Admirada en su país y en el mundo, la joven primera ministra de Nueva Zelanda anunció que deja el poder porque “ya no tengo energía” para ejercerlo. Una muestra más de su excepcionalidad en la política.
Llevaba más de 30 años prófugo, pero dirigiendo la legendaria y paradigmática organización mafiosa. La captura de Messina Denaro es un hecho histórico, pero no marca el final del crimen organizado en Italia.
Las postales de lo que dejó el asalto a los símbolos edilicios del Estado de Derecho muestran un fuerte deterioro en la imagen de Jair Bolsonaro y un fortalecimiento de Lula da Silva, el presidente que se pretendía derrocar.
El activismo intenso y desembozado del ex presidente boliviano para activar proyectos en el sur peruano, podría estar vinculado a las protestas brutalmente reprimidas por el gobierno.
La caída de Ovidio Guzmán en el marco de una sangrienta batalla que dejó decenas de muertos en Culiacán, la capital del estado mexicano de Sinaloa, muestra el futuro cercano de lo que Argentina ha empezado a descubrir en Rosario.
Leyendo una autocrítica de Agustín Pichot, quizá el más grande ídolo del deporte junto con Hugo Porta, me pareció interesante sumarlo al debate sobre la violencia que está fuertemente instalado en nuestra sociedad.