• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Milei pasó por el G-20 dejando un saldo positivo

El encuentro en Río de Janeiro dejó muchas postales que muestran al presidente bastante en soledad, pero Argentina no quedó en aislamiento porque firmó el documento que postula una Alianza contra el Hambre y la Pobreza, dejando en claro todas sus disidencias con el documento.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
20 de noviembre 2024, 00:04hs
El presidente Javier Milei en la cumbre del G20.
El presidente Javier Milei en la cumbre del G20.

Que ninguno de los gobernantes haya aplaudido el discurso de Javier Milei, como afirman el diario brasileño OGlobo y la agencia italiana de noticias ANSA, o que hayan sido muy pocas las palmas que chocaron tímidamente cuando el presidente argentino acabó su alocución, es una señal de soledad en el foro del G-20 que deliberó en Brasil. El presidente argentino se vio solo, pero la Argentina no quedó aislada en el G-20 porque, finalmente, firmó el documento propuesto por Brasil. Aunque puesta a regañadientes, esa firma de Milei salvó al país del aislamiento y dejó un saldo positivo en el encuentro en Río de Janeiro.

Colaboró a ese saldo positivo que Argentina y Brasil firmaran un acuerdo de venta de gas de Vaca Muerta al gigante sudamericano y que, a pesar de su eufórica amistad con Jair Bolsonaro y sus hijos, el presidente no se opuso ni cuestionó que el juez Rafecas deciediera que sean entregados a la justicia brasilera los activistas bolsonaristas que participaron en el asalto a los edificios de los poderes públicos, dentro de un plan que incluía ex militares que querían asesinar al presidente Lula da Silva y a su vicepresidente Geraldo Alkmin.

+MIRÁ MÁS: Milei habló en el G20 y cuestionó a la comunidad internacional: “Es un esquema de imposición”

Cuando Milei concluyó su intervención y cerró la carpetita de la que nunca se separa, al levantar la vista hacia los gobernantes que lo escuchaban, no encontró miradas y gestos de aprobación a todos los “no cuenten con nosotros” con que dejó en claro su conservadurismo radical rechazando los puntos de la Agenda 2030 referidos a la lucha contra el cambio climático, el respeto a las diversidad sexual y los compromisos para construir sociedades más equilibradas, para revertir la cada vez más fuerte tendencia a la concentración de riquezas en menos manos.

Lo curioso y, en definitiva, lo más relevante, fue que finalmente el presidente argentino adhirió al documento que el país anfitrión propuso. Muchos analistas y dirigentes de los gobiernos representados en el G-20 temían que el mandatario argentino pateara el tablero en una escenificación más de las que suele hacer en procura de visibilizar su liderazgo y extenderlo a escala internacional. Pero no fue así. Más allá de la ausencia de abrazos y sonrisas en el saludo al anfitrión, que contrastó fuertemente con las evidentes señales de afecto con que Lula da Silva saludó y fue correspondido por todos los demás asistentes, incluida la primer ministra derechista de Italia Giorgia Meloni y el presidente norteamericano Joe Biden, entre otros, no hubo patada de tablero sino una correcta actuación que deja un saldo positivo.

Milei firmó la declaración final del G20, pero no acompañó los contenidos vinculados con la Agenda 2030 de la ONU. (Foto: REUTERS/Ricardo Moraes)
Milei firmó la declaración final del G20, pero no acompañó los contenidos vinculados con la Agenda 2030 de la ONU. (Foto: REUTERS/Ricardo Moraes)

En el G-20, la representación argentina no hizo el show de disrupción sobreactuada que hizo en la COP que se llevó a cabo pocos días antes en Azerbaiyán, al patear el tablero con un discurso negacionista del cambio climático y, a renglón seguido, ordenar una intempestiva retirada con portazo, de ese foro dedicado exclusivamente a la lucha contra el calentamiento global.

+MIRÁ MÁS: Acuerdos entre Milei y Lula en el G-20: Vaca Muerta y Alianza contra el Hambre

La ausencia de Trump en la cumbre del G20 que se llevó a cabo en Río de Janeiro parecía conjurar el riesgo de otro pronunciamiento final desdoblado. En las cumbres realizadas en Hamburgo y en Osaka, el magnate neoyorquino, por entonces presidente en funciones, pateó el tablero del tradicional documento firmado por los 20 asistentes, obligando a la fórmula 19 + 1, para dejar en claro su desacuerdo con la lucha contra el cambio climático.

Ahora, con el demócrata Biden aún en funciones, el G20 podía tener un wording normal, mostrando acercamientos en lugar de grietas. Pero nadie se atrevía a descartar que Javier Milei asumiera el rol que aún no pudo asumir el presidente electo de los Estados Unidos, con quien se identifica profundamente a pesar de las diferencias notables entre ambos en el terreno económico.

Aunque la mayoría de los argentinos tiene conciencia de lo que implica el cambio climático, Milei es un ferviente negacionista, igual que Trump y que el otro megamillonario al que idolatra, Elon Musk, a quienes se temía que representara, de hecho, en este G20.

No lo hizo, porque firmó el documento que postula una Alianza contra el hambre y la pobreza. En buena para Argentina, que no quedó aislada, aunque su presidente haya estado en soledad.

Lo más leído

1

Le revisaron el baúl en la ruta y lo que encontraron los espantó

2

Motochoro les apuntó con 2 pistolas y les robó: el violento video

3

Alerta por la FHA en Córdoba: hubo tres contagios en dos semanas

4

Se prendió fuego la habitación de una casa y murió un niño de 3 años en Mendoza

5

Empezó a funcionar la Sube en Córdoba: las claves y qué pasa con la Red Bus

Temas de la nota

Javier MileiG20Brasil

Más notas sobre Opinión

El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Evo Morales, cada vez más debilitado en la política boliviana.

Evo Morales cada vez más débil y solo

Por Claudio Fantini
Donald Trump en sus primeros cien días de gobierno.

Más sombras que luces en los primeros cien días de Trump

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Bailarina y viajera de lujo: quién es Rocío Clericuzio, la joven que vinculan con L-Gante
  • Una isla del Pacífico sufre el brote de una enfermedad peligrosa: la advertencia de Estados Unidos
  • Descubrieron un cargamento de cocaína en plena Circunvalación: iba en un auto con 10.000 dólares
  • Fueron por un incendio y encontraron a un hombre muerto en un departamento de barrio Alberdi

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial