• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • Ola de frío
  • Policía
  • Javier Milei
  • Inseguridad
  • Cristina Kirchner presa
  • Talleres
  • Belgrano
  • Instituto
El DoceOpinión

Se agrava la crisis política en Ecuador

Para evitar ser destituido por el juicio político iniciado el martes, Guillermo Lasso decidió disolver la Asamblea Nacional, resignándose a dejar la presidencia dentro de seis meses. El gran ganador de esta crisis institucional, es el ex presidente Rafael Correa.

Claudio Fantini
Por Claudio Fantini
17 de mayo 2023, 13:22hs
Guillermo Lasso, a juicio político.
Guillermo Lasso, a juicio político.

El artículo 148 de la Constitución ecuatoriana es un arma que puede utilizarse con sentido de justicia y responsabilidad institucional, pero también para librar batallas y encontrar escapatorias a situaciones acuciantes.

El presidente estaba en una encrucijada. Si activó ese artículo de la constitución del 2008, al que comúnmente llaman “muerte cruzada” porque implica el “suicidio” de un mandato presidencial pero poniendo fin al mandado de una legislatura, no fue porque exista una “grave crisis política y conmoción interna”, como señala el artículo 148, sino porque en la mañana de este miércoles le quedó claro que, ésta vez, los legisladores que responden a Rafael Correa superarían holgadamente los 92 votos a favor que necesitan para destituir al presidente en el juicio político iniciado contra Guillermo Lasso.

En su discurso ante la Asamblea Nacional en la primera jornada del juicio político, el mandatario conservador había dejado abierta la posibilidad de aplicar la “muerte cruzada”.

Hubo un párrafo de ese discurso que dejó planteada esa posibilidad: “Yo los acuso de haber abandonado su rol de legisladores….Yo los acuso porque jamás a lo largo de este juicio intentaron acercarse a la verdad sino meramente al poder. Yo los acuso de intentar destruir la credibilidad no de esta presidencia, sino de la democracia misma y de distorsionar el verdadero sentido de lo político”.

+ MIRÁ MÁS: Ganó Erdogan pero habrá segunda vuelta

Bien pudo haber lanzado estas palabras Dilma Rousseff contra los diputados que le aplicaron el impeachment que la sacó del Palacio del Planalto. Pero las dijo Guillermo Lasso, al ejercer su defensa.

Con ese párrafo de su intervención, Lasso dejaba claro su disposición a “morir matando”, en términos político-institucionales.

Ese mecanismo constitucional permite a un presidente disolver la asamblea legislativa si considera que actúa de mala fe para bloquear su labor gubernamental. Pero disolviendo el poder legislativo, el presidente sólo logra estirar seis meses más su mandato, porque en ese plazo deben realizarse nuevas elecciones generales. Por eso, aplicar la muerte cruzada equivale también a un suicidio político.

Al disolver la Asamblea Nacional, Lasso se resignó a no llegar hasta el final de su mandato presidencial, en el 2025.

El presidente tomó esta decisión sólo cuando tuvo certeza de que su opción era abandonar la presidencia este sábado, cuando los votos de Asamblea Nacional iban a decretar su destitución, o cesar en sus funciones dentro de seis meses, cuando se concreten las elecciones generales anticipadas que establece el artículo 148.

La oposición encabezada por el frente que lidera, desde su refugio en Bélgica, el ex presidente Rafael Correa, acusó de peculado (malversación de fondos públicos) al actual jefe de Estado, por haber revalidado el contrato entre Flota Petrolera Ecuatoriana y la empresa Amazonas Tanker Pool, lo que el oficialismo refuta diciendo que ese contrato fue firmado por el gobierno anterior, que encabezó Lenin Moreno, y la Contraloría recomendó extender su vigencia.

+ MIRÁ MÁS: ¿Puede Trump hacer que la guerra termine en 24 horas?

En un país donde la grieta política es tan profunda y enfrenta con tanto encono al correísmo, cuyo líder, el ex presidente Correa, ha sido condenado por corrupción, con la centroderecha que hoy gobierna con Guillermo Lasso en el Palacio Carondelet, resulta muy difícil establecer si existían razones reales para destituir al mandatario o si la acusación elevada a juicio político no era más que una patraña para sacarlo del poder a como sea.

Lo que está claro es que si la oposición alcanzaba o superaba los 92 votos necesarios para destituir un mandatario, este fin de semana o a más tardar la semana próxima, acabaría la presidencia de Guillermo Lasso.

El año pasado, en medio de las protestas indígenas, Lasso enfrentó un juicio político pero se mantuvo en el cargo porque la oposición logró sólo 80 votos.

Si el juicio político continuaba su curso y acababa en la destitución de lasso, hubiera asumido la presidencia el actual vicepresidente, Alfredo Borrero, para completar el mandato que expira en el 2025.

La otra posibilidad era la aplicación del recurso constitucional que permite a un presidente disolver la Aasamblea Nacional adelantando las elecciones generales. El párrafo del discurso con que Lasso se defendió el martes de la acusación que le hicieron los legisladores que le impusieron el juicio político, dejó abierta la posibilidad de aplicar la llamada “muerte cruzada”. Pero Lasso aún tenía expectativa de dividir los votos opositores con una amenaza cuyo fin era que muchos legisladores desistieran de destituirlo para poder completar sus mandatos legislativos.

Haciendo cálculos tras largas negociaciones, Lasso llegó a la conclusión de que el correismo lograría destituirlo. Por eso decidió morir matando.

De todos modos, el presidente sabe que aplicando muerte cruzada lo único que gana es prolongar su presidencia por seis meses, pero desprovista totalmente de poder, marchando hacia un proceso electoral en el que el correísmo probablemente consiga lo que no logró en la elección anterior: colocar en la presidencia a un miembro del frente izquierdista Unión por la Esperanza que, a diferencia de Lenin Moreno, se mantenga leal a Rafael Correa.

Leé también

Gabriel Boric perdió las elecciones constituyentes.

Chile y el triunfo de la ultraderecha

El candidato a vice de Juez también lidera la lista de legisladores.

La broma de Juntos por el Cargo terminó siendo realidad

Lo más leído

1

Detuvieron a un suboficial de la Policía de Córdoba: se robó auriculares durante un operativo

2

Rescataron a cuatro víctimas de trata laboral en Córdoba: dos menores eran usados para corte de ladrillos

3

Tragedias en las calles de Córdoba: cinco muertos por choques en menos de 24 horas

4

Córdoba: hallaron un cuerpo en el ropero de un edificio e investigan si fue un crimen

5

Muerte y misterio en Córdoba: hallaron a un joven asesinado de un balazo en la cara en plena calle

Estadísticas Deportivas

Talleres

Talleres

Belgrano

Belgrano

Instituto

Instituto

Más sobre Deportes

Deportes

Estadísticas

Temas de la nota

OpiniónEcuadorjuicio político

Más notas sobre Opinión

Mandatarios asistentes a la Cumbre de Mercosur posan para una foto grupal en Buenos Aires.

La cumbre del Mercosur como campo de batalla ideológica

Por Claudio Fantini
Bezos tuvo una boda multimillonaria en Venecia.

Mundo de contrastes socio-políticos fuertes

Por Claudio Fantini
Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Irán canta victoria en la “Guerra de los doce días”

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Fin de semana trágico en Córdoba: son siete los muertos en distintos accidentes
  • Todos los cortes de luz programados para el domingo 6 de julio en Córdoba
  • Revelaron qué pasó en el campo de Olavarría donde apareció muerta una familia entera
  • El sorpresivo gesto de Wanda Nara con Icardi a horas de que viaje a Turquía

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial