• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • El Doce en Río
  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Pablo Laurta
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

A 80 años del desembarco en las playas de Normandía

Por primera vez en ocho décadas, la conmemoración del “Día D” se dio a la sombra de otra posible guerra europea y que, esta vez, Estados Unidos podría mirar de afuera apostando a una derrota de sus antiguos aliados.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
05 de junio 2024, 20:30hs
playa normandia dia d
La ceremonia en las playas de Normandía.Por: AP.

Ya viejos, volvieron una vez más a las playas donde, ochenta años atrás, saltaban de las lanchas y corrían bajo torrenciales lluvias de balas. Allí, donde vieron caer tantos camaradas, los pocos y ya centenarios sobrevivientes del desembarco en Normandía evocaron aquella batalla increíble. Hubo brindis, canciones, desfiles de Jeeps Willys y de camiones Dodge 6x6, entre tantos vehículos que aquella vez bajaron de los barcos cargando soldados y armamentos.

Todos los años se evoca aquella gesta que marcó el inicio de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Cuando se cumplen décadas, las celebraciones son mayores. Como ahora, al cumplirse ochenta años de uno de los momentos claves de la historia del siglo 20. Sin embargo, algo oscureció esta recordación.

A diferencia de las anteriores, las evocaciones del desembarco en Normandía en lugares que fueron infernales campos de batalla, como la playa de Omaha, ocurrieron a la sombra de algo que se descartaba en todas las recordaciones anteriores del Día D: el riesgo de otra guerra desgarrando a Europa.

+ MIRÁ MÁS: México ante el giro histórico que se produjo en las urnas

En aquel conflicto, el Tercer Reich y sus aliados fascistas eran el mal absoluto que debía erradicarse. La Rusia soviética estaba en la misma trinchera que Estados Unidos y Gran Bretaña. Faltaban años para que quedara a la vista que la Alemania nazi no era el único totalitarismo, porque el comunismo estalinista también era una maquinaria criminal y totalitaria. Pero acabada la Segunda Guerra Mundial, y aún en los peores años de la Confrontación Este-Oeste, sobre Europa no creció un peligro tan grande de guerra continental como el de este tiempo sombrío.

Nunca en estos 80 años todos los estados europeos empezaron a organizarse para una guerra en gran escala. También es la primera vez que las potencias europeas que construyeron la OTAN consolidando la asociación militar con los Estados Unidos, imaginaron que esa sociedad con la potencia americana podía desaparecer.

Un veterano estadounidense arroja flores en la Playa de Utah
Un veterano estadounidense arroja flores en la Playa de UtahPor: AP.

Todas las evocaciones del desembarco en Normandía tenían como protagonistas a los soldados estadounidenses que saltaban de los barcos y las lanchas a las playas, y avanzaban hacia las colinas desde donde les disparaban los soldados alemanes. Pero en la conmemoración de este 6 de junio, aquella alianza indestructible parece un recuerdo remoto, irrepetible.

Esta Europa que se prepara para enfrentar a Rusia en Ucrania y en las aguas del Báltico, iniciando una escalada que se desparramará por todo el viejo continente, sabe que en las urnas de noviembre Donald Trump puede recuperar la Casa Blanca. Y con el mayor admirador estadounidense de Vladimir Putin en el Despacho Oval, lo que comenzó en el primer gobierno del magnate neoyorquino se profundizará de manera inexorable: el distanciamiento de Washington y sus antiguos aliados europeos.

El grueso de las tropas que formaron parte de la Operación Neptuno eran norteamericanas. Pero aquel 6 de junio de 1944 quedó perdido en las brumas del tiempo.

Phillip Orcott, un veterano británico de la Segunda Guerra Mundial.
Phillip Orcott, un veterano británico de la Segunda Guerra Mundial.Por: AP.

Lo más leído

1

Dormir con una pierna afuera de la sábana: qué revelan estudios sobre este hábito

2

Murió aplastado por una placa de cemento cuando intentaba robar en un corralón

3

Máxima tensión por la guerra narco: las recomendaciones para quienes viajen a Río de Janeiro

4

“Se está por caer todo”: el reclamo de vecinos de un barrio de Córdoba por hundimientos y casas agrietadas

5

Cómo fue el robo que desató el insólito megaoperativo en un telo de Córdoba

Temas de la nota

Día DDesembarco de NormandíaSegunda Guerra Mundial

Más notas sobre Opinión

Conflicto por el  Comando Vermelho

La increíble batalla que ensangrentó a Río de Janeiro

Por Claudio Fantini
Milei y Trump se reunieron en la Casa Blanca.

Alivio en la Casa Blanca por la victoria de Milei

Por Claudio Fantini
Javier Milei celebró el amplio triunfo de La Libertad Avanza.

Un triunfo “colosal”

Por Federico Tolchinsky
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El empresario detenido en Córdoba negó vínculos con Comando Vermelho: “No conozco a nadie”
  • Compraron una moto con billetes falsos, los delató un insólito error y terminaron presos
  • Reapareció el sol y se fue el frío extremo: el tiempo para el cierre de octubre en Córdoba
  • Córdoba: una joven se quitó la vida tras denunciar 28 veces abuso, acoso y hostigamiento

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial