• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Un año sin Catalina
  • Tiempo
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

A pesar de haber recibido golpes demoledores que lo hicieron aceptar el cese del fuego que le impuso Donald Trump, el ayatola Alí Jamenei afirma haber “derrotado” a Israel y haberle dado “una bofetada” a los Estados Unidos.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
27 de junio 2025, 23:45hs
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Fue como Eisenhower sacando de la oreja a franceses y británicos de la guerra contra Egipto cuando Násser nacionalizó el Canal de Suez. Pero aquel presidente norteamericano tenía una razón geoestratégica para imponerles de mal modo el final del conflicto de 1956. El motivo de Trump para haber hecho con Israel y con Irán algo parecido, aunque dejando mejor parado a los israelíes que al régimen persa, está más vinculado al vedetismo con que se maneja en los escenarios internacionales.

Calificar de “espectacular” el bombardeo que ordenó muestra su concepción ligada al espectáculo y a la búsqueda de protagonismos estelares en el escenario global.

Lo logró. Su show de guerrero-pacificador tuvo final feliz, aunque podría no ser definitivo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El ayatola Jamenei sonó ridículo diciendo que Irán había “vencido a Israel” y propinado una “bofetada” a Estados Unidos. No haber firmado una rendición incondicional no implica haber ganado una guerra. Trump nunca usa términos adecuados, pero fue el más claro vencedor. Los dos principales contendientes tuvieron que aceptar un cese del fuego y, entre ellos, el más derrotado fue el régimen que se declaró vencedor.

Israel obtuvo bastante porque aniquiló la cúpula militar iraní, decapitó el equipo de científicos que desarrolla el programa nuclear y destruyó muchas instalaciones militares. Pero a Netanyahu, el jefe de la Casa Blanca, a los gritos, lo hizo desistir de continuar la guerra hasta la caída del régimen chiita. Incluso lo habría presionado para que, a lo sumo en un par de semanas, cesen los ataques en Gaza y acepte una Solución de Dos Estados para la cuestión palestina, a cambio nada menos de que abandone ese territorio lo que queda de Hamas, y la extensión de los Pactos de Abraham a Siria y Arabia Saudita.

Netanyahu quería de Trump mucho más que los bombardeos a las instalaciones subterráneas de enriquecimiento de uranio. El turbio líder ultraconservador quería el fin del régimen iraní. De todos modos, le sobran razones para estar agradecido con Trump. La destrucción causada por el ataque de los bombarderos furtivos B-2 no es lo que puso a Irán contra las cuerdas. Aún si las bombas apodadas “Bunkerbuster” hubieran destruido totalmente esas instalaciones, el daño sería a un capital militar futuro y no al capital militar presente, que son los misiles balísticos y de mediano alcance. Aunque se tratase de un futuro cercano, la pérdida no es una razón para aceptar el fin de las hostilidades. Por el contrario, debió reforzar el casus belli iraní.

Si tras el bombardeo estadounidense lo que hizo Irán fue pactar un ataque simbólico a la base Al Ubeid y aceptar el cese de hostilidades, es porque el mensaje de ese ataque fue que, de no aceptarlo, tendría que dividir sus misiles balísticos entre las ciudades israelíes y las decenas de bases norteamericanas diseminadas en Oriente Medio, lo que consumiría velozmente los arsenales ofensivos de Irán y pondría en peligro al desgastado régimen de los ayatolas.

+ MIRÁ MÁS:Guerra Irán-Israel: sombras oscuras sobre Oriente Medio

El éxito de Trump es significativo aunque difícilmente se convierta en un acuerdo de paz irano-israelí. Quizá tampoco resulte suficiente para un armisticio duradero, como el que detuvo la Guerra de Corea en 1953.

Trump tiene razones para festejar. Biden quiso ponerle límites a Netanyahu y jamás lo consiguió. Trump tampoco podía. Meses atrás anunció un cese del fuego en Gaza que el primer ministro destruyó inmediatamente. Por eso se indignó con Netanyahu, lo que volvió más creíble la amenaza de cortar los suministros con que le impuso aceptar el cese del fuego.

El líder israelí, Benjamin Netanyahu.
El líder israelí, Benjamin Netanyahu.

El presidente norteamericano necesitaba que esta sea “La Guerra de los Doce Días”, ni uno más, porque eso lo mostraría como el pacificador que pretende ser.

Lo logró. Pero ese logro podría tener fecha de vencimiento. Sería en el momento en que Israel tenga en la mira un blanco iraní cuya eliminación implique un golpe definitivo. O cuando Irán se recupere de los golpes recibidos y tenga los arsenales de misiles balísticos mucho más colmados que como los encontró esta guerra.

En el caso de Irán, hay una posibilidad aún más peligrosa: que obtenga misiles nucleares listos para ser disparados. Podría recibirlos de Corea del Norte, país que lo ayudó a construir el poderoso Shahed, versión iraní de los proyectiles norcoreanos Nodong. También podría comprárselos ilegalmente a Asif Alí Zardari, el corrupto presidente de Pakistán y viudo de Benazir Butho, cuyos negociados arruinaron los dos gobiernos de su asesinada esposa.

Aunque no es imposible que la guerra irano-israelí continúe detenida. Finalmente, lo que rige en la Península de Corea es sólo un armisticio. Técnicamente, la guerra continúa. Pero desde hace ya 72 años, las tropas y los bombarderos no han vuelto a trasponer el Paralelo 38.

Lo más leído

1

Cuánto sale festejar el día del amigo en Córdoba: los precios de las diferentes opciones

2

Las vacaciones de Julián Álvarez y Emilia Ferrero con buenos amigos en medio de la dulce espera

3

La reacción de Chris Martin al ver a otra pareja a los besos durante un show de Coldplay

4

Un camión cargado de cerdos despistó y cayó al río en Potrero de Garay: murió el conductor

5

Subió a una moto de app de viajes y murió en un choque: los dos conductores estaban drogados

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

Medio OrienteIsraelEstados UnidosIrán

Más notas sobre Opinión

El cura Gabriel Romanelli siendo atendido luego del bombardeo. REUTERS/Dawoud Abu Alkas     TPX IMAGES OF THE DAY

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Los drusos y el riesgo de guerra entre Israel y Siria

Por Claudio Fantini
El frío solo dijo presente en el icónico festejo de Palmer, la figura de la final.

¿Será el calor el gran enemigo del Mundial 2026?

Por Victoria Clariá
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Trulalá
  • Un cambio en la rotación de la Tierra hará que los días duren 25 horas
  • Vacaciones en familia: Enzo Fernández y Valu Cervantes disfrutaron de un lugar paradisíaco
  • La reacción de Chris Martin al ver a otra pareja a los besos durante un show de Coldplay

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial