Con el avance de los días calurosos y húmedos previos al verano, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba volvió a encender las alertas por la mayor actividad de alacranes, escorpiones, arañas y serpientes. Ante este escenario, difundieron una guía de prevención para evitar incidentes dentro de los hogares y saber cómo actuar frente a una picadura.
+ MIRÁ MÁS: Jueves de calor infernal: a cuánto llegó la máxima en la ciudad de Córdoba
Las autoridades remarcaron que la primera línea de cuidado comienza en casa, ya que estos animales suelen aprovechar rincones oscuros, húmedos o desordenados para refugiarse.
Prevención en el hogar
Entre las recomendaciones más importantes, se destacaron:
- Sacudir siempre calzado, ropa y sábanas antes de usarlos.
- Evitar dejar prendas en el piso, un sitio muy buscado por alacranes.
- Mantener las camas separadas de las paredes y la ropa de cama elevada del suelo.
- Colocar telas metálicas en rejillas, burletes en puertas y revisar ventanas.
- Limpiar el perímetro de la vivienda, evitando acumulación de hojas, papeles, escombros o cartones.
- Proteger cunas con mosquiteros, sobre todo en casas con techos de madera.
- Sellar grietas, revocar paredes y mantener en condiciones cámaras sépticas y sótanos.
Además, para quienes trabajen en patios, descampados o tareas rurales, se recomienda usar guantes y botas, y no introducir las manos en huecos o cajones sin corroborar su contenido.

Síntomas a tener en cuenta
La Secretaría de Salud recordó cuáles son los signos habituales según el tipo de animal:
- Alacranes o escorpiones: dolor intenso, vómitos, irritabilidad y edema.
- Arañas: lesiones en piel o síntomas neurológicos.
- Serpientes: hinchazón y otros efectos sistémicos dependiendo de la especie.
En casos leves, el dolor puede controlarse con frío local y analgésicos indicados por un profesional, pero siempre es necesaria una evaluación médica.
Qué hacer ante una picadura
Las autoridades remarcan:
- Lavar la zona con agua y jabón.
- Aplicar hielo para reducir el dolor.
- Acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
- Evitar remedios caseros (colocación de barro), no succionar la herida, no colocar alcohol ni realizar torniquetes.
Identificar al animal agresor, siempre que sea posible sin correr riesgos, puede acelerar y mejorar el tratamiento.
Dónde atenderse en Córdoba
La atención depende de la edad de la persona afectada:
- Niños, niñas y adolescentes hasta 14 años:
- Hospital Infantil Municipal (Luis de Góngora 550).
- Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (Bajada Pucará 787).
- Personas adultas:
- Hospital Rawson, articulado con el Hospital de Urgencias.



