• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO
El DoceCuarteteando

Cuando el carisma cuartetero le ganó a la censura de la dictadura: la historia detrás de “La gaita del robot”

El equipo de “Así tocaba Leonor” recordó un verdadero discazo del Cuarteto de Oro. El contexto histórico, el análisis del material y la figura olvidada de Marzon el robot.

02 de octubre 2024, 10:40hs
"La gaita del robot" - Cuarteto de oro.
"La gaita del robot" - Cuarteto de oro.

Arrancó octubre y el equipo de Así tocaba Leonor puso primera al ritmo de un verdadero cuartetazo. En una nueva edición de “Qué no muera”, sección dedicada a recordar discos de otros tiempos, el protagonista de esta semana fue La gaita del robot del Cuarteto de Oro

Un álbum que fue parte de una época dorada del conjunto liderado por Carlitos Jiménez y Coquito Ramaló. Lanzado en 1980 este disco es un clásico que todavía resuena en el corazón de los cordobeses y es imposible no bailar al ritmo de sus canciones. Pero además tiene una historia particular.

+ VIDEO: La historia detrás de La gaita del robot:

Contexto histórico

A fines de los 70 y principios de los 80, La Mona y Coquito se convirtieron en el alma del cuarteto, haciendo vibrar a Córdoba y más allá con su música pegajosa y festiva. En esos tiempos, grabar un disco era todo un desafío: se hacían en Buenos Aires, ya que en Córdoba no había estudios profesionales de grabación. La rutina era intensa: en solo dos días se grababa todo, desde las canciones hasta la producción de la tapa.

Cabe recordar que durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) los artistas se veían bastante restringidos a la hora de hacer su arte. Las canciones que tocaban temas sociales o que pudieran ofender al poder de turno eran censuradas. Por ello muchos temas de la época tenían letras y ritmos lúdicos y sin mucho sentido, como lo son La gaita del robot o Haciendo aerobismo del disco que hoy nos convoca.

La gaita del robot (1980) - El Cuarteto de Oro

El 80 fue un año especial, y La gaita del robot se lanzó justo en medio de la fiebre por los robots en la cultura pop. El disco presentaba a Marzon, un juguete inflable que fue la sensación de los pibes de aquella época. Este robot no solo estaba en la tapa, sino que también inspiraba una de las canciones del álbum, donde La Mona se anima a imitar a un robot que intenta comunicarse con los humanos.

+ FOTO: Portada del disco (Carlitos Jiménez y Coquito Ramaló):

Cuando el carisma cuartetero le ganó a la censura de la dictadura: la historia detrás de “La gaita del robot”

Las portadas de esos discos solían tener un toque único, con personajes icónicos de la cultura popular, como La gaita del Lobizón o La gaita de Drácula. Así, los músicos se las ingeniaban para darle un giro divertido y atractivo a sus álbumes. Aunque la figura de Marzon se ha perdido en el tiempo, los que de niños se divirtieron con aquel juguete inflable sentirán la nostalgia justo en el pecho.

+ FOTO: Marzo, el robot sensación de los 80:

Cuando el carisma cuartetero le ganó a la censura de la dictadura: la historia detrás de “La gaita del robot”

Lo más leído

1

DesaKTa2 lanzó un nuevo enganchado en vivo en la voz de Fer Olmedo

2

Luis Cima contó la historia detrás del “grabador oculto”, un invento que marcó una época en el cuarteto

3

El sueño de Monada: cantar “Tu jardín con enanitos” junto a Melendi en su show en Córdoba

4

La grilla del Festival de Jesús María 2026: ¿Qué día se presentan los artistas cuarteteros?

5

La palabra de LBC y Euge Quevedo en la novedosa presentación del Festival de Jesús María

Temas de la nota

CórdobacuartetoCuarteteandoLa Monarobot

Más notas sobre Cuarteteando

El Festival de la Doma y el Folklore ya se hace sentir.

Grilla confirmada para las 11 noches de Jesús María: ¿con qué otros artistas comparten los cuarteteros?

Los artistas conversaron con Noticiero Doce sobre las expectativas de estar el festival de Jesús María 2026.

La palabra de LBC y Euge Quevedo en la novedosa presentación del Festival de Jesús María

A través de un vivo por YouTube, se conoció la fecha en la que estarán los artistas cuarteteros en el festival.

La grilla del Festival de Jesús María 2026: ¿Qué día se presentan los artistas cuarteteros?

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Diputados convirtió en ley la reforma al régimen de DNU que limita las facultades de Milei
  • Liberaron al esposo de la mujer hallada desnutrida en Despeñaderos: cómo sigue el caso
  • Transporte y otros servicios municipales en Córdoba: cómo funcionarán el feriado del 10 de octubre
  • Aseguran que Nico Vázquez ya tiene un nuevo romance: quién sería la elegida tras el divorcio con Gime Accardi

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial