• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Tiempo
  • Policía de Córdoba
  • Inseguridad
  • Turismo
  • Javier Milei
  • Nueva Maternidad
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Perú amplía su récord de presidentes condenados

En el mismo puñado de días, Pedro Castillo fue condenado a 11 años de prisión por intento de golpe de Estado y Martín Vizcarra a 14 años, por haber cobrado coimas cuando era gobernador de Moquegua.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
28 de noviembre 2025, 17:01hs
Castillo, condenado.
Castillo, condenado.

El gobierno más izquierdista que tuvo Perú desde el régimen militar que encabezó el general Velazco Alvarado desde 1968 hasta 1975, debió ser el que presidió Pedro Castillo. Ese maestro rural y sindicalista docente era centrista, pero Vladimir Cerrón y su hermano Waldemar decidieron ponerlo a la cabeza de la fórmula presidencial del partido que ambos lideraban. Y el partido Perú libre se describe como marxista-leninista y mariateguista esto último por tomar elementos del pensamiento del ideólogo del marxismo con componente indigenista José Carlos Mariátegui.

De todos modos, esa alquimia política salió mal y a los pocos meses de haber asumido la presidencia, Pedro Castillo ya tenía a Perú Libre en la vereda opositora.

Había sido la gran sorpresa de la primera vuelta en la elección del 2021. Keiko Fujimori ya se sentía presidenta, pero en el ballotage la derrotó ese desconocido que iba a todos lados luciendo un inmenso sombrero blanco, típico del campesinado de Cajamarca.

Como gobernaba prácticamente sin respaldo en un Congreso decidido a votarle todo en contra y bloquearle toda iniciativa, a poco más de un año de haber asumido la presidencia intentó cerrar el Congreso y terminó siendo derrocado por los congresistas. Allí comenzó el vía crucis que esta semana desembocó en una condena a doce años de prisión por intento de golpe de Estado.

En el mismo puñado de días, un tribunal condenó al ex presidente Martín Vizcarra a 14 años de prisión por los suculentos sobornos que cobró cuando era gobernador del Departamento de Moquegua.

+ MIRÁ MÁS: Un paso más hacia la guerra contra Maduro

Lo que vino a continuación de la caída de Pedro Castillo fue aún más desopilante. La vicepresidenta Dina Boluarte, que a diferencia de Castillo era una dirigente de Perú Libre y se declaraba marxista, terminó ocupando la presidencia durante casi tres años gracias al apoyo de las derechas más recalcitrantes.

Castillo fue derrocado por el Congreso, pero en la percepción social las encuestas mostraban que más del 70% de los peruanos le daba la razón a él y justificaba su intento de cerrar el Poder Legislativo hasta una nueva elección. En cambio Boluarte, entre escándalos por enriquecimientos, su impúdico salto ideológico y las represiones que aplicó contra inmensas manifestaciones, causando decenas de muertes, gobernó Perú con una desaprobación popular que alcanzaba el 98%. Todo un récord.

Finalmente, Dina Boluarte también fue sacada del poder por el Congreso, dejando la presidencia en manos de otro desconocido con sombras en su pasado y rasgos de oportunista: José Jeri.

El hecho es que esta semana se incrementó la insólita estadística de ex presidentes que terminan presos en Perú. Y la pregunta que recorre el país es si verdaderamente Castillo merecía tanto castigo o su hay un ensañamiento en la dirigencia tradicional contra ese personaje bastante caricaturesco que había tomado por sorpresa a la clase política y llegado a la presidencia.

Está claro que toda la clase política peruana está carcomida de corrupción y decadencia. El salvajismo político es el modus operandi de las oposiciones, desde el patético final del régimen de Alberto Fujimori, casi nadie logra cumplir el mandato presidencial y gran parte de los que pasaron por la jefatura de Estado terminan en la cárcel, igual que aquel dictador.

En rigor, la clase política y demás dirigencias está carcomida de decadencia y corrupción en muchos países de la región, pero sólo Perú refleja esa realidad con dirigentes que caen y terminan en prisión. Por cierto, los políticos que desde sus bancas tumban a los políticos que ocupan la presidencia también son decadentes y corruptos. Por eso la pregunta es ¿qué situación política es peor, la de los países cuyos líderes recién van al banquillo de los acusados tras perder el poder, como Argentina, o ese país andino donde los presidentes caen a cada rato y muchas veces acaban en prisión?

¿Cuál de los dos países está gestionando mejor la patología crónica de la decadencia y la corrupción dirigencial?

Lo más leído

1

Red Bus deja de funcionar en Córdoba: a qué grupos afecta y desde cuándo

2

Cayó la adolescente de 16 años que mató a su novio a puñaladas: cómo la atraparon

3

El electrodoméstico que hay que desenchufar sí o sí durante las tormentas eléctricas

4

Llevó al programa de Guido a su amiga de la calle, cantó por ella y conmovió con su dura historia

5

Alumnos alcoholizados destrozaron su escuela en el último día de clases: el violento video

Temas de la nota

PerúPedro Castillo

Más notas sobre Opinión

Desde Estados Unidos piden recompensa por capturar al líder venezolano.

Un paso más hacia la guerra contra Maduro

Por Claudio Fantini
Zelenski y Trump en la Casa Blanca.

Lo que propone Trump es que Ucrania se rinda

Por Claudio Fantini
Elecciones en Chile.

Chile y un domingo de urnas infartantes

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Se emborrachó y se quedó dormido sobre las vías del tren: tenía 3 puntos de alcohol en sangre
  • Tormentas en cadena y chances de granizo en Córdoba: los datos para el arranque del fin de semana
  • Perú amplía su récord de presidentes condenados
  • Cayó una banda que hacía entraderas en Córdoba: los atraparon cuando planeaban un golpe nuevo

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial