
Netanyahu ahonda el aislamiento de Israel
Europa endurece su presión para que acabe la masacre de civiles y la destrucción en Gaza, mientras Trump dio sus primeras señales de indignación con Netanyahu.
Europa endurece su presión para que acabe la masacre de civiles y la destrucción en Gaza, mientras Trump dio sus primeras señales de indignación con Netanyahu.
Las elecciones de este fin de semana en Polonia, Rumania y Portugal expusieron las divisiones que tensionan el escenario de los partidos europeos.
El PRO desdobló las elecciones para retener el poder en CABA y perdió. Milei propone hacer tabula rasa pero volvió a criticar a Macri.
Así como en Rusia generó preocupación su acuerdo de sociedad con Ucrania para la explotación de tierras raras, en el gobierno de Israel habrán generado preocupación los encuentros que mantuvo el jefe de la Casa Blanca en Qatar y Arabia Saudita con el ex miembro de Al Qaeda que hoy gobierna Siria y con los jeques que financiaron a Hamás.
La muerte de José Mujica dejó a la vista la notoriedad que había cobrado el exguerrillero que se sumó a la democracia uruguaya y ocupó bancas, ministerios y la presidencia.
Los ataques con misiles que intercambiaron estos antiguos enemigos, puso al mundo en estado de alerta por tratarse de dos potencias nucleares que nacieron odiándose mutuamente.
Además de su relación con el papa Francisco, pertenecer a la Orden de San Agustín y la elección de su nombre pontificio parecen señalar con claridad cómo intentará conducir la iglesia Robert Prevost.
El cónclave en marcha decidirá si el sucesor del Papa argentino amplia y profundiza sus reformas y aperturas, si las mantiene sin ampliarlas ni profundizarlas, o si las revierte abrupta y totalmente.
Además de haber perdido la lealtad de quien alguna vez fue su mejor socio político, el presidente Luis Arce, ahora el ex mandatario es abandonado por Andrónico Rodríguez, la promesa más joven de la izquierda boliviana.
Improvisación y desmesuras de un gobierno que, a diferencia del gabinete del primer mandato, en el que hubo funcionarios capaces, experimentados y dispuestos a corregir las malas decisiones y los desvaríos del magnate neoyorquino, está integrado por fanáticos que aplauden acríticamente todo lo que decide el presidente.
Si bien en las versiones oficiales predomina la hipótesis de la falla técnica, en la cumbre del poder político parece no quedar aún descartada la posibilidad de que el inédito corte total de energía en todo el país ibérico pudo ser un sabotaje cibernético.
Algunos nombres ya suenan más fuerte que otros, pero no existen las certezas sobre el resultado ni de si el ala continuista del legado del Papa argentino se impondrá sobre los cardenales partidarios de volver a la ortodoxia y cerrar las aperturas que generó Bergoglio.
Después de exigir la renuncia del titular de la FED y bombardear con aranceles estratosféricos a China, el jefe de la Casa Blanca giró en U y comenzó a desescalar ambos conflictos por los efectos negativos que causaron a la economía norteamericana.
El paso de Jorge Bergoglio por el trono de Pedro deja como principal legado la reivindicación de la sensibilidad social, la bondad humana y el acompañamiento a los vulnerables y los diferentes, en un tiempo de liderazgos ególatras y brutales que construyen poder sobre el desprecio a los débiles y a los que piensan distinto.
En Ecuador quedaron dudas sobre la legitimidad de la victoria del presidente Daniel Noboa ante la candidata opositora, Luisa González.
Más que méritos presidenciales de Daniel Noboa, lo que mostraron las urnas fue el mayoritario rechazo al ex presidente izquierdista, que mentor de la candidata Luisa Gonzalez.
Un enemigo del autoritarismo, que focalizó su literatura en denunciar los crímenes de dictadores derechistas y escandalizaba al conservadurismo recalcitrante al defender el derecho al aborto, el feminismo, el matrimonio igualitario y la diversidad sexual.
El peligro real de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China derive en un conflicto militar.
Los aranceles del jefe de la Casa Blanca generaron un caos que pone la economía mundial al borde de la recesión, apostando a recrear el país sin impuestos a las rentas y con industrias manufactureras de fines del siglo 19.