• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Calor
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Turismo
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gobierno nacional
El DoceTendencias

Proyecto Carayá, el refugio cordobés de monos y pumas para visitar en familia

La reserva ubicada en La Cumbre es el primer y único centro de primates del país. Y desde hace tiempo le da hogar a los pumas de llanura.

13 de octubre 2023, 13:09hs
Proyecto Carayá, un refugio de animales. Foto: Lucio Casalla / El Doce.
Proyecto Carayá, un refugio de animales. Foto: Lucio Casalla / El Doce.

El mascotismo, tráfico ilegal de animales silvestres y la destrucción del hábitat natural de la fauna en la provincia de Córdoba es todo lo que no hay que hacer.

Por eso, el Proyecto Carayá, primer y único centro de primates del país que se dedica al rescate, rehabilitación y conservación de animales salvajes es un plan ideal para visitar en familia y tomar conciencia.

El santuario es un predio de 360 hectáreas ubicado a 11 kilómetros de La Cumbre al que se acceder por camino de montaña. Propone visitas guiadas para observar a dos especies de monos, Carayá y Capuchinos, que viven en libertad y esperan volver a su hábitat.

Alejandra Juárez, fundadora de la ONG hace 30 años, contó a ElDoce.tv que en la actualidad les dan hogar a 300 primates y les enseñan nuevamente a "volver a ser monos". 

De acuerdo a lo que reveló, la problemática del mono Carayá es que se trata de la especie más comercializada de manera ilegal. Aunque destacó que, en los últimos 15 años, en Córdoba ya no es común encontrarlos en casas de familias como mascotas gracias al trabajo con Policía Ambiental. Sin embargo, el mascotismo se centra en Buenos Aires y Santa Fe.

La fundadora reveló que también cuentan con 23 pumas que llegaron en pésimas condiciones luego de pasar situaciones traumáticas.

 + MIRÁ MÁS: Emocionante nacimiento de monos mellizos en la reserva Proyecto Carayá

“El problema que tiene Córdoba y que estamos tratando de solucionarlo es el puma de llanura, el de maizal. Al no tener espacios en las llanuras, usan los maizales que son verdaderos bosques para tener a sus crías”, detalló Alejandra.

 + EN FOTOS: Proyecto Carayá, al rescate de monos y pumas

En la reserva le dan hogar a dos especies de primates. Foto: Lucio Casalla / El Doce.
En la reserva le dan hogar a dos especies de primates. Foto: Lucio Casalla / El Doce.

Explicó que cuando aparecen las trilladoras, la hembra sale corriendo y deja a los cachorros porque no llega a tiempo a llevárselos. Es ahí cuando muchas veces las máquinas gigantes los matan, pero los que sobreviven no son recibidos por ningún otro refugio.

Por esta razón, el Proyecto Carayá los pone al resguardo para su rehabilitación debido a que llegan deshidratados y con convulsiones. Los llaman “la generación de las trilladoras”. "No tienen futuro pero no los vamos a dejar morir”, expresó Alejandra Juárez.

Sin dudas, el Proyecto Carayá es una reserva para visitar, aprender y tomar conciencia sobre el trabajo que llevan adelante y la necesidad de que existan estos santuarios, como así también sobre la importancia de no adoptar animales salvajes como mascotas.

Datos a tener en cuenta

Podés visitar la reserva los fines de semana y feriados. El precio de la entrada es de $1000 para menores de 3 a 9 años y $2000 para mayores de 9 en adelante.

Leé también

Los bellos tulipanes del jardín de Silvia. Foto: Lucio Casalla / El Doce.

Un campo de tulipanes, de la Patagonia a Córdoba: días, horarios y precios para recorrerlo

La cascada está en medio de las Sierras Chicas. Foto: Lucio Casalla / El Doce.

A menos de una hora de Córdoba y gratis: la cascada escondida en las Sierras Chicas

Lo más leído

1

Tres emergencias del hogar que podés resolver con bicarbonato

2

Planazos: cinco destinos accesibles y cerca de Córdoba capital para visitar este finde largo

3

Comenzó la lluvia de meteoritos α-Monocéridas en Córdoba: cuál será la noche más brillante

4

Se cayeron X, ChatGPT y múltiples sitios web por una falla mundial en un servidor: qué se sabe

5

En 30 segundos: cómo hacer la bebida más hidratante con tres ingredientes y cuándo tomarla

Temas de la nota

AnimalesLa CumbremonosPumas

Más notas sobre Tendencias

Los datos son relevados por el Registro Civil de la Municipalidad de Córdoba.

Los nombres más elegidos para bebés en Córdoba en lo que va del 2025

El bicarbonato es el producto mágico para los problemas del hogar.

Tres emergencias del hogar que podés resolver con bicarbonato

No solo te refresca, sino que también aporta nutrientes esenciales.

En 30 segundos: cómo hacer la bebida más hidratante con tres ingredientes y cuándo tomarla

Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Calor infernal en Córdoba: el día que las temperaturas llegarán al pico máximo y cuándo vuelve el alivio
  • Córdoba: detuvieron a un joven por tenencia y distribución de pornografía infantil
  • Un nene de un año murió tras caer 10 pisos por el hueco de un ascensor en Buenos Aires
  • Tragedia en Chile: 2 turistas murieron y hay 7 desaparecidos tras una intensa nevada en Torres del Paine

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial