• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Acuartelamiento policial: alguien miente

Dos ex jefes de policía, dos versiones y un mismo hecho. ¿Quién dice la verdad? ¿Quién miente? ¿Quién tiene segundas intenciones?

Karina Vallori
Por Karina Vallori
15 de abril 2018, 12:31hs
Dos hombres fuertes de la Policía, enfrentados en el juicio por el acuartelamiento.
Dos hombres fuertes de la Policía, enfrentados en el juicio por el acuartelamiento.

El juicio por el acuartelamiento policial de diciembre de 2013, en el que se juzga a 56 policías, convocó a dos ex jefes de Policía en calidad de testigos: los Comisarios Generales César Almada y Julio César Suárez, éste último sucesor inmediato del primero. Al momento de los hechos, Almada estaba al frente de la Jefatura y Suárez era titular de la Policía Caminera.

Los integrantes de la Cámara 12ª del Crimen integrada por Jurados Populares, el Fiscal de Cámara, los imputados y sus defensores, el público y la prensa que cubrimos el desarrollo del juicio fuimos testigos directos y privilegiados del contrapunto y las abiertas contradicciones entre los testimonios de uno y otro.

+ MIRÁ MÁS: "El Azulazo": La protesta que nos puso a todos de rodillas

Definida ya la declaración del ex gobernador José Manuel de la Sota y del ex ministro de gobierno Oscar González para la semana próxima, surge la expectativa de que alguno de estos testimonios arroje luz y aclare esta contradicción nada menos que entre dos ex Jefes de Policía.

"Le dolía la panza"

En la declaración realizada el pasado lunes 26 de marzo ante la Cámara, a preguntas formuladas por el Tribunal, Almada responsabilizó abiertamente a Suárez, afirmando que estuvo "ausente" la noche del motín, aduciendo una “indisposición estomacal” (concretamente una "diarrea") que posteriormente no probó con certificado médico alguno; reapareciendo en escena recién el 5 de diciembre, cuando todo había pasado.

Pocos días después, el miércoles 4 de abril y en oportunidad de prestar declaración testimonial, Suárez no sólo negó haber padecido “problemas estomacales” sino que, por el contrario, se atribuyó haber tenido una activa participación durante la noche del motín, participación que nadie hasta el momento ha podido confirmar. "Trabajé desde las 2 de la mañana en la reunión”, dijo y agregó: “Trabajé todo el día martes a la noche, miércoles a la madrugada y a las 13 del jueves almorcé con el Estado Mayor... El miércoles a la noche pasé por la casa de mi hija y con la autorización de Galbucera me volví a Rumipal", manifestó. Su afirmación, formulada de modo muy genérico (“trabajé”, aunque no precisó exactamente dónde ni con quien) dejó una seria duda en todas las personas presentes en la sala.

+ MIRÁ MÁS: Ricardo Serravalle: la razón de su vida

"Alguien se benefició"

Cuando Almada declaró ante el Tribunal responsabilizó, clara y abiertamente, a los mandos medios de lo ocurrido y concretamente dijo que vio a personal de la Policía Caminera “participando del motín”; señalando de un modo más que sugestivo que “alguien se benefició" con la situación. Al término de su testimonio, le dijo a esta cronista que era muy sugestivo que quien estuvo "ausente" durante la noche de los hechos, fuera luego nombrado, nada más ni nada menos que Jefe de Policía.

Acuartelamiento policial: alguien miente
Acuartelamiento policial: alguien miente

¿Mano azul o mano negra?

Días antes, el martes 27 de marzo, la ex Secretaria de Seguridad de la provincia, Alejandra Monteoliva también dio su testimonio ante la Cámara. Y en coincidencia con Almada declaró que hubo "una mano azul, con y sin uniforme" detrás de las protestas del 3 y 4 de diciembre de 2013 ¿Era la mano azul (con uniforme) Julio César Suárez? Y la mano azul (sin uniforme) ¿era el ex comisario general y ex Ministro de Seguridad Alejo Paredes? ¿O se refería al ex Comisario General Ramón Frías, pasado a retiro poco tiempo antes?

Acuartelamiento policial: alguien miente
Acuartelamiento policial: alguien miente

En lo único en que coincidieron (aunque no en forma muy clara por parte de Suárez) es en la actitud omisa de la Nación respecto a  la ayuda solicitada: la necesaria presencia de Gendarmería en la madrugada o las primeras horas de la mañana del 4 de diciembre. Quizás la declaración del ex gobernador José Manuel de la Sota solo pueda echar luz acerca de la actitud de Sergio Berni –ex secretario y ex viceministro de Seguridad de la Nación- en no atender el teléfono a la desbordada Monteoliva. 

Porque, más allá de la necesidad de conocer cuál de los dos mintió, lo que importa es dilucidar la grave acusación, gravísima, de que por una deliberada acción u omisión, alguno de los nombrados pudo haber sido responsable de que el motín policial se iniciara; con la única intención de consumir a la cúpula policial en las mismas llamas que destruyeron la tranquilidad y el patrimonio de los cordobeses. Algo así como un crimen perfecto: cometido por otros, a la vista de todos y en medio de un caos que desvió la atención y no dejó pruebas. Tal vez sólo para sacar del medio a quien incomodaba. Y al mismo tiempo, para que no se sepa, jamás, quién fue su verdadero autor.

Leé también

La violencia machista sigue algunos patrones.

Femicidas, los “dueños” de la mujer

El crimen de Güere fue definido como una "cacería humana".

La historia oculta detrás de un "enfrentamiento armado"

Lo más leído

1

Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba

2

Las quejas de vecinos por los shows en el Kempes: “Es imposible descansar”

3

Vivió más de tres años con el cadáver de su madre y lo descubrieron por la visita de un tío: todo es misterio

4

Mitos y verdades sobre el próximo invierno: ¿Será el más frío de los últimos 60 años?

5

Enviaron una selfie frenadas por un accidente, siguieron viaje y murieron minutos más tarde en un choque

Temas de la nota

José Manuel De La SotaJulio Cesar SuarezAcuartelamientoSaqueos

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez confesó que no descarta casarse con Mauro Icardi: “Nunca tuve tanta compatibilidad”
  • Giro en la causa del jubilado que murió tras un asalto: sospechan de la cuidadora y dos cómplices
  • Protagonizó un choque frontal en el que murieron dos jóvenes en Córdoba y quedó detenido
  • Barassi y un picante cruce con una participante en Ahora Caigo: “A mí nadie me dice b…”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial