EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceTendencias

Qué es la Luna azul que se verá en la noche de Halloween

El sorprendente evento natural, que ocurre cada dos años, se observará desde el 31 de octubre al 1 de noviembre.

27 de octubre 2020, 22:02hs
La Luna azul volverá a verse en 2023.

El próximo 31 de octubre la cita es mirar al cielo, además de salir a golpear puertas para pedir "dulce o truco" en la Noche de Brujas -más conocido por Halloween-. Porque un evento astronómico se producirá desde ese día hasta el 1° de noviembre, fenómeno que en promedio sucede cada dos años y medio.

Se trata de la Luna azul, también llamada Blue Moon, y que volverá a observarse en 2023. Este fenómeno nada tiene que ver con el cambio del color del satelite -de hecho se verá en su color gris perla habitual-, sino más bien se utiliza para describir que habrá dos lunas llenas en un solo mes.

Según explicó la NASA, los meses tienen una sola luna llena, ya que un ciclo lunar se repite cada 29 días aproximadamente. Sin embargo, pueden suceder dos en un mismo mes, debido a que tienen 30 o 31 días. El primer día de octubre se dio la luna llena y ahora ocurrirá la segunda, llamada Luna azul.

Por qué se llamó Luna azul

La agencia espacial civil norteamericana explicó que el término se dio en 1940 y era explicado por Maine Farmer’s Almanac (la fuente más confiable acerca del clima desde hace casi 200 años). Sin embargo, los astrónomos no llegaban a comprenderla.+

 + MIRÁ MÁS: La RAE analiza incorporar al español el pronombre “elle”

Es así como la revista Sky & Telescope se encargó de definirla en 1946 en un artículo publicado por James Hugh Pruett al que tituló "Una vez cada Luna azul”. Con un lenguaje llano, simplificó: “La segunda (Luna llena) en un mes, tal como yo la interpreto, se llama Luna Azul”.

Cuándo la luna se vio azul

En 1883, las cenizas que se dispersaron en el aire por la explosión del volcán Krakatoa en Indonesia genearon la apariencia de una luna con tonalidad azul.

El cambio de color se debió a que la fuerza de la erupción elevó, hacia lo más alto de la atmósfera terrestre, nubes de ceniza cuyas partículas de aproximadamente un micrón de ancho impedían filtrar la luz roja y solo dejaban pasar otros colores.

Qué es la Luna azul que se verá en la noche de Halloween

Leé también

Un bebé le hizo "fuck you" a sus padres en una ecografía

Comprueban que plantas autóctonas de Córdoba aumentan el deseo y la potencia sexual

Temas de la nota

LunaLuna llenaHalloween

Más notas sobre Tendencias

Córdoba se iluminó con la superluna de agosto en el comienzo del finde: hasta cuándo se podrá ver

El Conicet captó una rarísima figura en el fondo del mar y las redes explotaron: el momento en vivo

Lluvia de meteoritos Perseidas: se verá en el cielo argentino en la segunda semana de agosto

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Con un cañito, Barassi sorprendió al mostrar una habilidad desconocida: “De chico”
  • Andrea Rincón impactó al contar el exorcismo que la acercó a la fe: “Se me daban vuelta los ojos”
  • Córdoba se iluminó con la superluna de agosto en el comienzo del finde: hasta cuándo se podrá ver
  • Talleres se quedó con las manos vacías: cayó 1 a 0 en su visita a Lanús

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial