• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Cónclave en el Vaticano
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

¿Forajido global o periodista justiciero?

Julian Assange quedó en libertad y la pregunta es si seguirá sacudiendo tableros internacionales con WikiLeaks, o después del suplicio que implican doce años privado de la libertad, primero en una embajada y después en una prisión, elegirá una vida con menos riesgos.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
26 de junio 2024, 11:12hs
Assange pasó 12 años preso en Reino Unido.
Assange pasó 12 años preso en Reino Unido.

La escena en la que Julian Assange atraviesa las puertas enrejadas de la prisión de Belmarsh y, poco después, aborda el avión que lo alejará del Reino Unido, donde llevaba doce años atrapado, parece el final de una película de intrigas, espionaje y conspiraciones. Pero podría tener segunda parte. Es difícil imaginar a ese rebelde modelo siglo 21 dedicándose a otra cosa que no sea perforar blindajes informáticos para robar y esparcir secretos de las potencias y de los protagonistas de la escena política internacional.

Sin embargo, para poner fin a la pesadilla que lo mantuvo enclaustrado durante doce años, debió hacer una concesión dolorosa a la Justicia norteamericana: declararse “culpable de conspirar para obtener y divulgar ilegalmente información clasificada”.

Sus admiradores más fervientes ya saben que no es un héroe. Los japoneses más fanáticos de la primera mitad del siglo 20 descubrieron que su emperador no era un Dios cuando vieron a su representante firmar la capitulación sobre la cubierta del acorazado Missouri, bajo la mirada triunfal del general MacArthur. Salvando distancias entre la sacralidad y lo terrenal, habrá defraudado a muchos ver a Julian Assange rendirse para poner fin al suplicio que padecía, asumiendo culpabilidad en lugar de mantenerse en la trinchera desde la que batalló todos estos años, calificando su caso como un ataque del estado norteamericano a la libertad de prensa y afirmando ser un periodista que al obtener y revelar secretos de Estado actuaba como tal, y no como un espía y un conspirador.

¿Forajido global o periodista justiciero?

En algún momento, el creador de WikiLeaks tendría que decir el equivalente al “eppur si muove” (sin embargo se mueve) que atribuyen a Galileo cuando salió de Santa María de Sopra Minerva, el convento romano donde la inquisición lo atormentó hasta hacerlo abjurar de la teoría heliocéntrica y calificar a las matemáticas como un “arte diabólico”. De ese modo, como el gran astrónomo renacentista, Assange dejaría claro que si bien fue doblegado, sus carceleros no lograron convencerlo de que la razón está del lado de ellos.

Pero muchos otros lo comprenderían incluso si guarda silencio y pasara a “cuarteles de invierno” para siempre y no sólo mientras duren los fríos gélidos por los cuales en la antigua Roma acantonaban las tropas hasta la primavera, dando origen a la expresión.

Este insurgente cibernético comenzó en su adolescencia en Queensland, el estado australiano donde nació y creció. Más tarde creó WikiLeaks, el sitio web que se dedicó a derramar en el mundo los caudales de información confidencial y secreta que conseguía perforando los blindados encofrados informáticos del Pentágono.

En el 2010, a sólo cuatro años de su creación, WikiLeaks obtuvo y esparció por el orbe océanos de información secreta y documentos confidenciales de la Secretaría de Defensa norteamericana. El mundo pudo ver por televisión, entre otros crímenes aberrantes, las imágenes tomadas desde el helicóptero artillado a Apache que disparó a mansalva sobre bagdadíes que acribillados sin razón alguna.

+ MIRÁ MÁS: Urnas inquietantes en Francia y quietas en Irán

El entonces presidente Barak Obama no presionó a la justicia de Estados Unidos para que persiguiera al hombre que dinamitó el dique e inundó el mundo el mundo de información que Washington ocultaba. Más tarde conmutaría la pena. Pero llegado Trump al poder, presionó para que Assange sea perseguido implacablemente y, si no podían capturarlo y llevarlo a Estados Unidos, pierda su libertad donde quiera que se encuentre.

La denuncia jamás probadas de dos mujeres suecas por abuso sexual y violación, motivaron un pedido de extradición por parte del país nórdico que el Reino Unido, donde se encontraba Assange, se disponía a cumplir. Por eso el director de WikiLeaks se refugió en la embajada ecuatoriana y pidió un asilo político que el entonces presidente Rafael Correa le concedió de inmediato. Pero el gobierno británico no le dio el salvoconducto que necesitaba para salir de la embajada y trasladarse hasta el aeropuerto para tomar el avión que lo llevaría a Quito.

La acción más oscura de WikiLeaks fue obtener y difundir en el 2016 información del Comité Nacional Demócrata que perjudicó a Hillary Clinton porque eran transcripciones en la que la entonces candidata demócrata había apoyado enfáticamente el libre comercio y las fronteras abiertas, por ende, se sumó al accionar de los hackers de Vladimir Putin para colaborar a que Trump pueda llegar al poder.

¿Forajido global o periodista justiciero?

Desde hacía cuatro años, Assange estaba atrapado en la embajada ecuatoriana en Londres por el pedido de extradición que había hecho Suecia por la denuncia de dos mujeres que lo acusaban, sin pruebas claras, de abuso sexual y violación.

Promediando los siete años de ese enclaustramiento en una sede diplomática pequeña y sin espacios abiertos donde poder al menos caminar al aire libre, Julian Assange fue perdiendo estabilidad emocional. El encierro lo estaba perturbando sicológicamente y empezó a maltratar empleados y funcionarios de la embajada.

Finalmente, Lenin Moreno, más dispuesto a llevarse bien con Washington que con Moscú, como prefería su antecesor Rafael Correa, anuló el asilo concedido por ecuador y la policía británica pudo entrar a la embajada y llevar al fugitivo a la cárcel de Belmarsh.

Otros cinco años de encierro pasaron, esta vez en una celda, con la justicia británica estudiando la acusación norteamericana de haber violado la Ley de Espionaje de 1917, aprobada en el marco de la Primera Guerra Mundial y por razones vinculadas a ese conflicto. Pero los jueces británicos también aceptaron todos los recursos presentados por la defensa del australiano, evitando extraditarlo. Ese tiempo le permitió llegar hasta que la justicia de Estados Unidos, sin que el nuevo presidente demócrata, Joe Biden, la presionara, le ofreció a Assange dar por cumplida su condena y dejarlo en libertad, a cambio de que acepte declararse culpable de “obtener y difundir ilegalmente información clasificada”.

La película de intrigas, espionajes, persecuciones y defensas de la libertad de prensa que puso al mundo a discutir si era un forajido global o un periodista justiciero, ha llegado a su fin. No obstante, podría venir una segunda parte. También una larga saga. La decisión está en manos del estelar protagonista: Julian Assange.

Lo más leído

1

Las expectativas en la Iglesia de Córdoba con León XIV: “Es la continuidad de un proceso”

2

¡Una más del verano! DesaKTa2 estrenó un cover de Daddy Yankee en la voz de Fer Olmedo

3

Frente a una escuela de Córdoba motochoros asaltaron a un comerciante que iba a pagar sueldos y huyeron

4

Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

5

Trabajó a la par de León XIV en Perú y destacó en Telenoche su cercanía con la gente: “Una huella imborrable”

Temas de la nota

Julian AssangeReino UnidoWikileaksLibertad

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Una participante intrigó a Barassi en Ahora Caigo con un pedido osado: “Te traje...”
  • Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza
  • Julián Álvarez le dio la bienvenida a Luck Ra en Madrid con un particular regalo
  • Este viernes empieza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial