El próximo domingo 7 de septiembre el cielo ofrecerá un espectáculo único: un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre, en el que la Luna se teñirá de un tono rojizo. Aunque no será visible desde Argentina, el fenómeno podrá observarse en gran parte del planeta.
Según la NASA, el eclipse ocurrirá entre las 14:30 y las 15:52 horas de Argentina, horario en el que la Luna no será visible en nuestro país.

Sí podrá disfrutarse en regiones como la Antártida, Australia, Asia, el océano Pacífico occidental, el océano Índico, Europa, el este de América y parte de África.
El fenómeno ocurre cuando la Luna se sumerge completamente en la sombra umbral de la Tierra, lo que provoca que su superficie adquiera un color rojo oscuro. Este efecto, llamado Luna de Sangre, se debe a que la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y deja pasar únicamente las longitudes de onda rojas. La intensidad del color dependerá de la presencia de polvo o nubes en la atmósfera durante el evento.
+ MIRÁ MÁS: Septiembre, mes de las energías y los cambios: las predicciones signo por signo
La magnitud del eclipse alcanzará un 36% del diámetro lunar cubierto por la umbral, lo que lo convertirá en un espectáculo visual impresionante.
Para los fanáticos de la astronomía en Argentina, habrá que esperar unos meses más. El próximo eclipse lunar total visible desde el país será el 3 de marzo de 2026, cuando nuevamente el cielo se tiña de rojo.