Tras el éxito del primer streaming, el Conicet lanzará una nueva expedición científica en el mar argentino que podrá seguirse en vivo a través de YouTube. La misión comenzará el martes 30 de septiembre y se extenderá hasta el 29 de octubre, con foco en las costas de Rawson y Viedma.
+ MIRÁ MÁS: Tiene autismo, le robaron la bici que usa para terapia y le donaron otra: se la volvieron a robar
El trabajo se realizará a bordo del buque oceanográfico Falkor (too), desde donde los investigadores estudiarán dos cañones submarinos claves para comprender la biodiversidad de la Plataforma Patagónica y el impacto de las corrientes oceánicas. Además de la investigación científica, el equipo entrevistará a vecinos y referentes locales para conocer la dimensión social y económica del entorno natural.
Objetivos principales
- Mapear y estudiar el fondo marino de la Plataforma Patagónica, esencial para entender la biodiversidad y las corrientes.
- Analizar la morfología de los cañones submarinos y su influencia en las masas de agua.
- Aportar conocimiento al estudio global de los ecosistemas marinos del sur argentino.
- Brindar datos clave para estrategias de conservación y políticas públicas sustentables.

Cronograma de la misión
- 30 de septiembre: inicio del relevamiento de campo, que podría extenderse varios meses.
- Fase de laboratorio: análisis de las muestras de agua y suelo recolectadas.
- Presentación de resultados: entrega de conclusiones a autoridades provinciales y organizaciones locales.
- Meta final: generar información científica que permita diseñar políticas públicas eficientes y fomentar un desarrollo sustentable.
De esta manera, la ciencia argentina vuelve a abrir una ventana en vivo al océano, acercando a toda la sociedad un conocimiento que será fundamental para preservar la biodiversidad y aprovechar de forma responsable los recursos marinos.
