La 16° edición de la Noche de los Museos tuvo un momento especial cargado de cuarteto y orgullo cordobés. Los alumnos de la Escuela Municipal Santiago del Castillo participaron con su proyecto “Tunga Tunga Visible en el Mundo”, una iniciativa educativa que busca visibilizar la historia y la identidad del género popular más representativo de Córdoba, con el objetivo de sumar condiciones para el pedido a la Unesco de nombrar al cuarteto como Patrimonio de la Humanidad.
La presentación tuvo lugar el viernes por la noche en el Museo del Cuarteto, ubicado en Colón y 9 de Julio, donde los chicos presentaron una audioguía sobre la historia del cuarteto, grabada en la Tecnoteca CREA del Parque Educativo Estación Flores.
+MIRÁ MÁS: Cuarteto mundial: Julián Álvarez y Nahuel Molina se sumaron al baile de Cachumba en España
Los estudiantes realizaron una intervención artística que combinó música, teatro, danza y color, en la que recrearon tapas icónicas de discos de La Mona Jiménez. En la puerta del Universo, Para toda América, Buscavida y De corazón, alguna de las portadas elegidas en la muestra.
La jornada cerró con un show musical lleno de energía en el que los alumnos bailaron e interpretaron clásicos del cuarteto, contagiando ritmo y emoción a todos los visitantes.
Un proyecto con reconocimiento
A fines del 2024, el trabajo fue reconocido por el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, quien destacó el esfuerzo de los alumnos, docentes e historiadores que participaron en la iniciativa en las aulas. El proyecto forma parte de una propuesta cultural que busca fortalecer el pedido ante la UNESCO para que el cuarteto sea declarado Patrimonio de la Humanidad.
+VIDEO: “Tunga tunga visible en el mundo”



