• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • ElDoce.tv 10 años
  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tiempo
  • Inseguridad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Milei y una política exterior a su imagen y semejanza

En el primer año de su gestión, el presidente buscó que la proyección internacional del país siga al pie de la letra su dictat ideológico. También que como instrumento para la proyección de su liderazgo hacia el mundo y sea una extensión de sus filias y fobias.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
11 de diciembre 2024, 15:37hs
Las relaciones de Argentina con el mundo es una prolongación de las relaciones personales de Milei.
Las relaciones de Argentina con el mundo es una prolongación de las relaciones personales de Milei.

El moderno edificio espejado de la cancillería Argentina es una metáfora arquitectónica de la política exterior de Javier Milei. En ese gigantesco espejo del barrio porteño de Retiro, quiere verse reflejado el presidente. Un reflejo nítido, sin distorsión alguna. El presidente conservador construye la proyección internacional del país a su imagen y semejanza.

Una señal de este rasgo tan marcado en la personalidad del jefe de la Casa Rosada fue la expulsión de Diana Mondino, la economista y empresaria que siempre expresó un conservadurismo y un liberalismo económico similar al de Milei.

La supuesta causa por la cual la expulsó del gobierno de mal modo, el voto contra el embargo sobre Cuba, no fue un error objetivo de la por entonces canciller. De ser así, a ese mismo error lo habrían cometido también los canadienses, neozelandeses, australianos, surcoreanos, japoneses, británicos y todos los demás países europeos.

En rigor, todos los países del mundo, con excepción de Estados Unidos e Israel, que tienen razones propias para defender el embargo, votaron contra el embargo que rige desde principios de los años sesenta sin haber logrado el proclamado objetivo de debilitar hasta extinguir a la dictadura castrista. Israel nunca olvida que Fidel Castro envió militares cubanos a luchar con el ejército sirio en la guerra de 1973, y más tarde entrenó en Cuba a fedayines de los brazos milicianos de la OLP. Por su parte, Estados Unidos mantiene la medida por presión de los lobbies cubano-americanos y porque el régimen castrista se expropió propiedades y empresas norteamericanas en la isla. Sin embargo, Washington no presiona a ningún país aliado para que haga lo mismo. De hecho, todos los aliados militares y países amigos de los Estados Unidos han votado contra el embargo.

Diana Mondino hizo con ese voto lo que la diplomacia argentina ha venido haciendo y considera conveniente mantener en el tiempo. Y la diplomacia argentina, después de la brasileña y junto a la peruana, es una de las más experimentadas y profesionales de Latinoamérica. Eso es precisamente lo que no toleraron Milei y su entorno.

Milei y una política exterior a su imagen y semejanza

Para el presidente y la plana mayor de su gobierno, la canciller debía rodearse de exégetas abocados a interpretar como se aplican sus filias y fobias a cada caso que presente la agenda internacional.

Antes del voto sobre Cuba, la suerte de Mondino estaba echada, no por sus errores sino por un acierto clave: rodearse de expertos y guiarse por los cuadros diplomáticos de mayor experiencia.

Así debieran actuar todos los altos funcionarios, pero Milei no les pide sensatez, inteligencia y profesionalismo, sino lealtad absoluta a su persona y su ideología. Por eso no le importó expulsar casi de manera humillante a la ministra que curó las heridas en la relación con Brasil que generó Milei atacando a Lula da Silva, y con China, a cuyo régimen el presidente argentino calificó de dictadura comunista.

+ MIRÁ MÁS: Asumir la conducción del Mercosur describiéndolo como “una prisión”

Como casi todos los exponentes notables de la camada de líderes conservadores disruptivos, Milei convirtió sus filias y fobias en política exterior. Las relaciones de Argentina con el mundo es una prolongación de sus relaciones personales. Con aquellos líderes y gobernantes a los que admira y comparte el agresivo conservadurismo, forjado en el desprecio a la centroderecha y al progresismo centrista, como también a la agenda ambientalista y a la agenda woke, Milei establece un vínculo fuerte que expresa de manera exuberante.

Por el contrario, con aquellos que están en la vereda ideológica opuesta exhibe una incontinencia verbal que derrama insultos y acusaciones que fermentan en su voluptuosa capacidad de aborrecimiento.

La solidez del vínculo que el presidente estableció con Donald Trump no es trasladable al vínculo entre Argentina y Estados Unidos. Más que a la superpotencia, Milei admira al magnate neoyorquino. Del mismo modo, más que a Israel, Milei admira a Benjamín Netanyahu. Y la verdad es que ni Trump es Estados Unidos ni Netanyahu es Israel.

Milei y una política exterior a su imagen y semejanza
Por: REUTERS

Las filias de Milei imponen al país abrazos ideológicos con personas, no acercamientos institucionales entre Estados. Más problemático aún es lo que ocurre con sus fobias. Al presidente colombiano Gustavo Petro lo llamó “asesino comunista”; al brasileño Lula da Silva lo acusó de ser “un ladrón”; a Pedro Sánchez lo llamó “cobarde y totalitario”, atacando además a Begoña Gómez, la primera dama española.

La sobreactuación de pasiones y aversiones ideológicas no es lo más recomendable para la política exterior. Pero es un rasgo dominante de la personalidad del presidente, quien no parece dispuesto a esforzarse para actuar con el cuidado y la responsabilidad de representar un Estado y una sociedad.

La cantidad exorbitante de viajes al exterior para participar en eventos ultraconservadores realizados en este primer año de gobierno, es otro rasgo dominante en la política exterior del presidente argentino. Haber transitado por tantos escenarios de las derechas extremas y de organizaciones reaccionarias, prueba que Javier Milei busca en la política exterior argentina un instrumento para proyectar su liderazgo a nivel global.

Lo más leído

1

El angustiante diagnóstico de Thiago Medina: qué dice el nuevo parte médico

2

Tragedia en Carlos Paz: un adolescente de 13 años murió durante una clase de Educación Física

3

Quiénes eran los fallecidos en el avión que se estrelló en Bell Ville y los sentidos mensajes de despedida

4

Murieron un motociclista y su acompañante tras perder el control y caer al asfalto: tenían 20 y 19 años

5

Revelaron una discusión de Thiago Medina minutos antes del accidente: “Él se fue con la moto”

Temas de la nota

Javier Mileigobierno nacionalDiana Mondino

Más notas sobre Opinión

Charlie Kirk, el militante asesinado.

¿Por qué fue asesinado el activista Charlie Kirk?

Por Claudio Fantini
Bolsonaro condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado en Brasil.

Brasil y la crónica de una sentencia anunciada

Por Claudio Fantini
Estados Unidos convulsionado por el asesinato de Charlie Kirk. REUTERS/Annegret Hilse     TPX IMAGES OF THE DAY

Estados Unidos y un crimen que podría abrir las puertas del infierno

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Canasta de crianza en agosto: cuánto se necesitó para tener un bebé en Argentina
  • En tono de campaña, Milei presentó el Presupuesto: “Lo peor ya pasó”
  • Córdoba: quedó internado tras una pelea con sus vecinos y murió
  • ¿Por qué fue asesinado el activista Charlie Kirk?

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial