Durante estas semanas, los cielos nocturnos ofrecen un espectáculo único: Saturno está en un punto ideal para ser observado desde la Tierra. “Estamos en temporada de observación del planeta, siempre que el clima lo permita”, explicó Román Vena Valdarenas, astrónomo del Observatorio de Córdoba.
“Esto se debe a que el 21 de septiembre Saturno estuvo en oposición, es decir, alineado con la Tierra y el Sol. En este momento del año, el planeta se ve desde el atardecer hasta el amanecer, y es posible disfrutarlo a simple vista o a través de telescopios durante las visitas nocturnas”, explicó Vena Valdarenas.
+ MIRÁ MÁS: Del calor sofocante a la posibilidad de aguanieve en Córdoba: cuándo se viene el cambio de tiempo
El Observatorio atiende al público en sus dos sedes: Córdoba Capital y Bosque Alegre. En la Estación Astrofísica de Bosque Alegre se ofrecen visitas diurnas (sin reserva) los fines de semana y feriados largos, con entrada paga y recorridos guiados por sus instalaciones históricas y su enorme telescopio de 1,54 metros.
Las visitas nocturnas en Bosque Alegre, disponibles también los fines de semana, requieren reserva previa online y permiten la observación del cielo con telescopios si el clima lo permite. En tanto, la sede central en Córdoba Capital abre viernes y sábados por la noche, con entrada libre y gratuita.

Además, el Observatorio celebra logros académicos: cinco estudiantes argentinos ganaron medallas en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, con el acompañamiento de astrónomos cordobeses que los capacitaron para esta experiencia científica internacional.
Se consiguieron 5 medallas
- Medalla de Oro: Tomás Nieponice, del Colegio Nacional de Buenos Aires
- Medallas de Plata: Macarena Weyersberg y Marcelo Cárdenas, del Colegio Nacional de Buenos Aires
- Medallas de Bronce: Avril Guzmán del Instituto Politécnico Superior “Gral. San Martín” – Rosario, Santa Fe y Sofía Habu del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Completaron la delegación Pablo Lopez, Román Vena Valdarenas y Martín Leiva, astrónomos del Observatorio de Córdoba quienes los capacitaron junto a la doctora Monica Oddonne también del OAC. La capacitación además contó con el apoyo del Planetario Municipal de Rosario y el Planetario Galileo Galilei de CABA.