• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Clásico cordobés
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Elecciones 2025
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Sebastián Piñera: un demócrata del centro en un tiempo de radicalización

El aporte político del dos veces presidente, a su país y a toda la región, donde han vuelto a soplar los vientos del extremismo ideológico.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
06 de febrero 2024, 21:10hs
Sebastián Piñera murió en un accidente de helicóptero.
Sebastián Piñera murió en un accidente de helicóptero.

Mucho antes de lanzarse de lleno a la política, cuando aún era sólo un empresario de gran porte, Sebastián Piñera hizo algo que mostró su rasgo distintivo en la concepción del Estado y la sociedad. Cuando en 1988 la dictadura Pinochet convocó a un plebiscito para que la sociedad decidiera si continuaba ese régimen o si se hacían elecciones libres para avanzar hacia una democracia pluralista, Piñera fue uno de los pocos conservadores que se pronunció públicamente a favor de votar por la apertura democrática. Tampoco fueron muchos los empresarios que se atrevieron a pronunciarse públicamente a contramano del dictador militar. En un país sometido a un poder tan autoritario, a las empresas les podía ir mal si contrariaban al dueño absoluto de ese poder.

Sebastián Piñera (Foto: AP)
Sebastián Piñera (Foto: AP)

Por eso fue tan valioso lo que hizo Sebastián Piñera. También revelador del rasgo que lo distinguiría en el escenario político: la moderación. El ex presidente que acaba de morir en un accidente aéreo fue quien empujó la derecha hacia el centro, despinochetizándola y convirtiéndola en gobierno.

Los cuatro primeros gobiernos de la transición democrática fueron de la coalición de centroizquierda, porque ese sector político, además de haber tenido excelentes candidatos que ganaron en las urnas sus respectivas presidencias (los democristianos Patricio Aylin y Eduardo Frey, y los socialistas Ricardo lagos y Michel Bachelet), estaba más al centro, mientras la derecha seguía radicalizada e identificada con Augusto Pinochet.

La alianza de la derecha perdió las elecciones con los candidatos más identificados con Pinochet, como el ex ministro de Hacienda de la dictadura, Hernán Büchi, que perdió contra Aylwin; el abogado conservador Arturo Alessandri Besa, sobrino y nieto de ex presidentes, quien perdió frente a Frei, y luego Joaquín Lavin, quien perdió con Lagos. La derecha recién pudo ganar una elección cuando Piñera fue el candidato. Por eso el recién fallecido ex presidente es el artífice del corrimiento de la derecha pinochetista hacia el centro.

+ MIRÁ MÁS: Bukele: un fenómeno de éxito controversial

El era un centroderechista. Un demócrata. Desde la oposición no practicó obstruccionismo y ni saboteó a los gobiernos de la centroizquierda. Y como presidente no radicalizó su gobierno y mantuvo el diálogo y la búsqueda de consensos.

El único momento en que derrapó, fue en el 2019 cuando estallaron las masivas protestas a las que, inicialmente, respondió con una represión desmesurada y emitió señales de no entender cabalmente lo que estaba ocurriendo y su significación. Pero después entendió que las décadas de alternancia entre la centroizquierda y la centroderecha llegaba a su fin y tomó decisiones que mostraron su intención de enmendarse: abrió las puertas al proceso para reemplazar la constitución heredada del régimen militar, para que Chile tenga una constitución hija de la democracia.

El proceso constituyente terminó fracasando porque, primero la izquierda ideologizada y después la derecha extrema, cometieron el mismo error: elaborar constituciones sesgadas ideológicamente y, por ende, impotentes para representar a toda la sociedad.

Piñera junto a Boric en el traspaso de poder de 2022.
Piñera junto a Boric en el traspaso de poder de 2022.

El fracaso constituyente no tuvo que ver con Piñera. Cuando dejó el poder tras su segundo mandato presidencial, la derecha chilena volvió hacia el extremo ultraconservador, erigiendo el liderazgo de José Antonio Kast.

Los vientos de radicalización conservadora, que en Estados Unidos llevan el nombre de Trump, en Brasil de Bolsonaro y en Argentina de Javier Milei, han vuelto a soplar en Chile. También la centroizquierda fue superada por la izquierda anti-sistema, aunque Gabriel Boric decidió hacer una presidencia moderada.

Sebastián Piñera quedará en la historia política de su país como un centroderechista, o sea alguien que contribuyó con la democracia del diálogo, los consensos y la moderación.

Lo más leído

1

Policía de civil identificó al supuesto ladrón de su arma y lo mató de un tiro en la cabeza

2

Paro nacional docente para el martes 14, después del fin de semana largo: Uepc adhiere en Córdoba

3

Luxofractura, bolsas y estrangulamiento: el horror que salió a la luz en la autopsia a Morena Verdi

4

Brutal asalto a una monja en Córdoba: motochoro la arrastró y la dejó noqueada en la calle

5

Desalojaron a 120 gitanos de terrenos usurpados en Córdoba: vivían en carpas y hasta en un colectivo

Temas de la nota

Sebastián PiñeraChileMuertePolítica

Más notas sobre Opinión

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

El caso Espert en el escenario de la guerra de Trump contra los narcos

Por Claudio Fantini
Trump lanzó un ultimátum a Hamas.

La respuesta de Hamás a la positiva propuesta de Trump

Por Claudio Fantini
Milei y Trump juntos en Estados Unidos.

Las dudas sobre el salvataje del Tesoro norteamericano a Milei

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Quién es “Pelado” Piñeiro, el barra detenido en Córdoba que estaba prófugo por el crimen de Gonzalo Acro
  • Precios de colectivos desde Córdoba a los principales destinos turísticos para el finde largo
  • Nueva estafa virtual: cuál es la carnada y qué recomienda el Banco Nación
  • Luis Cima contó la historia detrás del “grabador oculto”, un invento que marcó una época en el cuarteto

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial