• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Presuntas coimas
  • Fentanilo contaminado
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
  • Gimena Accardi
El DoceOpinión

El chavismo cumplió un cuarto de siglo

Febrero de 1999 comenzaba junto con el inicio de un régimen que, con la muerte de Hugo Chávez, pasó del mayoritarismo autoritario a la dictadura de una minoría corrupta y represora.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
03 de febrero 2024, 18:52hs
hugo chavez nicolas maduro venezuela
Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro.

Cuando Hugo Chávez juró “sobre la constitución moribunda”, hace 25 años, el presidente Rafael Caldera lo escuchó con cara de estar viendo la oscuridad que sobrevendría en Venezuela. Febrero de 1999 comenzaba junto con la “Revolución Bolivariana”.

El viejo presidente democristiano que dejaba el poder sabía que allí terminaba el bipartidismo de Copei y Acción Democrática sobre el cual había transitado la democracia venezolana. Una democracia que no corregía las insultantes desigualdades de la sociedad, pero que albergó exiliados de todas las dictaduras que poblaban Latinoamérica.

Aquella democracia, insular e insuficiente, entró en su etapa crepuscular cuando la aplicación del Plan Brady hundió repentinamente a la mayoría pobre del país en el hambre y la desesperación social que produjeron el “caracazo”, cuya violenta represión dejó casi tres centenares de muertos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) jamás hizo una revisión autocrítica de lo que provocó el paquete de ajuste que hizo aplicar al gobierno de Carlos Andrés Pérez. Esas medidas iniciaron la deriva que incluyó el levantamiento golpista que encabezó Chávez, su derrota y encarcelamiento, su excarcelación indultado por Caldera, la fundación del Movimiento Quinta República y el triunfo electoral que lo depositó en el Palacio de Miraflores.

Aquel exuberante líder caribeño creó un Simón Bolívar funcional a sus aspiraciones y recreó la historia de la Gran Colombia bolivariana a la medida de su ambición de presentarse como el nuevo Libertador.

+ MIRÁ MÁS: El oscuro error de Lula con su nuevo ministro de Justicia

Las primeras fases de su revolución fueron más bien un reformismo con buenos resultados sociales. Pero a medida que crecía su popularidad, crecía también la sombra del despotismo que se incubaba en la cúpula del gobierno.

Aceptó mascullando maldiciones el resultado de un referéndum que le rechazó su propuesta de reelección indefinida, pero ajustó las clavijas del aparato propagandístico y de la estructura clientelar, cometiendo la falta ética de repetir la votación poco después, obteniendo esta el resultado que buscaba.

Esa fue la primera señal de que Hugo Rafael Chávez Frías estaba enterrando la democracia pluralista y el Estado de Derecho que habían destacado a Venezuela en el mar latinoamericano de dictaduras, en la segunda mitad del siglo 20.

La siguientes señales inequívocas fueron sus gritos de “exprópiese” y, a renglón seguido, la exhumación de los restos de Bolívar para transmitir en vivo una escena tétrica y delirante: la autopsia que, supuestamente, probaría que el Libertador no murió de tuberculosis como señala la historia oficial, sino que lo envenenaron por orden de la oligarquía bogoteña, que por entonces encabezaba Francisco de Santander y que tiene su proyección a la actualidad con la disidencia antichavista.

Usando el petróleo venezolano y las arcas de PDVSA para financiar la construcción de su liderazgo a nivel regional, Chávez inició la deriva autoritaria y puso la economía venezolana rumbo al desastre. Pero su muerte le evitó ver la desembocadura calamitosa del trayecto que él había iniciado.

Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez, profundizó la crisis en Venezuela.
Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez, profundizó la crisis en Venezuela.Por: REUTERS

Nunca se sabrá si, de no haber muerto, hubiera recapacitado y corregido el rumbo para evitar el desastre. Lo evidente es que el sucesor que Chávez ungió en la antesala de la muerte, Nicolás Maduro, condujo el país hacia el colapso de la economía, la destrucción de PDVSA, una diáspora de dimensiones bíblicas y una dictadura corrupta que colmó las cárceles de presos políticos y mató a centenares de manifestantes para aplastar con brutales represiones las masivas protestas que intentaron recobrar la democracia.

Con la muerte de Chávez comenzó la etapa del chavismo residual, encabezado por Maduro, Diosdado Cabello y una nomenclatura cívico-militar enriquecida por la corrupción y la arbitrariedad.

El régimen de Chávez fue un mayoritarismo, o sea un gobierno autoritario que contó con un amplio respaldo de la mayoría en el pueblo venezolano. Las calamidades que trajo el chavismo residual hizo que el régimen perdiera el respaldo de la mayoría y se volviera una dictadura minoritarista.

El autoritarismo de Chávez generó una cuasi-democracia que no llegó a ser dictadura. El chavismo residual es un régimen dictatorial y represivo, porque más del setenta por ciento de los venezolanos lo desprecia y reclama regresar a la democracia pluralista que se extravió hace 25 años.

Lo más leído

1

Un chori con El Loco Amato: de soñar con triunfar en Atenas a convertirse en un ídolo de multitudes

2

Absuelto por el beneficio de la duda: el voto que liberó al único acusado por el crimen de Patricia Montenegro

3

El hombre más tatuado de Brasil se sometió a una cirugía láser y quedó irreconocible

4

Spagnuolo dice que teme por su vida y no descarta ser arrepentido en la causa por presuntas coimas

5

Cuatro motochoros atacaron a una chica en bicicleta en Córdoba y los vecinos alertan por más robos en la zona

Temas de la nota

VenezuelaHugo ChávezNicolás Maduro

Más notas sobre Opinión

Javier Milei, Nicolás Maduro y Donald Trump.

Milei sigue los pasos de Trump sobre Venezuela

Por Claudio Fantini
Escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Nos merecemos algo mejor

Por Mateo Lago
Diego Spagnuolo junto al presidente Javier Milei.

El impacto del escándalo más allá de la Argentina

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Detuvieron a “los levanta portones”, la peligrosa banda que atacaba casas para robar joyas
  • Le robaron la camioneta que usa para trabajar, es la segunda desde 2024 y no da más: “Me cortaron las piernas”
  • Cayó banda narco que operaba en barrios de Córdoba: uno fue detenido con 150 dosis de cocaína en la calle
  • El hombre más tatuado de Brasil se sometió a una cirugía láser y quedó irreconocible

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial