• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Tiempo
  • Policía
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Acuerdo relevante entre Irán y Arabia Saudita

Uno de los acontecimientos más importantes de los últimos días fue el acercamiento entre los principales artífices del enfrentamiento que divide a los musulmanes. Fue impulsado y guiado por China, que estrena de ese modo su gravitación en el Oriente Medio.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
12 de marzo 2023, 17:32hs
El canciller chino Wang Yi con los máximos funcionarios de seguridad de Irán y Arabia Saudita.
El canciller chino Wang Yi con los máximos funcionarios de seguridad de Irán y Arabia Saudita.

Probablemente, no haya en el año en curso un acontecimiento más relevante que el acercamiento irano-saudí que se selló con el acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas. Si no tuvo en Occidente la repercusión mediática que corresponde a su dimensión geopolítica, quizá se explique en que Washington miró de afuera la negociación y se sorprendió por su resultado.

Fue China el impulsor de este acercamiento y el mediador en las tratativas que desembocaron en el acuerdo entre las potencias cuya enemistad lleva décadas definiendo el tablero del Oriente Medio.

Ahora, a las postales como la de Menajem Beguin y Anuar el Sadat abrazados en Camp David y de Yitzhak Rabin dándose la mano con Yasser Arafat en los jardines de la Casa Blanca, se le suma la histórica postal del canciller Wang Yi auspiciando el apretón de manos entre los dos máximos funcionarios de seguridad de Irán y de Arabia Saudita, Alí Samkhani y Musaad bin Mohamed Al Aiban.

El acercamiento entre la potencia chiita persa y la potencia árabe de los sunitas, le avisa a Washington que Beijing también será protagónico en ese tablero tan complejo.

+ MIRÁ MÁS: Elecciones 2023, a nivel nacional y provincial: cuándo y cuántas veces se votará este año

El enfrentamiento que podría llegar a su fin por esta jugada diplomática de China, tiene varias etapas en el tiempo. La ruptura de las relaciones diplomáticas entre Riad y Teherán ocurrió en el 2016. El detonante fue la ejecución en Arabia Saudita del ayatola Nimr al Nimr, líder espiritual de la minoría chiita de ese país arábigo que estaba en estado de efervescencia desde el estallido de la llamada “Primavera Árabe”.

El enfrentamiento pasó a una guerra indirecta que se desarrolla en Yemen, donde Irán sostiene con armas y municiones a los hutíes, la etnia que enfrenta a los gobiernos sunitas apoyados por Riad y a las tropas saudíes y de Emiratos Árabes Unidos que fueron a combatir en el país del sur de la Península Arábiga.

Pero “la grieta” que tiene a la cabeza de los bandos enfrentados a Irán y Arabia Saudita es más profunda. Hunde sus raíces en el cisma que dividió a los musulmanes tras la muerte de Mahoma en el siglo VII. Alí bin al Taleb, primo y yerno del profeta, disputó el cargo de califa con otros jeques, siendo asesinado. También fue asesinado su hijo Hassan, asesinado por un califa omeya, mientras que su otro hijo, Hussein, murió combatiendo en Kerbala contra un ejército de los omeyas.

Desde entonces, la “chía Alí” (los seguidores de Alí bin Al Taleb) quedaron enfrentados a la suna (los seguidores de la tradición). La expresión actual de ese enfrentamiento entre el sunismo (más del 80 por ciento de los musulmanes) contra la minoría chiita, es la enemistad profunda entre Arabia Saudita (principal potencia sunita) y la República Islámica de Irán (el estado teocrático que lidera a los chiitas del mundo).

El cierre de las respectivas embajadas en el 2016 y la guerra indirecta librada en el conflicto yemení, no son el comienzo del enfrentamiento sino su última etapa.

+ MIRÁ MÁS: “La idea de hacernos enfrentar va a fracasar”: Luis Juez al peronismo cordobés

La confrontación entre el régimen de los ayatolas iraníes y la monarquía absolutista saudí es central y define el tablero geoestratégico del Oriente Medio. Esa pulseada entre los principales estados del sunismo y del chiismo le abrió a Israel el camino al establecimiento de relaciones diplomáticas con países sunitas como Emiratos Arabes Unidos, Barein, Sudán y Marruecos. Si bien Riad no suscribió un acuerdo similar con el Estado judío, consintió que ocurran con esos países de la Liga Arabe porque evalúa que el poderío económico y militar israelí sería clave en una guerra abierta contra los iraníes.

El acercamiento entre Riad y Teherán podría ir más allá de la reapertura de sus respectivas embajadas. China fue el artífice del acuerdo y su mira está puesta en un replanteo del Oriente Medio, para que Beijing le dispute a Washington las fichas de ese tablero.

Para Israel, el acuerdo con patrocinio chino es un movimiento a estudiar detenidamente. También debe estudiarlo la Casa Blanca, que parece haber sido tomada por sorpresa.

Leé también

El presidente Boric surió un traspié del Congreso chileno.

Señal preocupante en la política de Chile

Lula, a dos puntas.

Lula y los barcos que incomodan a la Argentina

maduro-aniversario-regimen-venezuela-opinion

Diez años de Maduro imperando en Venezuela

Lo más leído

1

Córdoba en la ruta de tres peligrosos narcos: los casos que encendieron las alarmas

2

Video: corrieron a los ladrones en un barrio de Córdoba y recuperaron la moto

3

Estados Unidos duplica la recompensa por Maduro: USD 50 millones para quien ayude a capturarlo

4

Tomi Viajero, el chico de 13 años que canta como los dioses y volvió loco a todos en Buenas Noches Familia

5

Insólito intento de contrabando en una cárcel de Córdoba: encontraron un celular dentro de una torta

Por Santiago Ramos

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

IránArabia SauditaChinamedio oriente

Más notas sobre Opinión

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

La voz nunca escuchada de los testigos del infierno

Por Claudio Fantini
Álvaro Uribe fue condenado a prisión.

Alvaro Uribe pierde una batalla judicial

Por Claudio Fantini
El gobierno británico describe el avance creciente de una hambruna exterminadora en Gaza.

La presión británica contra Netanyahu

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Estados Unidos duplica la recompensa por Maduro: USD 50 millones para quien ayude a capturarlo
  • Lluvia de meteoritos Perseidas: se verá en el cielo argentino en la segunda semana de agosto
  • Tomi Viajero, el chico de 13 años que canta como los dioses y volvió loco a todos en Buenas Noches Familia
  • Video: corrieron a los ladrones en un barrio de Córdoba y recuperaron la moto

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial