Una confusión doméstica terminó en una grave intoxicación alimentaria en el estado de Minas Gerais, Brasil, donde una familia cocinó y comió una planta venenosa creyendo que se trataba de repollo. El episodio ocurrió en una finca del municipio de Patrocínio, en el Alto Paranaíba, y dejó una persona muerta y dos en estado crítico.
La víctima fatal fue Claviana Nunes da Silva, de 37 años, quien murió tras cinco días internada en la Santa Casa de Patrocínio debido a severas complicaciones neurológicas provocadas por la ingesta de la planta. Su estado se agravó el domingo y falleció al día siguiente a raíz de una lesión cerebral irreversible.

Durante el almuerzo familiar, cuatro personas comieron las hojas del vegetal creyendo que era col rizada. A las pocas horas, todos presentaron síntomas de intoxicación severa, como vómitos, debilidad muscular y dificultad para respirar. Los servicios de emergencia lograron reanimar a tres de ellos, que fueron trasladados de urgencia al hospital.
+ MIRÁ MÁS: Acusan a una estudiante de Derecho por al menos cuatro asesinatos con veneno
Uno de los hombres afectados, de 60 años, permanece en coma inducido y conectado a un respirador. Su evolución es delicada y los médicos evalúan nuevas alternativas terapéuticas para controlar una infección derivada del cuadro tóxico.
Qué planta venenosa consumieron
La planta ingerida fue identificada como Nicotiana glauca, conocida popularmente como “Palán palán”, “tabaco moro” o “falso repollo”. Perteneciente a la familia de las solanáceas —como el tabaco y la papa—, contiene anabasina, un alcaloide altamente venenoso que afecta el sistema nervioso central.
Según el Departamento de Salud de Minas Gerais, no existe un antídoto específico para este tipo de intoxicación. El tratamiento consiste en asistencia respiratoria y control sintomático intensivo hasta que el organismo logra eliminar la toxina.
Las autoridades sanitarias brasileñas emitieron una alerta preventiva para evitar nuevos casos, recordando que esta planta crece de forma silvestre en zonas rurales y puede confundirse fácilmente con especies comestibles como el repollo o la col.