• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Talleres
  • Inseguridad
  • Turismo
  • Javier Milei
  • Nueva Maternidad
  • Belgrano
  • Instituto

El DoceActualidad

El detrás de escena de Vaca Muerta: cómo se perfora, fractura y libera el gas que hoy abastece al país

A 3.000 metros bajo tierra, Tecpetrol perfora el bloque más productivo del yacimiento. Allí se produce el 15% del gas argentino. Telenoche recorrió el lugar y conoció cómo una roca negra, fracturada con precisión milimétrica, está cambiando la historia energética del país.

Laura González
Por Laura González
28 de octubre 2025, 21:17hs
vaca muerta
El Doce en Vaca Muerta.

Recorrer un pozo petrolero no es tarea sencilla. Hay que tramitar el acceso con una de las 30 empresas que tienen concesiones, y los permisos son muy limitados. Telenoche formó parte de una comitiva que la empresa Tecpetrol organizó a propósito del encuentro con proveedores Pyme que organiza todos los años. Con todas las medidas de seguridad, casco, mameluco y borcegos, sin cámaras ni teléfonos en las zonas restringidas, recorrimos con Lucio Casalla el yacimiento Fortín de Piedra, una zona de 250 km2 que tiene la compañía en la provincia de Neuquén.

Tecpetrol es la segunda en importancia. El 50% de la explotación está en manos de YPF, en alianza con otras compañías en algunas zonas. Hay empresas de México, China, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Brasil, Alemania, Noruega y Malasia.

+ VIDEO: qué es y dónde está Vaca Muerta:

Video Placeholder

Viajamos a Fortín de Piedra, un bloque de gas no convencional operado por Tecpetrol en la cuenca de Vaca Muerta. Produce 24 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), lo que representa el 15 % del gas de Argentina; y 140 mil barriles de petróleo.

Patricio Blas, director de planeamiento para la cuenca neuquina, fue el encargado de explicar el tesoro que hay bajo 3000 metros de profundidad. La roca madre, que es propiamente la “Vaca Muerta” tiene un espesor de 500 metros y hay que meter caños bajo tierra hasta encontrarla. Es como un “pizarrón” negro, casi impermeable, que hay que fracturar para que “aparezca” el petróleo. Los pozos se hacen, en general, de a cuatro.

+ MIRÁ MÁS: El Doce en Vaca Muerta: el sueño de un país que se esconde a 3000 metros bajo tierra

Ese conjunto se llama PAD (del inglés well pad) y es una una plataforma de perforación múltiple: los pozos están cerca entre sí (lo que optimiza los costos) pero hacia abajo, van horizontal en distintas direcciones.

Ver el gráfico de un pozo listo es maravilloso: son tres mil metros de caño que se meten hacia abajo y luego, otros cuatro/cinco mil metros en horizontal. Queda una “especie de jota” bajo tierra. El caño entra con un trépano en la punta, específicamente diseñado y avanzará alrededor de ¡400 metros por hora! Una vez que llegó a la roca madre, el caño “se dobla” y empieza a perforar en vertical.

El detrás de escena de Vaca Muerta: cómo se perfora, fractura y libera el gas que hoy abastece al país

Allí, se van haciendo diferentes fracturas dentro de ese caño, de tramos de a 50 metros: se mete un fluido a alta presión de 95% de agua y 5% de arena y aditivos, que abren pequeñas fisuras en la roca y permiten extraer el hidrocarburo. Se van cerrando con un tapón desintegrable, hasta el momento que se decida que empiece a producir. El fracking es la técnica que permite liberar el petróleo de la roca.

Ahí, irá por caños hasta el centro de procesamiento: llega una especie de “coca cola aguada” y se separarán el agua, el gas y el petróleo. Este es el core de Tecpetrol: se maneja en línea desde el lugar, con asistencia desde Neuquén y desde Buenos Aires.

El boom sigue

Tecpetrol invirtió en Vaca Muerta más de 4000 millones de dólares. Llegaron a trabajar más de 4.500 personas en el lugar. Hoy, 278 empresas pyme son proveedoras, 150 de Neuquén.

Vaca Muerta es la segunda reserva mundial de gas no convencional (shale gas) y la cuarta de petróleo no convencional (shale oil). En toda la región trabajan hoy 35 equipos de perforación y, según los expertos del lugar, se necesitarían 60. En eso están, esperando las inversiones (muchas de ellas con el Rigi). El gas fluye, pero tiene un problema: no se puede acumular. Hay que meterlo en un caño y mandarlo a los centros de consumo a los barcos compresores que lo exportan como GNL.

Las inversiones que se aprestan a desembarcar permitirían generar más de 30 mil millones de dólares en exportaciones para 2030. Ya la producción revirtió la balanza comercial energética: de importar por seis mil millones de dólares allá por el 2014, hoy la Argentina exporta por ocho mil millones. No sólo revirtió el déficit sino que aporta dólares genuinos. Una verdadera revolución, que ya empezó.

+ VIDEO: el informe completo de Telenoche:

Video Placeholder

Lo más leído

1

La advertencia de trabajadoras sexuales tras el crimen de Camila en Córdoba: “Que aparezcan los culpables”

2

Camila, Brenda, Milagros y Anahí: cuatro crímenes aberrantes con puntos en común que alarman en Córdoba

3

Choque fatal entre una moto y un auto en Córdoba: murió un joven de 25 años

4

Calor sofocante en Córdoba: cuándo llega el alivio y las máximas para lo que resta de la semana

5

Conductor de una app de viajes atacó a golpes a un pasajero en Córdoba y lo dejó en grave estado

Temas de la nota

Vaca MuertaTelenocheNeuquénHIDROCARBUROSPetróleo

Más notas sobre Actualidad

La mujer presentaba violentas heridas.

Cayó el sospechoso del brutal crimen de la psiquiatra: lo atraparon cuando intentaba huir

Calor en Córdoba.

Calor sofocante en Córdoba: cuándo llega el alivio y las máximas para lo que resta de la semana

Se hizo pasar por un adolescente en Roblox para contactar a una menor: fue condenado

Se hizo pasar por un adolescente en Roblox para contactar a una menor: fue condenado

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de Piscis de hoy: miércoles 26 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Acuario de hoy: miércoles 26 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Capricornio de hoy: miércoles 26 de noviembre de 2025
  • Horóscopo de Sagitario de hoy: miércoles 26 de noviembre de 2025

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial