EN VIVO
Últimas noticias
Actualidad
Política
El Doce y vos
Cuarteteando
Agenda
Show
Deportes
Estadísticas Deportivas
Tendencias
Internacional
Quinielas y Loterías
Opinión

Seguinos en las redes

El DoceInternacional

Rusia enviará su fármaco contra el coronavirus a Argentina: aseguran que da inmunidad

El medicamento tuvo muy buenos resultados para la etapa temprana de la enfermedad. También llegará a Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Uruguay.

03 de agosto 2020, 16:22hs
El fármaco se producirá localmente en una empresa de Bolivia.

Rusia anunció este lunes la firma de acuerdos para suministrar a Argentina de un fármaco antiviral que las autoridades rusas han aprobado para el tratamiento contra el coronavirus. El medicamento también llegará a otros seis países de América Latina: Bolivia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y Uruguay.

+ MIRÁ MÁS: Vacuna contra el coronavirus: para una experta argentina, “se necesita tiempo”

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) señaló que al menos 150 mil paquetes del medicamento serán enviados a esos países, incluido también Sudáfrica. El acuerdo de venta en las siete naciones latinoamericanas fue rubricado el 29 de julio entre la compañía Kromis, perteneciente al RDIF, y la empresa boliviana Sigma Corp S.R.L., donde se producirá. 

El fármaco ruso "da inmunidad"

El Avifavir es un antiviral desarrollado a partir del favipiravir, un medicamento japonés usado contra la influenza. El Ministerio de Salud ruso otorgó su aprobación al uso del medicamento en el marco de un proceso especial acelerado en mayo, en el que se reportó una “gran efectividad” en las pruebas clínicas.

“Avifavir es el primer medicamento Covid-19 de Rusia y ha demostrado una alta eficacia en el tratamiento de pacientes con coronavirus durante los ensayos clínicos", indicaron las autoridades de Rusia. 

+ MIRÁ MÁS: Un abuelo sin casa pidió comida y le dieron alimento para perros

"Los resultados de las revisiones han demostrado con claridad la existencia de una evidente respuesta inmunológica obtenida como producto de la vacunación", aseguran desde el Ministerio de Defensa ruso. Y recalcan que "no se ha detectado ningún efecto secundario o desviación en el funcionamiento del organismo de los voluntarios".

Leé también

Coronavirus: Rusia asegura que en dos semanas tendrá lista su vacuna

Coronavirus: Rusia anunció que en octubre comenzará a vacunar de forma masiva y gratis

Temas de la nota

MedicamentocoronavirusRusiaargentina

Más notas sobre Internacional

El crudo relato del cura argentino por el bombardeo de Israel la iglesia en Gaza: “Caos total”

Mató a una modelo y ocultó el cuerpo: los mensajes que le envió para despistar

El ataque israelí a la iglesia del cura argentino

Por Claudio Fantini
Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los CPC de Córdoba que abrirán con horario extendido y los trámites que se podrán hacer
  • Robaban ruedas de un auto, se les cayó el guardabarros encima y fueron detenidos: el video
  • Córdoba: murió la joven baleada en la cabeza en una pelea de su novio con vecinos
  • El crudo relato del cura argentino por el bombardeo de Israel la iglesia en Gaza: “Caos total”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial