• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Elecciones 2025
  • Pablo Laurta
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Javier Milei
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceActualidad

Ya no pueden llevarse la tarjeta para cobrar: cómo deben hacer y las sanciones para quienes no cumplen

La medida surgió ante la cantidad de denuncias por fraude y robo de datos de las tarjetas de crédito o débito. Cómo alertar si hay comercios que no cumplen.

10 de septiembre 2024, 09:59hs
Pagos con tarjeta de crédito. Contactless. Sin contacto. Posnet. Terminal de pago. (Foto: Prisma).
Pagos con tarjeta de crédito. Contactless. Sin contacto. Posnet. Terminal de pago. (Foto: Prisma).

Estudios aseguran que el 90 por ciento de los fraudes con las tarjetas se dan “a distancia”, es decir, cuando la persona no está viendo la tarjeta con la que paga. Las estadísticas del Gobierno nacional indican que en 2023 registraron 7 mil denuncias en la Secretaría de Defensa del Consumidor por robos de datos a los titulares.

Ante este escenario, a partir de esta semana rige una medida que obliga a los comerciantes a acercar el posnet hasta donde está el cliente. La Resolución 87/2024 había sido publicada el 12 de marzo en el Boletín Oficial y otorgaba 180 días para adaptarse. Ese plazo finalizó y ahora no hay excusas para cumplir con la determinación.

+ MIRÁ MÁS: Aumento en las facturas de agua en Córdoba: las tarifas desde septiembre

Según Clarín, la lupa estará puesta en bares y restaurantes, donde más se da que el trabajador retire el plástico para hacer el cobro en el mostrador.

“Todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito en los términos del Artículo 1° de la Ley N° 25.065 y sus modificaciones, y operen con terminales electrónicas para el pago de las operaciones realizadas (terminales de captura de datos o “POS”), deberán poner a disposición del consumidor las mismas de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aun momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación”, indica la normativa en el primer artículo.

Quienes no cumplan, tendrán distintas sanciones establecidas en el artículo 47 de la Ley N° 24.240, de Defensa del Consumidor. Se trata de una multa económica que, según el apartado, se aplica de la siguiente manera: “De cero coma cinco (0,5) a dos mil cien (2.100) canastas básicas total para el hogar 3, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC)”. Es decir, las sanciones arrancarán en 450 mil pesos y podrían llegar a millones de pesos.

Otras penas son el decomiso de la mercadería, clausura del local, suspensión del servicio por 30 días, suspensión de hasta 5 años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado e incluso la pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios. Las denuncias pueden hacerse en Defensa del Consumidor nacional.

Cumplimiento

Desde el sector gastronómico comentaron al mismo medio que la medida se viene cumpliendo de manera correcta en la mayoría de los locales. Sin embargo, destacan que la traba que puede impedir el cobro en las mesas es la baja señal de wifi.

En este punto son importantes los 180 días de adaptación, ya que en ese plazo de tiempo cada comercio debía adaptar su local para cumplir con la determinación del Gobierno nacional.

Lo más leído

1

Después de la intensa lluvia en Córdoba, cómo seguirá el tiempo el fin de semana

2

Tragedia en las sierras de Córdoba: motociclista chocó en la ruta y murió

3

Legislativas 2025: qué pasará con las clases el lunes después de las elecciones

4

Un polémico spot de la Policía de Córdoba desató indignación en un club rosarino y pidieron disculpas

5

El tiempo para votar este domingo en Córdoba y cuándo vienen las lluvias y el frío

Temas de la nota

tarjetacobrocomerciosfraudeRobo

Más notas sobre Actualidad

Confirmaron que habrá clases normal después de la votación del domingo.

Legislativas 2025: qué pasará con las clases el lunes después de las elecciones

El operativo se llevó a cabo en una vivienda de la ciudad de Cosquín.

Vendía droga en su casa que fingía ser un kiosco y quedó detenido en Córdoba

Elecciones legislativas: el transporte es gratuito en la ciudad de Córdoba

Elecciones legislativas: el transporte es gratuito en la ciudad de Córdoba

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Ya se vota en Argentina: las claves y lo que hay que saber para las legislativas
  • Legislativas 2025: qué pasará con las clases el lunes después de las elecciones
  • Vendía droga en su casa que fingía ser un kiosco y quedó detenido en Córdoba
  • Asaltaron y golpearon a un candidato libertario a senador por Neuquén antes de las elecciones

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial