En medio de las denuncias cruzadas y la conmoción por los casos vinculados al fentanilo contaminado en Córdoba, el director médico de la Clínica Vélez Sarsfield, Claudio Pereyra Sueldo, habló por primera vez de la situación y dio detalles sobre el accionar de la institución.
En diálogo con Telenoche aseguró que el centro de salud fue notificado el 8 de mayo por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y que desde ese día se pusieron en marcha los protocolos correspondientes.
“Se nos notifica que había una partida con lotes de fentanilo que estaban fuera de calidad. A partir de ahí la institución decidió sacar toda la medicación y ponerla en cuarentena y usarlo como depósito judicial, porque así en este momento estamos actuando, y no administrarlo más a ninguno de nuestros pacientes”, sostuvo el directivo.
+ VIDEO: la palabra del director médico de la clínica:

Pereyra Sueldo indicó que la clínica hizo su propia revisión de historiales y cultivos. “Iniciamos una investigación interna en más de cuatro mil pacientes. En ellos encontramos, después de que la ANMAT nos dio el reporte de que había una bacteria dentro de ese fentanilo, cuatro que tenían esa bacteria”. Uno de esos casos es el del bebé que permanece internado desde hace tres meses, con secuelas en su sistema digestivo. Además se registró una muerte que es analizada por la Justicia Federal de La Plata.
La institución informó que el día que recibieron la advertencia oficial realizaron el correspondiente informe de farmacovigilancia al Ministerio de Salud de Córdoba. “Nosotros no somos el medio que debe hacer público este tipo de situaciones. No certificamos calidad de medicamentos, administramos medicación certificada por ANMAT”, remarcó Pereyra Sueldo.
“Somos una institución que compró 11.000 ampollas, hay 64.000 ampollas en todo el país que no saben adónde fueron distribuidas, nosotros fuimos los que reportamos, los que tuvimos la responsabilidad de denunciarlo a la entidad que corresponde y a partir de ahí pasamos a ser los más damnificados“, agregó.
Un bebé internado
Ante acusaciones de una profesional de la salud manifestando que la clínica no había informado los casos a tiempo, el director médico negó que haya sido así y se refirió en particular a la situación del niño de tres meses de edad que continúa internado.
“Desde el 26 de abril la familia del bebé está en contacto con nosotros. Es notorio ver diferentes placas de información que dicen que el bebé está en estado crítico. Estuvo en estado crítico. Se usó fentanilo para una intubación por una dificultad respiratoria que tuvo al nacer. A partir de ahí se instrumentaron todos los medios y gracias al trabajo médico el bebé está actualmente vivo, recuperándose y próximamente en condiciones de alta”.
+ MIRÁ MÁS: La respuesta de la Municipalidad por el olor nauseabundo que se advirtió en Córdoba
También negó que se haya ocultado información a los familiares y detalló que las ampollas de fentanilo “siguen en cuarentena”. Este martes, efectivos de la Policía Federal realizaron una inspección en la clínica para verificar dónde se encuentran esas dosis. “Ni acá ni en ninguna otra institución de la Argentina se está usando ese fentanilo. Está en cuarentena y que quede claro que fue a partir del 8 de mayo”, insistió.
La investigación por la distribución del opioide adulterado está en manos de la Justicia Federal. En todo el país, al menos 68 personas fallecieron tras haber recibido ampollas contaminadas, y otras tantas —como el bebé cordobés— aún sufren las consecuencias.