
El tributo a los agentes fallecidos en el enfrentamiento con el Comando Vermelho
Los cuatro efectivos fueron homenajeados por una ONG que montó un santuario en plena playa de Copacabana, la zona más famosa de la ciudad.

Los cuatro efectivos fueron homenajeados por una ONG que montó un santuario en plena playa de Copacabana, la zona más famosa de la ciudad.

A tres días de la megaoperación contra el Comando Vermelho, la playa más famosa de la ciudad amaneció con un emotivo tributo a los cuatro agentes caídos en el enfrentamiento.

Los acusados son ciudadanos brasileros. Se estima que ellos y sus cómplices movieron más de 520 millones de dólares.

Una denuncia del Grupo de Actuación Especial de Combate al Crimen Organizado (Gaeco) detalla las actividades de la facción.

La Policía de Río de Janeiro halló un FAL con el escudo argentino en poder de la facción criminal. Habría ingresado a Brasil por la Triple Frontera.

La tensión en la zona norte de Río de Janeiro por el operativo narco contra el Comando Vermelho no se siente en los puntos turísticos del sur de la ciudad. Los enviados especiales de El Doce hablaron con viajeros que contaron lo que vivieron. “No tuve miedo, más o menos, acá se ve todo tranquilo”, expresó una abuela argentina que estaba visitando a su nieta. Y otra joven, también de Argentina, comentó: “Nos asustamos pero ahora volvió todo normal”.

Los enviados especiales de El Doce recorrieron el Complejo Alemão, donde fue la operación antinarco que dejó 134 muertos. “El miedo está instalado”, contaron en Noticiero Doce.

Los enviados especiales recorrieron el Complejo Alemão, epicentro de la operación antinarco que dejó 134 muertos. Relataron el miedo y la tensión que se sienten en el lugar.

Diego Dirisio está preso en la cárcel de Bouwer desde 2024. Afirmó que “Brasil creó, por un tema que hubo, esta denuncia” vinculada al tráfico de armas. Destacó que sus negocios “han sido absolutamente legales” y que vino a Argentina a refugiarse.

Un dron captó el momento en que decenas de narcotraficantes armados se reunieronen el Complexo da Penha durante la megaoperación que dejó más de 100 muertos.

Luchi Ybañez y Mauro Terenzio viajaron a la ciudad donde el conflicto por narcotráfico está ardiendo. Hay 134 muertos, entre ellos 4 agentes.

Tras la Operación Contención contra el Comando Vermelho, el país enfrenta la crudeza de una violencia estructural que desborda a las fuerzas de seguridad. El diplomático Juan Pablo Lohlé advirtió que la crisis “se venía gestando hace años” y recordó que “las películas Ciudad de Dios y Tropa de Élite anticipaban esta realidad”.

Qué es el Comando Vermelho y qué hay detrás del peor enfrentamiento ocurrido en Brasil. El sueño trasnochado del bolsonarismo.

La filmación de un miembro de la Policía Civil en las calles de las favelas mientras combatían a los narcos.

Una filmación desde la perspectiva de un efectivo de la Policía Civil en pleno combate con el Comando Vermelho en los pasillos del Complexo da Penha.

La medida fue dispuesta por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, con el fin de evitar el ingreso de integrantes del Comando Vermelho al país.

El oficial brasileño Heber Carvalho da Fonseca falleció en medio del enfrentamiento entre la Policía y el Comando Vermelho. Su esposa compartió su última conversación.

Diego Hernán Dirisio está señalado como uno de los principales contrabandistas de armamento en la región y proveedor de grupos criminales brasileños. Cayó en 2024 mientras jugaba al pádel.

Las imágenes muestran a narcotraficantes negociando con las fuerzas policiales para rendirse en el marco de los intensos combates en la favela do Penha y en el complejo Alemão.

Un traficante de drogas filmó el momento en el que un grupo se rindió ante las fuerzas policiales en medio de los intensos combates en la favela do Penha. Las impactantes imágenes.