• Últimas noticias
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
EN VIVO

Temas de hoy:

  • León XIV
  • Juicio por el Neonatal
  • Inseguridad
  • Tiempo
  • Instituto
  • Belgrano
  • Talleres
  • Javier Milei
  • Apross
El DoceOpinión

Tosco y Saillén, ninguna comparación es posible

Llamó la atención la publicación del líder del Surrbac detenido: citó al histórico dirigente de Luz y Fuerza.

Lalo Freyre
Por Lalo Freyre
02 de septiembre 2019, 17:29hs
Saillén y Tosco, diferentes en muchos sentidos.
Saillén y Tosco, diferentes en muchos sentidos.

No entendí muy bien la comparación que quiso hacer Mauricio Saillén con Agustín Tosco.

En sus redes, el dirigente del Surrbac, que está preso en Bouwer acusado de lavado de dinero, asociación ilícita, usura agravada y administración fraudulenta, a través de la obra social del gremio de los recolectores, publicó un mensaje comparándose con el histórico líder lucifuercista.

En un recorte periodístico que publicó Saillén, al lado de una foto de Agustín Tosco se lee el título: “Lo importante no es el tiempo que se está en prisión, sino la actitud que allí se asume”.

Mi opinión es que Tosco y Saillén no se parecen en casi nada.

Si algo caracterizó al Gringo es una vida entera de autosuperación de estudio y trabajo a lo largo de sus 45 años de existencia. Políticamente, se definió como marxista.

Si la cárcel es el punto en común que invoca Saillén, hay que recordar que al titular del Surrbac una investigación de hace cuatro años con datos muy comprometedores de la UIF (Unidad de Información Financiera) es el origen de su estadía en prisión.

+ MIRÁ MÁS: Surrbac: hay cinco hijos de Saillén y Catrambone entre los imputados

A diferencia de Tosco, que tempranamente estuvo tras las rejas perseguido por su militancia gremial durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu. Después del Cordobazo, Tosco fue nuevamente detenido y condenado a ocho años de prisión.

La estatura política de Tosco difícilmente se pueda equiparar. En 1973, el PRT (Partido Revolucionario de los Trabajadores) le ofreció la candidatura a la presidencia de la Nación, en el contexto del regreso a la Argentina de Juan Domingo Perón.

En 1974 Tosco tuvo que pasar a la clandestinidad perseguido por la derecha peronista. Murió en la clandestinidad en noviembre de 1975 y a su sepelio asistieron unas veinte mil personas, que fueron reprimidas salvajemente por la policía heredera del Navarrazo.

Tosco y Saillén, ninguna comparación es posible
Tosco y Saillén, ninguna comparación es posible

Tampoco veo puntos de comparación en la actividad gremial de uno y otro. Tosco se definía como antimperialista, antipatronal y antiburocrático. Por ende, un militante en las antípodas del caudillismo que caracteriza a Saillén.

El jefe de los recolectores, en connivencia con el poder político municipal, echó a una treintena de afiliados del Surbac que quisieron armar una lista opositora. Una patota del gremio los agredió salvajemente al punto que algunos terminaron en terapia intensiva.

+ MIRÁ MÁS: Surrbac: encontraron 400 mil dólares en una caja de seguridad

Sugestivamente, uno de los denunciantes de Saillén y su socio Catrambone sufrió un intento de asesinato.

Tosco y Saillén, ninguna comparación es posible
Tosco y Saillén, ninguna comparación es posible

No está de más decir que Tosco jamás tuvo cuentas con cientos de miles de dólares a su nombre, ni autos de lujo, ni familiares directos metidos groseramente en el gremio por la ventana.

El historiador Osvaldo Bayer calificó así Tosco: “El mejor líder obrero que conocí en mi vida. Un hijo del pueblo”.

Leé también

La gigantografía está hace dos años en la fachada del Archivo y será retirada.

¿Donde está Santiago Maldonado? En el Archivo de la Memoria

Lo más leído

1

El jugoso salario que cobrará el papa León XIV al que renunció Francisco

2

La novia de un pesado narco tenía domiciliaria en Córdoba pero cayó en un torneo hípico en Palermo

3

Una conductora atropelló y mató a una embarazada: también espera un bebé y le dieron domiciliaria

4

Confirman el peor desenlace sobre la nena desaparecida en la tragedia de Bahía Blanca

5

Cayó una banda que robaba en recitales masivos de Córdoba y Buenos Aires: hay cuatro detenidos

Temas de la nota

Mauricio SaillénSurrbacgremioscorrupciónLavado de dineroFortunaasociación ilícita

Más notas sobre Opinión

Robert Prevost fue votado como el nuevo Papa y eligió el nombre de León XIV.

León XIV y las guerras

Por Claudio Fantini
El papa León XIV al salir por primera vez al balcón frente a la Plaza de San Pedro.

Las señales de la senda que transitará León XIV

Por Claudio Fantini
El miércoles comienza el Cónclave para elegir el nuevo papa de la Iglesia Católica.

Continuidad o clausura del legado de Francisco

Por Claudio Fantini
Los comentarios publicados en ElDoce podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de ElDoce, como así también las imágenes de los autores.

© 2025, TELECOR SACI

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Con críticas a la situación del país, Llaryora destacó la ayuda social del Paicor en Córdoba
  • Tras el incendio en su edificio, Apross restablece el uso de token en farmacias
  • Bailecito con Iliana Calabró y chape furioso de festejo: así fue el show del ganador de Los 8 Escalones
  • Marianela Mirra confirmó el fin del noviazgo con el ex gobernador José Alperovich: “Hasta acá llegué”

Secciones

  • Últimas noticias
  • Actualidad
  • Política
  • El Doce y vos
  • Cuarteteando
  • Agenda
  • Show
  • Deportes
  • Estadísticas Deportivas
  • Tendencias
  • Internacional
  • Opinión

Sitios amigos

  • TN
  • eltrece
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare

Seguinos en las redes

© 2025, TELECOR SACI

Mapa del sitio
Términos y condiciones
Comunicados
Comercial