Un terremoto de magnitud 8.7 en la escala de Richter estremeció este martes la costa este de Rusia, provocando una alerta por tsunami que se extiende por gran parte del océano Pacífico, incluyendo países de Sudamérica.
Según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros.
El sismo generó una advertencia inmediata por parte del Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, que incluyó a regiones costeras de Japón, Hawái, Alaska, Ecuador y Chile. En algunos casos las olas que podrían superar los tres metros de altura. En Japón, el canal público NHK informó que una ola de aproximadamente 30 centímetros ya tocó la isla de Hokkaido y no descartaban mayores.
+ VIDEO: así se percibió el terremoto en Rusia:

En Sudamérica, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) se encuentra evaluando la posibilidad de un maremoto que pueda impactar las costas del país. En Ecuador, las autoridades también se mantienen en alerta por una eventual subida del nivel del mar que podría afectar la franja costera del Pacífico.
+ MIRÁ MÁS: Impactante video: esquivó una bandada de aves y evitó una tragedia aérea
Hasta el momento, no se han reportado víctimas. No obstante, se recomendó evacuar zonas costeras en las áreas más vulnerables del Pacífico norte y central. Esto generó que playas quedaran totalmente vacías y atascos en el tránsito vehicular.
+ VIDEO: el momento del potente sismo:

La situación continúa siendo monitoreada por organismos internacionales ante la posibilidad de que el fenómeno tenga réplicas o cause efectos colaterales de gran magnitud. Desde las agencias internacionales recomiendan evitar zonas cercanas al mar en las próximas horas y seguir las instrucciones de Defensa Civil y autoridades locales en cada país.
+ VIDEO: en Hawái la gente en busca de las zonas altas:
