
Los suicidados de Vladimir Putin
En los últimos días, un puñado de casos hizo que alcanzara el medio centenar la lista de personas cercanas al presidente ruso cuyas misteriosas muertes son oficialmente catalogadas como suicidios.
En los últimos días, un puñado de casos hizo que alcanzara el medio centenar la lista de personas cercanas al presidente ruso cuyas misteriosas muertes son oficialmente catalogadas como suicidios.
Incrementa bombardeos contra civiles de Ucrania y reconoce al régimen criminal de los talibanes afganos.
Sin fuerzas para detener el lento pero constante avance ruso en su interior, Ucrania volvió a lucirse con un ataque inteligentemente diseñado y con efecto propagandístico demoledor dentro de la mismísima Rusia. Con el orgullo herido, Vladimir Putin busca una respuesta demoledora.
Su masivo bombardeo con aranceles está generando un caos en el mercado global que también perjudicará a Estados Unidos, mientras que su rol de mediador entre Ucrania y Rusia parece más difícil de lo que el presidente norteamericano calculaba.
Trump tendió una emboscada a Zelenski para que, desde el Despacho Oval, el mundo lo viera firmar lo que equivale a una rendición ante Vladimir Putin. Lo que no esperaba el magnate neoyorquino es que el líder ucraniano reaccionara y pateara el tablero de la capitulación que le ofrecía.
De lo único que su guerra de conquista en Ucrania puede preciarse el presidente de Rusia a tres años de lanzar la invasión, es de la efectividad disuasiva de los arsenales nucleares y la funcionalidad de Donald Trump para los designios del Kremlin.
El presidente de Estados Unidos responsabilizó a Kiev por el conflicto y reforzó aún más a Vladimir Putin. “Debería actuar rápido o se quedará sin país”, lanzó contra el presidente ucraniano.
El jefe de la Casa Blanca dejó claro que Ucrania debe olvidarse de recuperar todo el territorio que perdió desde el 2014 y también de ingresar a la OTAN. Y eso implica un premio para el presidente ruso.
La debilidad de Hezbollah con su dirigencia y su ejército diezmados por la guerra con Israel; la concentración de los esfuerzos militares rusos en Ucrania y el desconcierto del régimen iraní, abrieron el flanco a la ofensiva de los jihadistas que ocuparon Alepo y ya combaten en Homs.
Los legisladores trumpistas que trabaron la asistencia militar norteamericana a Ucrania, ayudaron al ejército ruso a recuperar la ofensiva y avanzar conquistando territorio ucraniano. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca pone la victoria al alcance de su mano.
El último libro de uno de los periodistas de investigación más respetado de los Estados Unidos revela que el magnate neoyorquino siguió en contacto con Vladimir Putin en estos últimos años, a pesar de la invasión a Ucrania.
Los autores de la reciente masacre en las afueras de Moscú anunciaron ataques en el Oeste europeo y en Estados Unidos, recordando que los rusos y las potencias occidentales tienen un enemigo común. Sin embargo, sigue creciendo el riesgo de nueva guerra mundial en el viejo continente.
Vladimir Putin había desoído advertencias de Washington sobre un plan terrorista en marcha para perpetrar un atentado en Moscú. El ataque contra civiles lleva el sello del ultra-islamismo caucásico.
Su reelección en el 2018 ya había dejado grandes dudas. Evidentemente jugó con pavorosa ventaja y proscribió a los candidatos verdaderamente opositores.
A pesar de las aclaraciones y paños fríos que se escucharon en el Pentágono y la cúpula de la OTAN, el mensaje de Emmanuel Macron proponiendo enviar tropas occidentales a Ucrania es la señal que debe leer, y lee, Vladimir Putin.
A la larga lista donde acaba de ingresar Alexei Navalny, se agregó un piloto militar de helicóptero que desertó en Ucrania y fue baleado en España, seguramente por agentes del Kremlin.
Alexei Navalny, máxima figura de la disidencia rusa que llevaba años encarcelado en Siberia apareció muerto en su celda a los 47 años. Todas las sospechas apuntan al Kremlin.
La insólita afirmación que hizo el líder republicano, respecto a pedir a Rusia que ataque a los miembros de la alianza atlántica que no estén al día con sus pagos, generó rechazó en los socios europeos de Estados Unidos. Una vez más, el magnate neoyorquino se muestra funcional al líder ruso.
No hubo conmemoraciones oficiales al cumplirse un siglo de la muerte del ideólogo revolucionario que creó la Unión Soviética y dejó su marca en el mundo del siglo XX. La razón del desprecio que le profesa Vladimir Putin.
El 2023 concluye con el jefe del Kremlin fortalecido en el frente ucraniano y atreviéndose a nuevos crímenes políticos en el frente interno. Por el contrario, Volodimir Zelenski termina el año con el fracaso de su “contraofensiva” y perdiendo ayuda occidental.