con un mensaje claro o un gesto humano- puede ser más efectiva que un banner publicitario de gran tamaño. Asimismo, los espacios en blanco no son “espacio perdido”: permiten respirar, guían la mirada y mejoran la comprensión.

En cambio, los enlaces al pie del correo, las letras pequeñas o los textos legales rara vez reciben atención. Si bien deben estar presentes, no deben ocupar lugares estratégicos que podrían aprovecharse para incentivar una acción concreta.

Cómo aplicar estos aprendizajes

Conocer el comportamiento visual del lector permite tomar decisiones más informadas al momento de diseñar una campaña. Algunas recomendaciones que surgen del uso de mapas de calor son:

  • Ubicar los CTAs en el primer tercio del correo.
  • Utilizar subtítulos y negritas para estructurar la información.
  • Evitar bloques de texto extensos o de lectura compleja.
  • Incluir imágenes funcionales, no decorativas.
  • Repetir el enlace principal al final, para quienes sí leen todo el mensaje.

Estas pequeñas optimizaciones no solo mejoran la tasa de clics, sino que también generan una mejor experiencia para quien recibe el correo.

En una era donde la atención es uno de los bienes más escasos, entender cómo se comporta visualmente un lector dentro del mail es una ventaja clave. Los mapas de calor no solo revelan qué funciona, sino que invitan a repensar cada centímetro del diseño. Al final del día, un correo no es solo lo que dice, sino también cómo invita a leerlo.

Temas de la nota

maillectoresusuariosmarketing

Más notas sobre Tendencias

La nueva función de realidad aumentada.

Cómo activar la realidad aumentada de Google Maps y para qué sirve

Agujero de Ozono sobe el cielo argentino,

Advierten que el agujero en la capa de ozono está sobre Argentina: a qué lugar afecta

La agresión se produjo dentro de una unidad de la empresa Coniferal.

Un chofer se hartó del mal olor en el colectivo y tomó una decisión determinante: el video

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Festejo con cheque roto y el maple de huevos de El Doce para Longo: las perlitas del triunfazo de Belgrano
  • Lo atacaron a palazos y murió después de tres días en grave estado: conmoción en San Francisco
  • Cómo activar la realidad aumentada de Google Maps y para qué sirve
  • Belgrano lo dio vuelta, le ganó a Newell’s en San Luis y pasó a semis de la Copa Argentina

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial