La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) retiró del circuito comercial dos variedades de aceite de oliva tras detectar serias irregularidades en su rotulado y ausencia de registros habilitantes. La medida fue publicada oficialmente en el Boletín Oficial.
Uno de los productos señalados es el “Campos de Arauco - Oliva”, presentado como aceite de oliva extra virgen en envases de 500 ml. Una denuncia ciudadana disparó la investigación que reveló que el número de registro impreso en la etiqueta estaba vencido y correspondía a un alimento de otra empresa.
Además, se comprobó que el establecimiento mencionado en el envase, supuestamente ubicado en Pomán, Catamarca, no tenía vínculo con la elaboración del producto. El número de RNE pertenecía a otra firma que negó haber producido ese aceite, lo que dejó en evidencia la falsedad de la información.
También quedó prohibida la comercialización del aceite “Arauco - Artesanal de La Rioja”, luego de descubrir que los registros sanitarios impresos en su empaque no estaban autorizados y ni siquiera existían en las bases oficiales de control alimentario.
Las autoridades bromatológicas de varias provincias colaboraron con la investigación, que concluyó que ambos productos son ilegales, presentan etiquetas engañosas y no garantizan condiciones seguras para el consumo.