• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceTendencias

“Carmelo”: el reptil gigante que científicos del Conicet descubrieron en Chubut

Se trata de un animal que vivió en el fondo del océano hace cerca de 65 millones de años. La historia del puestero que encontró los primeros fósiles y le dio su nombre a la bestia marina.

14 de septiembre 2023, 11:12hs
El Chubutinectes carmeloi fue desenterrado por completo en 2021.
El Chubutinectes carmeloi fue desenterrado por completo en 2021.

En 2009, Carmelo Muñoz buscaba en la inmensidad de la Patagonia a un chivo perdido. Pero el baqueano, que trabajaba como puestero en un campo de Chubut, terminó encontrando una sorpresa: un grupo de fósiles. 

Los restos resultaron ser de un reptil marino gigante que vivió en el fondo del océano hace más de 65 millones de años. Después de años de investigación, científicos de Conicet pudieron determinar que se trataba de una especie nueva perteneciente a la familia del elasmosaurio.

+ MIRÁ MÁS: Exhibieron los cuerpos de supuestos extraterrestres en el Congreso de México

En su momento, Muñoz guardó los huesos y le comentó lo sucedido al dueño del único bar de un pueblo cercano llamado Bajada del Diablo. El comerciante corrió la voz y dio aviso al Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew.

La institución comunicó todo a los investigadores que realizaron una primera observación ocular en el predio. Casi una década después, en 2021, se organizó la extracción del esqueleto completo que se encontraba en excelentes condiciones.

+ Algunos de los restos desenterrados

“Carmelo”: el reptil gigante que científicos del Conicet descubrieron en Chubut
“Carmelo”: el reptil gigante que científicos del Conicet descubrieron en Chubut

En honor al territorio en el que fue hallado y sobre todo a Carmelo, su descubridor, los científicos decidieron bautizar a la especie como “Chubutinectes carmeloi”. La historia completa y los detalles fueron publicados esta semana en la revista científica Cretaceous Research.

Cómo era el Chubutinectes carmeloi

La bestia marina era un reptil contemporáneo a los dinosaurios. El paleontólogo José Patricio O´Gorman detalló que tenía “un cuello muy largo y una cabeza relativamente pequeña, con un tronco de unos dos metros de largo, la longitud total de su cuerpo se estima en aproximadamente ocho metros”. Se estima que pesaba cerca de dos toneladas. 

“Además de algunas vértebras cervicales y parte del húmero que encontró Carmelo, nosotros colectamos casi todos los huesos de la columna desde el tronco hasta la cola, costillas dorsales y otras abdominales llamadas gastralia, una estructura común en ciertos reptiles. También hallamos la cintura escapular, la pélvica bastante completa y elementos de los miembros anteriores o posteriores, como fémur, tibia, fíbula y falanges”, concluyó el especialista en cuánto al descubrimiento.

+ Esquema del Chubutinectes carmeloi

“Carmelo”: el reptil gigante que científicos del Conicet descubrieron en Chubut
“Carmelo”: el reptil gigante que científicos del Conicet descubrieron en Chubut

Leé también

Sorpresa por el hallazgo de un animal que vivió hace más de 10 mil años.

Cavó para hacer un pozo ciego en el patio y encontró restos de un tigre dientes de sable

El nombre científico del ave es "Dynatoaetus gaffae".

Encontraron fósiles de un águila gigante: podía cazar canguros

Martín Landini y su papá después del hallazgo.

Un niño encontró restos fósiles de hace 500 mil años

Lo más leído

1

En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total

2

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

3

Por qué es importante desactivar el Meta AI de Whatsapp: paso a paso para hacerlo

4

Qué pasa si dejás el celular por 72 horas: un neurólogo detalló los cambios en el cerebro

Temas de la nota

cienciaChubutCONICET

Más notas sobre Tendencias

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

Qué tenés que plantar para recibir la primavera llena de flores

Por qué es importante desactivar el Meta IA de Whatsapp.

Por qué es importante desactivar el Meta AI de Whatsapp: paso a paso para hacerlo

Eclipse total de luna en Córdoba 2025.

En septiembre llega la Luna de Sangre: de qué se trata este fenómeno que incluye un eclipse total

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los feriados trasladables que caigan sábado o domingo podrán moverse: qué pasará el 12 de octubre
  • Indagan a los detenidos por el femicidio de Brenda Torres y buscan determinar si son imputables
  • Un joven perdió el control del auto, se dio vuelta y murió en el acto en el interior de Córdoba
  • Atropelló a un policía que intentó detenerlo después de que chocó a otro auto en Córdoba

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial