• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

De la impúdica demostración del poderío de los mega-millonarios sobre las sociedades que hizo Jeff Bezos en Venecia, a las postulaciones en las centroizquierdas norteamericana y chilena que sacudieron la escena política.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
01 de julio 2025, 12:22hs
Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.
Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

El mundo pasó días presenciando un espectáculo decadente: el ostentoso casamiento de Jeff Bezos. Muchos medios del mundo enviaron corresponsales que resaltaron el lujo y el glamur, sin deparar en los alarmantes niveles de pasión por el exceso que implica alquilar una ciudad para convertirla en escenario de una fiesta privada. Un exceso de ostentación de poderío personal sobre las personas que habitan una ciudad.

Que esa ciudad sea Venecia fue un acto de humillación a los venecianos, quienes por tres días dejaron de ser ciudadanos de una república democrática, Italia, para ser súbditos del fenómeno en ascenso a escala mundial: los megamillonarios.

La boda de Bezos con la conductora Lauren Sánchez parece dar la razón a la canción en la que Los Redondos afirman que “el lujo es vulgaridad”.

La literatura y la filmografía empiezan a dar cuenta del proceso plutocrático que generan muchos magnates que amasaron fortunas infinitas en ámbitos ligados a las tecnologías de avanzada, que están redefiniendo aceleradamente la economía global y las sociedades. Y el retrato que coinciden en mostrar es inquietante.

Guionistas y creadores como Jesse Armstrong, autor de la serie Succession y de la película Mountainhead, tienen una mirada preocupada por la magnitud del poder que acumulan personas que quedan por encima de los Estados y sus gobiernos, careciendo totalmente de conocimientos sociales y de una formación humana que los haga conducir con responsabilidad su gravitación sobre las sociedades.

Parte del mismo fenómeno son los magnates que saltan a la arena política para manejar Estados, como Donald Trump y su hasta hace poco socio político Elon Musk. Si bien el fenómeno dominante es el auge de los megamillonarios y las dirigencias ultraconservadoras, las fuerzas que están debilitando a la democracia liberal no son unidireccionales.

En las primarias del Partido Demócrata, a la candidatura a la alcaldía de la ciudad de Nueva York la ganó Zohran Mamdani, un musulmán nacido en Uganda que se autodefine como “socialista”.

Mamdani venció a Andrew Cuomo, un exponente del establishment demócrata que contaba con el apoyo de Hillary Clinton. Por cierto, lo ayudó que el ex gobernador de Nueva York, además hijo de Mario Cuomo, gobernador de ese Estado durante una década, haya tenido que renunciar a ese cargo hace cuatro años bajo una avalancha de acusaciones de agresión sexual. Pero que a la ciudad donde el ultra-islamismo mató más de tres mil personas lanzando aviones contra las Torres Gemelas de Manhattan, pueda llegar a ser alcalde un musulmán, de por sí resulta llamativo, aunque Al Qaeda y el ultra-islamismo no representan más que una ínfima minoría entre los musulmanes. A eso, Mamdani añade la autodefinición de socialista. Toda una señal de las tendencias polarizantes de este tiempo.

El otro ejemplo está en Chile, donde en la vereda conservadora brotan varios liderazgos de la derecha extrema y en la centroizquierda acaba de ganar la candidatura presidencial una dirigente del Partido Comunista. Otra señal de que el auge de los plutócratas y de los ultras podría tener como consecuencias el regreso de ideologías que engendraron totalitarismos y fracasaron en el siglo 20.

La novedad política fue que a la elección interna de la coalición de centroizquierda la ganó una dirigente del Partido Comunista (PC). De tal modo, en los comicios presidenciales de noviembre, la boleta del oficialismo estará encabezada por Jeannette Jara, ex ministra de Trabajo del actual gobierno. Derrotó en las urnas a la candidata del centrista Partido Socialista (PS), Carolina Yohá, y a Gonzalo Winter, candidato del moderado Frente Amplio (FA) que lidera el Gabriel Boric.

+ MIRÁ MÁS: Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

El PC no siempre estuvo a la izquierda del PS. En la coalición que llevó a la presidencia al socialista Salvador Allende en 1970, los comunistas mantuvieron una posición más moderada que sus socios del PS, incluido el propio presidente, derrocado tres años más tarde.

En la coalición que armó Gabriel Boric el PC ha sido el ala izquierda, incluso crítica del giro del presidente, de su progresismo centrista y de sus denuncias contra el fraude y las violaciones a los Derechos Humanos del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Sin embargo el giro hacia la izquierda que acaba de dar la coalición centroizquierdista no es una radicalización extrema. Jeannette Jara, que fue una eficaz ministra del actual gobierno, tomó distancia de la dirigencia de su partido y protagonizó duros debates con el secretario general del PC, Lautaro Carmona, como cuando denunció que en Cuba hay autoritarismo, represión y presos políticos. De todos modos, es una afiliada al Partido Comunista que, desde hace varios años, integra su cúpula dirigente. Eso indica que hay un empoderamiento de una fuerza política que parecía clausurada por la historia.

Según puede vislumbrarse en las encuestas para las presidenciales de noviembre, si se presentara un solo candidato por la derecha, la coalición de centroizquierda y su candidata comunista tendrían pocas chances de imponerse. Pero el voto derechista, posiblemente, se dividirá en tres: la centroderecha votará a Evelyn Matthei; la derecha dura lo hará por José Antonio Kast y la derecha más extrema por Johannes Kaiser, el líder y candidato del ultraconservador Partido Nacional Libertario.

Lo más leído

1

Circulaba en auto con un bolso que tenía 10 celulares robados, marihuana y cocaína: fue detenida

2

Lo llaman el “Mata policías”, anda en silla de ruedas y violó la prisión domiciliaria rompiendo la tobillera

3

Espanto total en México: 20 cadáveres aparecieron colgados de un puente en Sinaloa

4

La triste historia de Juan, el hombre que murió de frío en la calle por no abandonar a su perro

5

“Lo dejaron re morir a mi negro”: la despedida al ladrón de 15 años abatido por una policía

Temas de la nota

Jeff BezosChileEstados Unidos

Más notas sobre Opinión

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Quinteros fue quien ascendió al ahora detenido Ochoa Roldán.

Un golpe que va mucho más allá de la Caminera

Por Roberto Battaglino
opinion lagui

“El sistema de ascensos de la Policía entró en crisis terminal”

Por Lagarto Guizzardi
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • “Bronca total”: las cámaras de un local captaron a un ladrón pescador de luces en acción
  • Invierno: qué aumento esperar en las facturas de luz en Córdoba
  • Vuelven a computar las faltas en las escuelas de Córdoba después dos jornadas de frío extremo
  • Habilitaron un ramal de acceso a Circunvalación mientras siguen las obras en El Tropezón

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial